Literatura

LITERATURA

7-31-RECIPIENTE-PARA-COSMETICOS

RECIPIENTE PARA COSMETICOS Recipiente de marfil en forma de pato. El animal gira la cabeza para acercar un pez a los dos polluelos, tal vez no pertenecientes al objeto.

COMPOSICIONES DIRIGIDAS A LOS JÓVENES

7-32-RAMESUNAJT

Estatua de granito del gran sacerdote Ramesunajt, representado como escriba protegido por el dios Tot con apariencia de babuino.

La literatura del periodo Ramesida está representada por escritos conocidos como «Misceláneas escolares», surgidas probablemente de la necesidad de disponer de antologías capaces de transmitir una cultura «tradicional», enseñando a leer y escribir. Se trata de recopilaciones de fragmentos extraídos de composiciones antiguas y de la época de distinto género, como plegarias, himnos, alabanzas al rey, enseñanzas morales, sátiras, modelos de cartas y exhortaciones a escolares apáticos. En el Museo Egipcio de Turín se encuentra un papiro hierático de ese periodo que contiene una recopilación de textos que incluye una alabanza al monarca, una carta de protesta contra los trabajos forzados, un escrito que habla de la ingrata existencia del campesino y una amonestación a un escolar. Esta última pieza, escrita en el reverso del papiro, lleva el título de Reprimendas a un escolar negligente y pertenece a la categoría de las composiciones dirigidas a los jóvenes para que no abandonaran los estudios de escriba, al igual que la famosa Sátira de los oficios, en la que se ensalza la profesión de escriba en comparación con otros muchos oficios duros y peligrosos. Basta leer los títulos de algunos de los textos de las «Misceláneas escolares» para entender lo importante que se consideraba en el Antiguo Egipto la profesión de escriba, base de todas las carreras burocráticas y religiosas: No hay oficio tan bueno como el de escriba, Consejos a un joven escriba, Cómo domar a los escolares recalcitrantes al estudio, La profesión de escriba es la adecuada para los que tienen un físico débil, El valor de la enseñanza, etc.

7-33-POEMA-DE-PENTAUR

Fragmento del papiro que reproduce una copia del Poema de Pentaur, probablemente redactado durante el reinado de Menefta.

También es digno de mención el poema épico de la batalla de Qadesh, llamado Poema de Pentaur (del nombre del escriba que redactó sobre papiro la copia más importante, guardada en el British Museum de Londres). Aparte del ejemplar sobre papiro, existen otras versiones epigráficas grabadas por Ramsés II en las paredes de sus templos. El poema está escrito en estilo épico, con la alternancia de piezas de narrativa y fragmentos líricos, que exaltan las empresas del faraón contra los enemigos hititas.

 

← ANTIGUO EGIPTO

Anuncio publicitario