Literatura

LITERATURA

UN PERIODO DE INTENSA PRODUCCIÓN LITERARIA

La literatura vivió durante el Primer Periodo intermedio y el Imperio Medio una época floreciente, considerada por los propios egipcios un acervo clásico, transmitido de generación en generación.

1-30-sicostasia-metirta.online

«SICOSTASIA» Juicio póstumo del difunto, o «pesada del alma», en un papiro de la XVIII dinastía.

A tradiciones ya experimentadas en el Imperio Antiguo, como las obras didácticas encaminadas a establecer un comportamiento moral, que se prolongan en el Primer Periodo Intermedio con la Enseñanza a Merikara y en el Imperio Medio con la Enseñanza de Amenemhet I a su hijo Sesostris y la Enseñanza de Keti o Sátira de los oficios, se sumaron composiciones dictadas por el clima de inestabilidad política. De hecho, puede atribuirse al Primer Periodo Intermedio el Diálogo del desesperado con su alma, donde el aspirante a suicida recibe el consejo de su propia alma-ba de no abandonar la vida, y a principios del Imperio Medio, el Canto de arpista en la tumba de un rey Intef, caracterizado por el escepticismo respecto a la vida de ultratumba y una clara exhortación a gozar de las bellezas tangibles de la vida temporal, las Enseñanzas, que revelan en el culto al soberano un medio para prosperar en la esfera social, constituyen también valiosos testimonios históricos de una época atormentada por conflictos civiles; A la propaganda dirigida a la nobleza para inculcar la lealtad al monarca, contenida en esa obra, se asocian las Inscripciones lealistas, destinadas a difundirse entre el pueblo.

1-29-libro-de-los-muertos-metirta.online

Capítulo del Libro de los muertos de la tumba de Irinefer, relativo a la autonomía de movimiento de la que estaban dotados el ba y la sombra del difunto durante el día.

A esta literatura denominada «política» pertenece también el Himno a Sesostris III, que consagra al soberano como gran guerrero y conquistador de Nubia. Otro género muy apreciado en el Imperio Medio fue la profecía, que permitía al autor presentar acontecimientos del presente como si tuvieran que suceder. La Profecía de Neferly o las Amonestaciones de un viejo sabio narran las oscuras vicisitudes que precedieron a la XII dinastía, anunciando la venida de un libertador. Aparecen entonces obras de narrativa ya célebres, en las que la realidad y la ficción están sabiamente equilibradas, como, en el Primer Periodo Intermedio, El campesino elocuente, y en el Imperio Medio, Aventuras de Sinuhé, Relato de un náufrago y los Cuentos del papiro Westcar (con un pasaje profético). En el ámbito religioso destacan el Himno al Nilo, espléndido texto lírico dirigido al gran río, fuente de vida y de destrucción, y los Textos de los sarcófagos, que en la esfera funeraria fueron, desde el final del Imperio Antiguo, la evolución natural de los Textos de las pirámides.

1-31-sicostasia-en-la-tumba-de-ramses-VI-metirta.online

“SICOSTASIA” en la tumba de Ramsés VI.

 

← ANTIGUO EGIPTO

Anuncio publicitario