ORÍGENES E HISTORIA DEL JUDAÍSMO – DAVID Y SALOMÓN.

El rey David, «el Amado»

El rey David («el Amado», en hebreo; 1004-965 a.C.) fue el primer gobernante de Israel que pudo unificar sus tierras y ampliar sus fronteras. Se le conoce como vencedor de Goliat, de la tribu de los filisteos, al que por su estatura se llamaba “el Gigante»; lo derrotó con una honda. Según la tradición, David era pastor, músico y soldado del rey Saúl y pertenecía a la tribu de Judá. Con su matrimonio con Mijal, hija de Saúl, se integró en el sistema de gobierno de éste. Si bien pronto surgieron rivalidades entre él y Saúl, le fue fiel durante mucho tiempo. Hasta los 30 años de edad no se convirtió en rey de todo Israel.

5-El rey David-el Amado-.metirta.online

El rey David-el Amado-.

Sus conquistas históricas

David supo que su tarea consistía sobre todo en agrandar su reino. Gracias a sus triunfos sobre pueblos vecinos como los moabitas, los amonitas y los edomitas, fue ampliando su área de poder y enriqueció asimismo a Israel. Los historiadores definen al rey David como a un gobernante cruel, sin piedad para con sus prisioneros. Tras vencer a los moabitas, mató a dos terceras partes de los reos: «Los hizo echarse a tierra y los midió con una cuerda.

Destinó dos medidas a la muerte y dejó con vida una medida completa» (2 Samuel, 8, 2). Jerusalén se convirtió en la nueva capital. Con el Arca de la Alianza en el monte Sión, se transformó paulatinamente en el centro religioso del reino. David fundó una dinastía que había de gobernar durante muchos siglos. Su talento artístico lo convirtió en autor de muchos salmos bíblicos, en las cuales expresa su profundo amor a Dios. De la casa de David ha de venir un día el Mesías, con el que finalmente comenzará el reino de Dios en la tierra.

 

ADEMÁS

6-La estrella de David.metirta.online

La estrella de David

La estrella de David (en hebreo, Magen David, «escudo de David») simboliza la unión de los pueblos del norte y el sur del reino. David había unificado en un solo pueblo las tribus independientes de Israel. Pero, por lo que sabemos, la estrella de seis puntas no era en la Antigüedad un símbolo específicamente judío. También lo empleaban otros pueblos. Se le atribuyen propiedades mágicas, como por ejemplo, la de proteger contra demonios. La estrella de David (dos triángulos que se superponen invertidos, uno de ellos con un vértice hacia arriba) es el actual emblema nacional de Israel y adorna la bandera del Estado.

7-David y el Arca de la Alianza.metirta.online

David y el Arca de la Alianza.

El Arca de la Alianza

El Arca de la Alianza, la «Casa de Dios», el objeto de culto que unía a todas las tribus israelitas, acompañó la travesía del desierto, que duró 40 años. Con arreglo a la tradición, fue llevada a Jerusalén por el rey David y, según se afirma, colocada más tarde por el rey Salomón en el sanctasanctórum del Templo. Sin embargo, algunos historiadores conjeturan que el Arca de la Alianza fue destruida el año 587 a.C., al igual que el Templo, con la conquista de Jerusalén. Y así su búsqueda continúa en la actualidad, por ejemplo en Etiopía, bajo el Monte del Templo en Jerusalén o incluso en el sur de Francia.

En la Biblia se describe el Arca en detalle. Se trata de un cajón rectangular de 115 cm de largo por 70 cm de ancho y de esta misma altura, hecho de madera de acacia y cubierto de oro. Se transportaba mediante unas varas que se cruzaban a través de cuatro orificios circulares situados en sus vértices inferiores. Su contenido eran dos tablas con los Diez Mandamientos. Su tapa, de oro macizo, estaba adornada por dos querubines con las alas abiertas, símbolo de la protección divina.

 

El rey Salomón el Sabio

La sabiduría de Salomón es proverbial y sus saberes mágicos, célebres. La Biblia afirma que el rey Salomón (965926 a.C.), hijo del rey David, tuvo trato con 700 mujeres y 300 concubinas. Gracias a una hábil estrategia política, aseguró las fronteras de su reino contrayendo matrimonio con las hijas de príncipes extranjeros. Finalmente, Salomón tomó por esposa a una hija del faraón e impidió así una guerra con los egipcios. Símbolo de su poder fue un anillo adornado con un hexagrama, que hoy día sigue siendo un talismán muy popular.

8-El rey Salomón.metirta.online

El rey Salomón.

La sabiduría de Salomón y la reina de Saba

De Salomón se dice que era amante de la paz y persona sabia, y la Biblia relata un bello ejemplo de su sabiduría. Dos mujeres acudieron al rey Salomón. Cada una de ellas había dado a luz a un hijo, pero sólo uno de ellos siguió con vida. Ambas afirmaban ser la madre del hijo que había sobrevivido. Salomón dispuso que partieran por la mitad al recién nacido para dar una parte a cada madre. Ante ello una de las dos renunció a su derecho y se reveló así como la verdadera madre. La Biblia cuenta que la reina de Saba fue a la corte de Salomón para plantearle varios enigmas.

Salomón resolvió todos los arcanos que le planteó aquella mujer misteriosa, a la que se creía oriunda de Etiopía. En el libro de los Proverbios, Salomón hace hablar a la sabiduría (jokmá, en hebreo): «Desde la eternidad fui fundada, desde el principio, antes que la tierra (Proverbios, 8, 22-23), y también «cuando (Yavé) asentó los cimientos de la tierra, yo estaba allí…” (Proverbios, 8, 29); una especie de testimonio personal de la sabiduría, que existía ya desde antes de que se iniciara la creación. Salomón y la reina de Saba son considerados una pareja mística, cuya sabiduría común guarda relación con el secreto y el vínculo de lo masculino y lo femenino. En ese sentido, el Cantar de los Cantares de Salomón puede entenderse referido al amor; se trata de un texto erótico que describe el acercamiento de dos amantes.

 

El Templo y la muerte de Salomón

El rey hizo erigir muchas edificaciones. El primer Templo de Jerusalén surgió a mediados del siglo X a.C. y su origen está envuelto en misterios. En el Templo únicamente se celebraban oficios religiosos sacrificiales. Sólo el Sumo Sacerdote podía acceder, una vez al año, al sanctasanctórum. Tras la muerte de Salomón, asumió el poder su hijo Roboam, quien no pudo proseguir los éxitos políticos de su padre, con lo que el reino de las doce tribus se desintegró.

 

←ORÍGENES E HISTORIA DEL JUDAÍSMO

←JUDAÍSMO

←RELIGIONES DEL MUNDO

←INICIO

Anuncio publicitario