LA GARUDA.

La Garuda es el pájaro encargado de transportar al dios Vishnu por los cielos según la tradición hindú. Para esta religión originaria de la India, tres dioses forman el Trimurti o la Trinidad: el dios Brahma, el Creador; el dios Shiva, el Destructor; y el dios Vishnu, el Protector. Según cuenta una leyenda, el dios Vishnu no podía volar por sus propios medios, pero tuvo la feliz ocurrencia de escoger al águila Garuda y darle poder, y así él y sus dos esposas, Sridevi y Bhudevi, podrían cruzar el firmamento subidos sobre su lomo.

La Garuda es un águila de grandes dimensiones con torso y piernas humanas, y al igual que en otras religiones, el águila es el símbolo del poder y de la superación que representa la supremacía del espíritu sobre las limitaciones materiales, y en este sentido, se puede entender que la Garuda sea el ave del dios protector. En el cristianismo será San Juan el Evangelista quien aparezca representado por el águila.

Se ha asociado a la Garuda con las serpientes, de quien se considera su mortal enemigo porque las víboras eran el único alimento que tomaba y todos los días recibía una como ofrenda. La serpiente simboliza el lado oscuro del hombre, la atracción y la perdición, y el que la Garuda, animal divino, destruyera a las serpientes, significaba que la conciencia espiritual terminaba imponiéndose. Las ofrendas que recibía la Garuda como alimento eran habitualmente nagas, unos seres mitad mujer y mitad serpiente que veremos después.

En Tailandia, la Garuda tiene una significación especial, pues se considera símbolo nacional del país y aparece en multitud de insignias y en el estandarte real. En Camboya decora el Palacio Real de Phnom Penh y en Katmandú, capital de Nepal, aparece su imagen en el templo de Indrapur, con el dios Vishnu sobre su lomo.

GARUDA

El Nagananda, un drama escrito en sánscrito del siglo VII, nos explican por qué el ave Garuda dejó de comer serpientes. Jimutavahana fue un príncipe budista que se enamoró de Mitravasu, la hermana de su mejor amigo. En cierta ocasión, los dos enamorados paseaban por una playa cubierta por huesos que eran los restos que dejaba el ave Garuda, el águila del dios Vishnu, de la serpiente que le dejaban como ofrenda cada mañana. Jimutavahana quiso ponerle fin a esta atrocidad y se ofreció como alimento en lugar de Sankhacuda, la naga que estaba estipulado que muriera a la mañana siguiente.

Aunque Sankhacuda rechazó el ofrecimiento, Jimutavahana acabó entregándose en el templo para que Garuda lo cogiera. En cuanto Garuda lo encontró, lo subió hasta el cielo y lo mató. Cuando el águila se dio cuenta de que había matado a un hombre de gran virtud, sintió un profundo arrepentimiento y prometió no volver a comer serpientes nunca más. Entonces cayó del cielo una lluvia de néctar que resucitó a todas las serpientes que yacían muertas en la orilla y junto a ellas también volvió a la vida el justo Jimutavahana.

Saber más sobre La Garuda

El mito del ave hindú de gran poder y vehículo del dios Vishnu ha sido tomado como nombre por la principal línea aérea internacional de Indonesia, la aerolínea Garuda, controlada actualmente por el Estado.

En el año 2004 tuvo lugar el estreno de la película “Garuda”, de nacionalidad tailandesa. Este filme, dirigido por el joven Monthon Arayangkoon, puede presumir de ser la primera producción realizada íntegramente en vídeo digital de alta resolución. Como su propio nombre indica, Garuda» está basada en una antigua leyenda tailandesa, en la mítica ave con torso y piernas de hombre.

←BESTIARIO

←ÁNGELES Y SERES SOBRENATURALES

Anuncio publicitario