TAOÍSMO – El taoísmo ayer y hoy.

Taoísmo vulgar coreano.

El taoísmo en Corea

El taoísmo llegó a Corea el año 624 d.C., cuando el emperador chino Kao-Tsu, de la dinastía Tang, envió a este país vecino un sacerdote chino con los textos taoístas. A diferencia de lo que ocurrió con el budismo, el taoísmo no se consolidó en Corea.

 No obstante, hoy en día todavía se pueden descubrir numerosos elementos taoístas en las creencias de la población, motivo por el que el taoísmo practicado en Corea es calificado a menudo de vulgar. Los demonios, las estrellas, los espíritus y los dragones se convirtieron allí en los puntos estelares de la religión, como refleja por ejemplo la veneración de la constelación de la Osa Mayor, ya que se creía que podía prolongar la vida humana. Tampoco los sacerdotes del taoísmo coreano parecen haber actuado corno líderes espirituales sino más bien como funcionarios.

 El taoísmo originario chino tiene especialistas religiosos que llevan a cabo una formación de varios años con un maestro, para después poder trabajar como sanadores. En ocasiones, presuntos especialistas taoístas de Corea expulsan también, con todo tipo de abracadabras, a los espíritus del mal, que según su opinión producen enfermedades.

La veneración de los dioses en el taoísmo moderno

En la doctrina original del toco no hay dioses, pero en su variante religiosa popular, como se practica en Taiwán, donde hoy en día el taoísmo es uno de los elementos que determinan la cultura cotidiana, existen miles de ellos. Los dioses, y su veneración, de este taoísmo popular proceden del periodo pre-taoísta (de modo similar a lo que ocurre con los espíritus del confucianismo).

 Estas divinidades de la naturaleza auxilian a las personas, en caso de necesidad, cuando se consigue que su ánimo sea clemente. Así, por ejemplo, hay dioses que ayudan a encontrar la pareja perfecta: en el templo Long Shun de la capital, Taipei, se venera con este fin a un dios de la sabiduría barbado; otro echa una mano a los estudiantes en los exámenes.

Sacerdotes taoístas expulsando espíritus del mal.

 Las tres fuerzas taoístas (shen, jing y qi —espíritu, esencia vital y energía vital—) reciben en el taoísmo taiwanés el nombre de los «Tres Puros, y son representadas como tales. Los “Tres Puros» están presentes en forma de estatuas en casi todas las casas de la isla china. Y para los taiwaneses, los »Tres Puros» no sólo representan shen, jing y qi sino, por ejemplo, también fu, lu y shou, es decir, riqueza, estatus social y vida longeva.

SABER MÁS

Taoísmo y gestión moderna

Visto desde el punto de vista actual, el taoísmo semeja una técnica practicada en el mundo de los negocios: change management (gestión del cambio). En el terreno político y económico, aunque también en el ámbito personal, se pueden encontrar numerosos ejemplos en los que el hecho de aferrarse testaruda o inconscientemente a los hábitos, los rituales y las tradiciones originan un sinfín de dificultades. El taoísmo actúa en estos ámbitos como fuerza dinamizadora, pone fin a las antiguas estructuras para no impedir el curso natural —lo que equivale a decir, que conlleva la solución— de las cosas.

El taoísmo y la República Popular China

El régimen comunista chino ha reprimido y perseguido inexorablemente todas las religiones del país. Durante la Revolución cultural (1966-1976) se arrasaron numerosos templos y monasterios, se destruyeron textos religiosos, se expulsó al Dalai Lama del Tíbet y se reeducó a monjes y monjas.

Hoy en día se vuelve a recordar en la República Popular China el legado filosófico-religioso; vuelven a construirse monasterios y templos y a establecerse estudios para monjes y monjas, e incluso se crean puestos de investigación sobre el taoísmo en las universidades. Según las estadísticas, a comienzos de este milenio podían contarse alrededor de 3.000 lugares sagrados taoístas en China.

Templo taoísta Man Mo Hong Kong.

 Por parte del Estado, se propaga desde entonces una versión oficial de taoísmo que hace hincapié sobre todo en la buena voluntad, el patriotismo y el servicio público. La formación de un taoísta actualmente en China incluye rituales, música, caligrafía, filosofía, artes marciales e inglés. Pero no son pocos los sacerdotes taoístas que no pertenecen a las organizaciones gubernamentales, de modo que los datos sobre la difusión real del taoísmo en la República Popular siguen siendo incompletos. Los templos nuevamente reconstruidos tienen, por lo general, mucha afluencia de público y en ocasiones especiales, como la fiesta de los farolillos, atraen a miles de peregrinos.

Antiguas tradiciones

Huyendo de la Revolución cultural, muchos taoístas se trasladaron hasta Taiwán, donde desde entonces los líderes políticos se valen del taoísmo para intentar evitar la decadencia de la cultura china.

En la República Popular China, existen actualmente dos líneas principales de la tradición religiosa taoísta, ambas surgidas en el siglo la «escuela de la completa realidad» (taoísmo Quanzhen, conocida también como «alquimia interior») y la «escuela de la unidad ortodoxa» (taoísmo Zhengyi), que deriva directamente de la tradición de los antiguos Maestros celestiales.

←TAOÍSMO

←RELIGIONES DEL MUNDO

Anuncio publicitario