Literatura

LITERATURA

IMPORTANTES TEXTOS DEMÓTICOS

10-8-TEMPLO-DE-SOBEK

TEMPLO DE SOBEK Y HORUS Dibujo de David Roberts que representa la doble entrada del templo de Kom Ombo, dedicado a los dioses Sobek y Horus el Grande, parcialmente cubierta de arena.

El templo tolemaico de Edfú conserva en las paredes des dos textos que constituyen un ejemplo de literatura dramática de esa época. Las largas inscripciones en caracteres jeroglíficos eran leídas durante ceremonias especiales que se celebraban en el templo, quizá mientras se desarrollaban representaciones escénicas. Los dos dramas, de hecho, presentan un estilo heroico, intercalado con indicaciones y explicaciones de carácter litúrgico. El templo de Edfú estaba dedicado al dios Horus, por lo que el tema de los dos textos hace referencia al antiquísimo mito de la victoria del hijo de Osiris sobre su tío Set, que había asesinado a su hermano para usurparle el reino de Egipto. Horus vengó la muerte de su padre Osiris, animado por su madre Isis, matando a Set, transformado en hipopótamo para esconderse en el pantano. De la época tolemaica data también la biografía del difunto Petosiri, grabada en las paredes de su tumba en Hermópolis. El interés de este texto reside en que manifiesta un sentimiento de resignación ante la muerte y la voluntad del dios bastante nueva respecto a las tradicionales concepciones religiosas egipcias. También es de destacar que la figura de Alejandro Magno es presentada no como un conquistador, sino como libertador de Egipto de los enemigos persas. Otro texto muy importante desde el punto de vista literario y también histórico es la llamada «Crónica demótica», expresión de una rica literatura escrita en demótico, que comprende mitos, textos mágicos, manuales y obras de narrativa. La «Crónica demótica» está constituida por una serie de oráculos interpretados en clave política y referidos a sucesos de la época del faraón Nectánebo I y a un futuro soberano libertador del pueblo egipcio, identificado con el usurpador Horunopfris, que se hizo proclamar rey del Alto y del Bajo Egipto entre el final del reinado de Tolomeo IV y el principio del de Tolomeo V.

 

← ANTIGUO EGIPTO

Anuncio publicitario