ORÍGENES E HISTORIA DEL JUDAÍSMO – DIFERENTES ORIENTACIONES RELIGIOSAS DEL JUDAÍSMO.

13-Sinagoga en Savannah.metirta.online

Sinagoga en Savannah.

Durante siglos, han ido surgiendo dentro del judaísmo numerosas corrientes, cuya separación estricta es en ocasiones difícil de trazar. En términos generales, se distingue, sobre todo, entre un judaísmo ortodoxo, otro conservador y otro reformista.

 

Judíos ortodoxos y ultraortodoxos

Los judíos ortodoxos conceden suma importancia a la exégesis literal de la Torá y del Talmud. Esta tendencia se desarrolló durante el siglo XIX (sobre todo en Europa oriental), con el objetivo de orientar la vida entera con arreglo a las normas de los libros sagrados. Dentro del grupo ortodoxo existen incluso los ultraortodoxos —a quienes se reconoce por lo general porque se visten de negro, por su sombrero, su barba y sus tirabuzones en las sienes—, que a su vez se subdividen en escolásticos y jasidim.

Sus creencias religiosas están marcadas por la mística, la cábala, y observan, tal y como hacen los ortodoxos, una estricta separación entre mujeres y hombres durante las ceremonias religiosas. Esta clara división entre ambos sexos (mediante una cancela) también se da en el Muro de las Lamentaciones, ubicado en Jerusalén. La religión predominante del Estado de Israel es ortodoxa y está representada por dos rabinos jefes.

 

Judíos conservadores

Los judíos conservadores siguen los mandamientos y las reglas del Talmud y la Torá, pero los adaptan a las circunstancias en que viven. Se sitúan entre los ultraortodoxos y los reformistas e interpretan el Talmud de forma menos estricta. En sus sinagogas, no se lleva a cabo la separación por sexos.

 

El judaísmo reformista

Los judíos reformistas encuentran terreno favorable sobre todo en Estados Unidos. Acomodan su vida religiosa al mundo moderno y defienden más bien una ética social que el ritual estricto inspirado en el Talmud y la Torá.

Creen, al igual que todos los judíos, en la inmortalidad del alma y rechazan la resurrección de los cuerpos. En sus sinagogas, hombres y mujeres, de forma conjunta, participan en los servicios religiosos. Su modo de abordar los preceptos del kashrut para la preparación ritual de los alimentos es flexible, y no observan el sabbat a rajatabla. Mientras que, por ejemplo, los ortodoxos renuncian a ir en coche durante el sabbat o simplemente a accionar un interruptor de la luz (ya que de ese modo se crea algo, es decir, luz “El sabbat»), los judíos reformistas emplean el coche y se permiten otras actividades en el sabbat.

 

ADEMÁS

14-Sefardíes y askenazíes.metirta.online

Sefardíes y askenazíes.

Sefardíes y askenazíes

Los judíos sefardíes proceden de España (Sefarad, en hebreo), de donde fueron expulsados en 1492. Los askenazíes son originariamente judíos alemanes; también lo son sus descendientes de otros países de Europa oriental. Teológicamente, apenas existen diferencias entre ambos grupos. Ahora bien, dadas su historia y peculiaridades regionales, cada grupo ha ido desarrollando una serie de tradiciones y plegarias diferentes.

Expresiones características de la tradición judía de Europa oriental son la lengua yídish y la música klezmer. Los sefardíes, es decir, los judíos del sur y el oeste de Europa, recibieron en la época de dominación musulmana numerosos influjos del islam y escribieron textos sobre alquimia y otras ciencias en la Edad Media. Tras su expulsión de España y Portugal, se asentaron en África del norte, Italia y Oriente Próximo. Los dos rabinos jefes del Estado de Israel representan respectivamente a la comunidad sefardí y a la askenazi.

 

←ORÍGENES E HISTORIA DEL JUDAÍSMO

←JUDAÍSMO

←RELIGIONES DEL MUNDO

←INICIO

Anuncio publicitario