POR. JAVIER PÉREZ
Un especialista en la administración de capital humano. Esta empresa mexicana fundada por Raúl Beyruti es la cuarta empleadora de su país.
Están presentes en México, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Colombia. Esperan ir a China dentro de dos años.
GINGROUP fue reconocida hace poco por la revista Expansión como una de las quinientas empresas más importantes de México. Con una facturación de 35.000 millones de pesos (1.700 millones de euros), ocupa la posición 114 en el ranking nacional de ingresos de 2019 en el país. Es la cuarta empleadora más importante (gestiona 195.000 puestos de trabajo), y ahora viene a España con la pretensión de dar un gran servicio a nuestras empresas. El presidente del grupo, Raúl Beyruti, espera ser un actor relevante en el sector de recursos humanos en España en un periodo de tres o cuatro años. Recientemente pasó por nuestro país, y aprovechó para mantener un desayuno con Itziar Vizcaíno, directora de Recursos Humanos de MetLife; Javier Ruiz de Azcárate, presidente de Catenon, y José Poblaciones, director de la escuela de negocios de la Universidad CEU San Pablo. En la conversación explicó su gran objetivo: que su cliente, empresario, reciba un servicio de alta calidad, preciso, bien definido, y que logre que sus funciones sean más eficientes», y que »nuestro colaborador, se sienta a gusto y feliz con nuestros valores, y genere felicidad y bienestar. Cuando lo conseguimos, no se quiere ir de GINgroup ni del cliente. Bajamos la rotación, y ellos mejoran su capacitación. Logran mejores sueldos que tienen un mejor retorno en impuestos o en reinversión en la empresa».
GINgroup cuenta con 10.000 colaboradores: abogados, especialistas en contabilidad, administradores de recursos humanos, de empresas, de sistemas informáticos… La mayoría tiene una media de edad de 3540 años. Son los que se encargan de administrar y formar a los empleados, que pueden trabajar dentro del cliente que les contrata o desde fuera, dentro de GlNgroup.

Raúl Beyriti.
Además de en México la compañía trabaja en Estados Unidos, Guatemala. Panamá, República Dominicana y Colombia. «Nuestra idea es entrar en China dentro de dos años. Es un mercado muy interesante para nosotros por cuestiones como la tecnología digital o la inteligencia artificial», sostenía Beyruti en el desayuno.
El cuidado de los empleados es básico para esta empresa, que cuenta con hospitales, centros deportivos, grupos editoriales, universidades, escuelas de aprendizaje especial o da seguros de vida a sus trabajadores: «Seguros sin costeo servicios funerarios. Queremos garantizar a nuestros trabajadores que son atendidos en los mejores hospitales de México o de España a un coste mínimo por el soporte que les dan estas pólizas», señalaba Beyruti.
La compañía enfoca el cuidado del empleado en cuatro plataformas: salud, patrimonio, educación y entretenimiento y diversión. «En salud, por ejemplo (ofrecemos un sistema telemédico por el cual tres médicos revisan en tiempo real, sin coste, a los empleados, cónyuges e hijos», explicaba Beyruti “Trabajamos en el concepto del bienestar, en crear las condiciones para que el empleado sea feliz. Así hemos tenido este crecimiento tan grande», añadía
GINgroup trabaja mucho en lo que denominan maquila: el ensamblaje manual o unitario de piezas en talleres industriales que tiene lugar en la frontera de México. «Tenemos un gran sistema: completo, razonable en tiempo real, en línea: recoge todas las incidencias, horas extra, salidas, entradas, bonus, foil as, retardos… Cuando acaba la quincena o el mes, la información está al día y se paga la nómina. Se sube a la nube, donde el cliente tiene una clave de acceso», relataba Beyruti,
Beyruti. Y también externalizan funciones: «Contratamos, afrontamos cualquier contingencia y formamos: ofrecemos a los empleados ocho mil cursos sin coste. Les damos una tarjeta para que entren en nuestra plataforma GlNxti y puedan capacitarse. Queremos que haya una alta competencia».
La compañía también recluta personal: «Damos al cliente los elementos necesarios para que pueda elegir entre tres o cuatro candidatos. También él decide si lo administra o lo hacemos nosotros y nos paga una cuota».

Entrevista a Raúl Beyriti.
Los trabajos temporales son otro servicio que ofrecen: «Hemos sido nombrados mejor empresa de reclutamiento a nivel básico dos o tres veces», informa Beyruti. Y también externalizan funciones: “Contratamos, afrontamos cualquier contingencia y formamos: ofrecemos a los empleados ocho mil cursos sin coste. Les damos una tarjeta para que entren en nuestra plataforma GINxti y puedan capacitarse. Queremos que haya una alta competencia”.
A Itziar Vizcaíno, directora de Recursos Humanos de MetLife, el enfoque en el bienestar de los empleados es una de las cuestiones que más le llama la atención. En su empresa también lo trabajan, pero encuentra dificultades en medir la satisfacción de los trabajadores, y pregunta a Beyruti por medidas más específicas: «En la sede corporativa, por ejemplo, tenemos un gimnasio al que los empleados pueden ir cuando quieran sin coste.
También hay entrenadores para orientarles en lo que deseen. Seguramente no se ofrece en ningún otro sitio», responde. A ello añade el comedor especializado del que disponen. Un equipo de nutricionistas cuida de que la alimentación esté bien balanceada. Los trabajadores pueden disfrutar también de un entremés a mitad de mañana.
El sistema de educación es básico: «Hicimos una evaluación de nuestros 10.000 colaboradores y comprobamos que 2.000 no disponían de la preparatoria (educación básica). Implantamos un programa en 2018 y ya lo han cumplimentado. Era un freno para personas de 405060 años. Estaban tristes o conformistas por no tener la preparatoria, y les ha cambiado la vida».
GlNgroup está muy enfocado en la capacitación de su plantilla. Así se lo reconoció la OCDE, que le invitó a la reunión del G7 en noviembre para que mostraran seis iniciativas relacionadas con el trabajo. Una de ellas tuvo que ver con el emprendimienta conectar proyectos con patrocinadores. Se presentaron 2.000 y200 fueron viables.
Arrancaron su proceso de crecimiento y crearon entre diez y quince empleos por proyecto en las treinta y dos ciudades más importantes de México.
A raíz de lo explicado, José Poblaciones, director de la escuela de negocios de la Universidad CEU San Pablo, contaba a Raúl Beyruti un proyecto que han puesto en marcha: consiste en ofrecer píldoras de conocimiento diarias a sus empleados. Al presidente de GlNgroup le pareció muy interesante la iniciativa, y habló del inglés sin coste como una de las ofertas de la plataforma de educación que el grupo proporciona a los empleados.
Javier Ruiz de Azcárate, presidente de Catenon, habló de su trabajo con la inteligencia del dato y su aplicación a la búsqueda de talento global. Su ubicación en distintos países hace que la relación laboral haya cambiado: cada vez es más habitual ver profesionales de distintos países trabajando para una empresa en un proyecto común.
El fenómeno es más habitual en Estados Unidos, y Ruiz de Azcárate pregunta a Beyruti cómo lo viven ellos: «En México aún no es algo tan relevante, pero lo será en dos o tres años». Por contra, incide en que en su país hay mucho compatriota que regresa de fuera «sin trabajo ni ilusiones. Nosotros lo filtramos, analizamos, capacitamos y colocamos. Es importante, porque mucha gente que no tiene trabajo cae en la delincuencia.

Itziar Vizcaino y José Poblaciones.
Con ella aumenta la economía informal, que en nuestro país ya es del 57%. El año pasado subió un punto más». Vizcaíno admite que esta nueva estructura global de trabajo por proyectos es un auténtico reto. Ruiz de Azcárate incide en que alinear a todos los empleados en los mismos valores es lo que le parece más difícil. Preguntado por la posibilidad de mayores inversiones de empresas españolas en México, Beyruti resalta el crecimiento de algunas de las zonas de su país: «El Bajío está creciendo a un 67% con tecnología inteligente, automoción, aeroespacial… Los que vienen de Asia, por ejemplo, tienen afán de quedarse por los servicios que pueden ofrecer. Es un factor importante para las empresas».
«Quintana Roo y zonas como Cancún están subiendo un 56%. Pueden ser lugares interesantes para empresarios del turismo». «En otros como Tijuana aparecen muchos americanos que llegan para ser atendidos por razones de salud». «En el área metropolitana hay muchas oportunidades». En definitiva, Raúl Beyruti asegura que, «si los empresarios españoles pueden estar interesados, van a ser recibidos con los brazos abiertos». Y en cuanto a la reciprocidad, afirma que «en Madrid hay mucho mexicano con deseos de invertir e iniciar nuevos derroteros». El idioma ayuda, y por eso, al presidente de GINgroup no le cabe duda de que España va a ser una gran aliada.