Literatura

LITERATURA

EL COPTO, UNA LENGUA ARTIFICIAL

El copto nació como un lenguaje y una escritura literaria artificiales. De hecho, no fue un fenómeno espontáneo, sino una creación programada para satisfacer algunas necesidades de la Iglesia cristiana de los primeros siglos. La lengua copta estaba constituida por la lengua egipcia tradicional, tal como se hablaba en su último estadio, con la adición de numerosas palabras griegas que suplían la pobreza expresiva del lenguaje de la época. El copto incluía seis dialectos, probablemente correspondientes a las variantes de la lengua hablada en las localidades de las que recibían el nombre. El dialecto más importante desde el punto de vista literario fue el sahídico, hablado en la zona de Tebas, seguido del boháirico, hablado en el Delta.

11-8-PAPIRO COPTO

PAPIRO COPTO Fragmento de papiro con escritura copta, que data de los siglos V-VI y reproduce un pasaje del Evangelio de san Lucas.

Los manuscritos coptos más antiguos datan del siglo IV y muestran una lengua y una escritura perfectas y completamente formadas ya. La producción literaria copta estuvo constituida al principio por traducciones de textos bíblicos y evangélicos, y posteriormente por relatos de las vidas de santos y de mártires, aparte de los sermones y discursos de sacerdotes de la Iglesia, en lucha contra el paganismo y las herejías. Junto con esos escritos, cabe recordar también una serie de textos breves de carácter documental, constituidos por cartas, cuentas, inventarios de objetos, oraciones y ejercicios escolares, que son muy importantes para conocer la vida cotidiana del Egipto cristiano. Se trata principalmente de textos escritos sobre óstraca (fragmentos de cerámica o de caliza que constituían los soportes para escribir más habituales), especialmente abundantes en los siglos VI y VII, que enriquecen nuestros conocimientos de la lengua copta con esos términos que aparecen en raras ocasiones en los textos literarios, como nombres de prendas de vestir, de recipientes, de productos agrícolas, de muebles y otros enseres.

 

← ANTIGUO EGIPTO

Anuncio publicitario