TAOÍSMO – Tao y wu wei.

El principio del yin y el yan.

El concepto de tao

El concepto de tao se empleaba en la filosofía china mucho tiempo antes de la publicación del Dczodejing (por ejemplo, por Confucio), pero sólo a través de Laozi adquirió su importancia capital. Tao significa originariamente «camino»; en el chino clásico, el vocablo tiene además las acepciones de «método», «principio», ‹recto camino». Con Laozi, tao pasa a designar el principio en que se basan todas las cosas del mundo, que todo lo impregna.

 Tao es la realidad más excelsa y el más excelso misterio, la unidad primigenia, la ley cósmica y lo absoluto.

 Del tao surgen las “diez mil cosas», todo el cosmos. De él surge asimismo el orden de las cosas, comparable a una ley de la naturaleza.

 Pero el tao no es ningún ser todopoderoso sino más bien la unión de todos los contrarios (yin y yang) y en sí mismo indescriptible. El efecto inexpresable del tao da lugar a la totalidad de la creación, produciendo la dualidad, el yin y el yan, lo positivo y lo negativo, de cuyas transformaciones, movimientos y juegos cambiantes finalmente resulta el mundo. Sin salado no hay dulce, sin sufrimiento no hay felicidad, y viceversa.

Wu wei: la no acción activa

En el Daoclejing se describe un principio que, si bien de entrada resulta paradójico, dilucida el objetivo de los taoístas: el principio del wu wei, la «no acción» activa. Laozi dice que cada cosa y cada ser, cuando se les deja seguir su curso sin intervención ni actuación alguna, reconocen de manera espontánea su propio »camino» (tao).

 Wu wei, la «no acción y «no intervención» activa, puede describirse por tanto como una virtud que define al taoísmo. Las cosas y su curso se ordenarán y desarrollarán por sí solas. Ya que esto es así, al sabio le parece un sin-sentido emplear sus energías en acciones o decisiones.

 Vivir en armonía con el tao significa entrometerse lo menos posible en el efecto del tao. Para lograr los objetivos es mejor, en lugar de emplear grandes esfuerzos, utilizar los procesos que funcionan por sí mismos, y que están determinados por el tao.

El dios taoísta de la guerra.

La exigencia del tao al ser humano

Admitiendo el proceso de cambio natural mediante el tao, el sabio llega al vacío interior. De ese modo pone en práctica la admisión y la unión de los contrarios, pues el tao, que genera el yin y el yang, es la causa de esas dos fuerzas y de su unión. Para los europeos, que están acostumbrados a inmiscuirse, este camino resulta de entrada difícil de entender, pues mi wei no significa actuar con pereza, pasarse el día de brazos cruzados o resignarse.

 Wu wei denota más bien tener confianza en aquello que ha de venir y que se desarrolla por medio de la fuerza del tao. Pero wu wei significa también aceptar aquello que le es dado a uno. En este sentido, el taoísmo es una doctrina que exige el rechazo de todo lo que en la cultura occidental constituye una virtud: querer organizar la vida y las cosas por uno mismo.

SABER MÁS

Taoísmo: filosofía y religión

 El taoísmo es un sistema tanto filosófico como religioso, pese a que en sus más de 2.000 años de historia han surgido los más diversos sistemas y doctrinas.

 Pretender establecer una distinción entre taoísmo religioso y filosófico resultaría por tanto algo similar a una simplificación falsificadora, como si uno pretendiese confrontar la actitud del sabio y la iluminación del religioso. Un taoísta seguro que se asombraría ante tal propósito.

Lao-zi y gobernantes.

El símbolo del yin y el yang

 En su círculo se entrecruzan una faceta clara y una oscura a lo largo de una línea central ondulada. En el centro de la parte oscura hay un punto claro; y en la parte clara, un punto oscuro. Las fuerzas positiva y negativa mantienen el equilibrio del universo.

 Pero en el germen de cada ser, de cada cosa, de cada fenómeno se encuentra ya instalado su contrario. Esta creencia en el cambio en armonía de todas las cosas está omnipresente en la tradición cultural china —tanto en la China continental como en Taiwán—, y es válida tanto para los taoístas como para los confucionistas.

←TAOÍSMO

←RELIGIONES DEL MUNDO

Anuncio publicitario