MITOLOGÍA DE NORTEAMÉRICA – INTRODUCCIÓN.

1-pintura navaja-metirta.online

Reproducción de una pintura navaja sobre arena con las figuras de la Madre Tierra (izquierda) y el Padre Cielo, dos de los dioses creadores más comunes en la mitología de los nativos norteamericanos.

Desde la llegada de sus antepasados a Norteamérica, hace entre 12.000 y 60.000 años, los habitantes aborígenes del continente han desarrollado diversas culturas orales a pequeña escala, muchas de las cuales se conservan en las reservas en las que viven en la actualidad la mayoría de los nativos norteamericanos. Tradicionalmente, y dependiendo en gran medida del terreno, estas sociedades han estado integradas por cazadores nómadas o por agricultores sedentarios. Para los nativos norteamericanos, la religión impregna todos los aspectos de la vida y de la naturaleza y consideran los mitos como algo sagrado, pues contribuyen a explicar el orden cósmico y social y las relaciones entre dioses y mortales. Espiritualmente, los más importantes son los que detallan las actividades de las deidades, sobre todo los de la creación y los que explican la estructura básica del universo y los orígenes de los seres humanos, la muerte, el maíz y los animales de caza. En muchos casos, tales mitos sólo pueden narrarse en determinadas circunstancias o época del año. También revisten gran importancia los mitos «institucionales», que cuentan cómo cobraron vida la cultura y las instituciones humanas, por lo general gracias a la actuación de un héroe cultural primordial que dio las primeras instrucciones a los antepasados humanos. Los mitos «rituales» constituyen la base de las ceremonias sagradas en las que vuelven a representarse los relatos bajo circunstancias prescritas ritualmente, como las ceremonias de los hopis, en las que se escenifican partes del mito de la «emergencia». Tales mitos destacan especialmente en las sociedades agrarias. Los de «entretenimiento», narrados para distraer e instruir moralmente, están abiertos a mayor libertad de interpretación, y en los más comunes intervienen figuras de embusteros.

2-mapa-metirta.online

LENGUAS Y PUEBLOS

De las aproximadamente 300 lenguas existentes en Norteamérica antes de la llegada de los europeos se conservan unas 200, habladas por unos tres cuartos de millón de personas: desde el navajo, con 160.000 hablantes, hasta lenguas en peligro como el chinukan, con sólo 30. El mapa muestra las regiones culturales de Norteamérica (no se corresponden exactamente con las geográficas) y las localizaciones históricas de algunos de los múltiples pueblos aborígenes. Desde el siglo XIX, la mayoría de los nativos viven en reservas. Aquí mostramos las mayores.

 

NOROESTE

Los nativos de la cultura de la costa noroccidental viven en poblados de grandes casas de madera. Con un clima suave y abundante alimento (sobre todo salmón), pueden dedicar mucho tiempo a las ceremonias. Cada clan tiene un fundador animal mítico, representado en postes totémicos y otros objetos. El Cuervo, el Ave Trueno y el Espíritu Caníbal son importantes figuras míticas.

 

LAS LLANURAS

La cultura clásica de las Grandes Llanuras, morada de cazadores de búfalos anteriormente nómadas, se desarrolló tras la adopción del caballo y el influjo de los pueblos de los bosques. Las relaciones personales con los espíritus son importantes, y los mitos reflejan la trascendencia de los dioses de los elementos y la idea de un ser supremo. Destacan los mitos sobre animal. y los relacionados con instituciones, como la de la pipa sagrada.

 

SUROESTE

En esta cultura de regiones desérticas se incluyen los diversos indios pueblo, así llamados por su vida sedentaria en poblados. Comparten ideas derivadas de la mitología de la “emergencia”, y la agricultura, y en su religión tienen gran importancia las personificaciones enmascaradas de los espíritus míticos. Navajos y apaches llegaron a la región h. 1400 y adoptaron elementos de los mitos y rituales local..

 

BOSQUES Y SURESTE

Por gran parte del norte y el este de Nortearnérica se extienden densos bosques, sólo interrumpidos por lagos y ríos. Los mitos de la región, sobre espíritus, demonios y monstruos del bosque, reflejan el paisaje. Hay también dioses elementales, un ser supremo, un mundo superior y otro inferior. Bajo la presión de los colonos europeos, algunos de sus habitantes emigraron a las llanuras, pero conservaron gran parte de su mitología.

solaaguilar-728x90px

←MITOLOGÍA DE NORTEAMÉRICA

←MITOLOGÍA MUNDIAL

←HISTORIA DE LA MITOLOGÍA

Anuncio publicitario