LA VIDA EN LA FE JUDÍA – EL CALENDARIO JUDÍO.

32-Calendario judío.metirta.online

Calendario judío.

La luna nueva como medida del tiempo

EI origen del calendario judío (en hebreo, lu’aj) se remonta a tiempos bíblicos. Ya entonces, el año de los israelitas tenía 12 o 13 meses. Desde la cautividad babilónica (a partir del año 587 a.C.), los nombres de los meses fueron tomados de la lengua babilónica, por mediación del arameo. Para determinar el comienzo de los meses sobre la base de observaciones lunares, el 29 de cada mes se reunía un consejo encargado del calendario, que atendía a las declaraciones de testigos fidedignos sobre la visibilidad de la media luna. El día cuya víspera se avistaba nuevamente la media luna se fijaba como primer día del mes, o “Rosh Hodesh». La noticia del comienzo del nuevo mes se transmitía a continuación mediante señales de fuego.

 

El calendario judío

En el desarrollo posterior del calendario judío, el cómputo temporal partía del año de la creación. Valiéndose de la Biblia, se señaló esa fecha en el 3761 a.C. El año 2007 es, en la cronología judía, el 5767.

El actual calendario judío es una combinación de los calendarios lunar y solar. Todos los meses se calculan por referencia a la luna (por eso, la duración del mes oscila entre 28 y 29 días) y el año, por referencia al sol (de ahí que un año pueda tener 353, 354 o 355 días, lo cual en un ciclo de 19 años se regula siete veces con un mes suplementario años bisiestos). Los judíos calculan con años de 12 meses y años bisiestos de 13 meses. De esta manera, algunas festividades caen siempre en la misma época del año.

 

←LA VIDA EN LA FE JUDÍA

←JUDAÍSMO

←RELIGIONES DEL MUNDO

←INICIO

Anuncio publicitario