- De súbditos a ciudadanos
- Partidos políticos y grupos de presión
- Elección de los gobernantes
- Vigilancia de los gobernantes
- Justicia democrática
- Hábitos democráticos y corrupción
- Democracia en profundidad
- Monarquía Federal
1-La dictadura de Dios
2-La ayuda de la Ciencia
3-Pícaros, fanáticos, locos
4-Una fragilidad democrática
5-La situación española
6-Dictaduras privadas
¿Qué es el Sindicalismo? ( En España HASTA 1976)
1.Los orígenes del Sindicalismo.
2.La Organización Sindical Española (OSE):
De los orígenes a la Reforma Sindical.
-Orígenes y desarrollo
-La articulación política
-La reforma sindical.
3.Hacia la ruptura sindical: Fuerzas en presencia.
-Comisiones Obreras (CCOO)
-La propuesta sindical de CCOO: El Sindicato de nuevo tipo
-Unión General de Trabajadores (UGT)
-La Coordinadora de Organizaciones Sindicales (COS): ¿De la unidad de acción a la unidad sindical?
-La Jornada del 12 de Noviembre de 1976
-Sindicalismo y cuestión nacional
4.Huelga ilegal, despido libre. .
5.El Sindicato en una sociedad de capitalismo avanzado.
-La lucha sindical contra las multinacionales y el Estado-gestor
-Autonomía sindical, hoy como mañana
1- Una visión general del federalismo.
2- Repartición de poderes ¿Quiénes hacen qué y cómo?
4- Instituciones políticas del gobierno central
5- Los pilares normativos del federalismo
6- Política y relaciones intergubernamentales