MITOLOGÍA DE MESOAMÉRICA – TEZCATLIPOCA.

Tezcatlipoca en su aspecto oscuro. La calavera y los huesos representan su vinculación con la muerte. Armado y vestido como un guerrero, está rodeado de símbolos del calendario en esta ilustración de un códice.

Señor del Espejo Humeante

Suele considerarse a Tezcatlipoca, nombre que significa «Señor del Espejo Humeante», dios supremo del panteón mesoamericano. Los demás dioses creadores no eran sino aspectos de este ser omnipotente y omnisciente. Los toltecas llevaron su culto al centro de México a finales del siglo X, y en los mitos aparece como corruptor del virtuoso dios de este pueblo, Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, y como su iniciador en la embriaguez y los placeres carnales. En el período azteca, Tezcatlipoca poseía más formas y nombres que ninguna otra deidad; por ejemplo, su identificación con Yaotl (Guerrero) y Yoalli Ehecad (Viento Nocturno) muestra su vínculo con la muerte, la guerra y el reino de la oscuridad. Se creía que se aparecía por la noche a los guerreros para retarlos en las encrucijadas. Los aztecas lo veneraban como protector de la realeza y los hechiceros.

Tezcatlipoca puede penetrar la oscuridad, como su alter ego, el jaguar. En esta calavera azteca ornamentada, los ojos de piedra pulimentada se equiparan con el espejo del dios, que todo lo ve.

Su posición destacada se reflejaba en la asociación simbólica con la imaginería del jaguar y sobre todo en su manifestación como Tepeyollotli, el «corazón de la montaña» jaguar. Concebido como dios invisible y omnipresente, era señor de las sombras; empuñaba un espejo mágico con el que adivinaba el futuro y veía en el corazón de los hombres. Los aztecas temían y respetaban su carácter caprichoso, que le llevaba a dispensar dolor y muerte, pero también riqueza, valor y buena suerte. Le aplicaban un epíteto muy significativo: Titlacauan («Somos sus esclavos»). Presidió la primera era de la creación, a la que puso catastrófico fin su lucha cósmica con Quetzalcóatl.

solaaguilar-728x90px

←MITOLOGÍA DE MESOAMÉRICA

←MITOLOGÍA MUNDIAL

←HISTORIA DE LA MITOLOGÍA

Anuncio publicitario