La historia en su base argumental, en general suele exponer, narrar y/o explicar un conjunto de sucesos, acontecimientos o hechos políticos, sociales, económicos y culturales de una nación, siempre que a lo largo del tiempo adquieran estos hechos la importancia necesaria para ser contada.
Exponer las vicisitudes por las que el pasado de un acontecimiento, hecho o suceso, reviste una notoria importancia, especialmente cuando tiene que atender a la unidad de conjunto o contiguo a otra cosa con lo que está relacionado, buscando la especial coyuntura que desde entonces, desde aquel tiempo, o aquella vez que sucedió y darle un registro de ciencia es tarea ardua y difícil.
A colación de lo anterior diremos que: la historia universal es una disciplina que: declara, interpreta o explica los acontecimientos pasados y dignos de memoria referidos a todos los tiempos y/o pueblos del mundo.
Este cómputo cronológico que presentamos a continuación, por su visión sintética, pretende recordar una serie de personajes, sucesos y procesos históricos por orden de fechas; y a su vez destacar de esta forma algunos aspectos que permitan situar los acontecimientos en su época correspondiente en relación a otras corrientes o disciplinas de la historia.
TABLA CRONOLÓGICA.
HECHOS SOCIALES, POLÍTICOS Y MILITARES.
7500 a.C. Fundación de Jericó, primera ciudad amurallada.
3500 a.C. Los sumerios colonizan el sur de Mesopotamia.
3200 a.C. Formación de la civilización de Harappa.
3100 a.C. Unificación del Bajo y el Alto Egipto.
2500 a.C. Primeras migraciones indoeuropeas.
2000 a.C. Construcción de los palacios minoicos en Creta.
1750 a.C. Código de Hammurabi.
1600 a.C. Formación de la religión védica, base del induismo.
1293 a.C. Batalla de Qadesh.
1275 a.C. Egipcios y hitites firman un tratado de paz y de cooperación.
1230 a.C. Éxodo a Palestina de los hebreos de Egipto, y formación del judaísmo.
1200 a.C. Destrucción de Micenas.
1025 a.C. La dinastía china Zhou domina la región de Xi´an.
390 a.C. Los celtas saquean Roma.
338 a.C. Batalla de Queronea. Victoria de Filipo de Macedonia sobre Atenas y sus aliados.
334 a.C. Alejandro el Grande inicia la conquista del Imperio Persa.
300 a.C. Construcción de la Gran Muralla China.
279 a.C. Los celtas saquean el santuario de Apolo.
264 a.C. Inicio de las guerras púnicas entre Roma i Cartago.
212 La Constitución Antonina del emperador Caracalla concede la ciudadanía romana
Los hombres libres del Imperio Romano.
224 La dinastía sasanida reorganiza el Imperio persa.
313 Edicto de Milán.
324 Fundación de Constantinopla.
395 División del Imperio romano.
410 Saqueo de Roma por los visigodos.
622 Mahoma inicia su misión profética.
661 Fundación de la dinastía Omeia.
732 Batalla de Poitiers. Los francos frenan a los musulmanes.
751 Batalla en el rio Talars. Los chinos frenan a los musulmanes.
800 Carlomagno es coronado emperador.
834 Tratado de Verdum.
1204 Constantinopla cae sobre el dominio del ejército de la cuarta cruzada.
1206 Independencia del soldanat de Delhi.
1215 Los mongoles ocupan Pequín.
Los ingleses imponen la Carta Magna (Magna Charta Libetarum).
1241 Lübeck y Hamburgo establecen un acuerdo, precedente de la Hansa.
1244 Presa del castillo de Montsegur.
1282 Incorporación de Sicilia a la Corona catalanoaragonesa.
1438 Coronación de Pachacutec Inca Yupanqui.
1450 Inicio de la expansión del Impero inca.
1453 Caída de Constantinopla.
1478 Constitución del tribunal de la inquisición en Castilla.
1480 Rusia es liberada del dominio mongol.
1492 Conquista de Granada por los Reyes Católicos.
1494 Tratado de Tordesillas.
1498 Vasco Gama llega a la India rodeando África.
1500 Pedro Alvares Cabral llega a Brasil.
1503 Introducción de la encomienda de las Antillas.
1571 Batalla de Lepanto y derrota otomana.
1572 Noche de San Bartomeo.
1579 Los Países Bajos septentrionales se independizan de Castilla.
1598 Edicto de Nantes sobre la libertad religiosa en Francia.
1600 El linaje Tokugawa consigue el poder del Jaón.
1607 Jamestown, primera colonia anglosajona permanente de América.
1644 Los manxus ocupan Pequín y derrotan a la dinastía Ming.
1758 Plan general para la reconstrucción de Lisboa
1772 Londres nombra el primer gobernador general de la India.
1776 Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de América.
L785 Primera edición del periódico The Times en Londres.
1825 Línea de ferrocarril para viajeros en el Reino Unido.
1830 Inicio de las revoluciones obreras en Europa.
1833 Abolición del régimen esclavista en el Reino Unido
Reglamento laboral industrial en el Reino Unido.
1834 Formación del Deutscher
1842 La China cede Hong Kong al Reino Unido.
1848 Siguen las revoluciones en Europa.
1851 Londres organiza la primera exposición universal.
1857 Alzamiento de los sipais en la India.
1860 Expedición de los Mil.
1884 Conferencia de Berlín.
1885 Fundación del Partido del Congreso indio.
1893 Se otorga el voto a las mujeres en Nueva Zelanda.
1898 España pierde Cuba y Puerto Rico.
1899 Guerra de los Bóeres .
Los fascistas toman el poder en Italia.
1928 El primer plan quincenal soviético.
1929 Caida de la bolsa de Nueva York.
1933 Los nacis suben al poder en Alemania.
1936 Creación del Comité de No- intervención en la Guerra Civil de España.
1937 La legión Cóndor alemana bombardea Guernika.
1952 Aviones de reacción para pasajeros enlazan Londres con Johannesburgo.
1955 Conferencia de Bandung.
Fundación del Pacto de Varsovia.
1956 XX congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética.
Revuelta en Hungría.
Campaña de las Cien Flores en China.
1957 Tratado de Roma.
1958 Formación de la Comunidad Económica Europea.
1959 La Revolución en Cuba.
1961 Primera conferencia de los países no alineados.
1962 Se celebra el Concilio Vaticano II.
Independencia de Argelia.
Instalación de las bases para los misiles soviéticos en Cuba.
1966 La Revolución cultural.
1979 Se produce la Revolución Islámica en Irán.
El Frente Sandinista sube al poder en Nicaragua.
1985 Inicio de la perestroika.
1986 Fuga radioactiva de la central nuclear ucrainesa de Txernobil.
1987 La población mundial asciende a 5.000 millones de habitantes.
1989 Se derriba el muro de Berlín.
1990 Unificación de Alemania.
1991 Se inicia la abolición del régimen del apartheig.
El Tratado de Mastricht pone las bases de la Unión Europea.
La Unión soviética deja de existir.
1992 Reconocimiento internacional de la independencia de Bosnia y Hercegobina.
1993 Acuerdo entre la Organización para la liberación de Palestina e Israel.

DIVERSAS CONCEPCIONES DE LA HISTORIA.
Herodoto (siglo v a. de J.C.)
La publicación que Herodoto de Halicarnaso va a presentar de su historia se dirige principalmente a que no llegue a desvanecerse con el tiempo la memoria de los hechos públicos de los hombres, ni menos a oscurecer las grandes y maravillosas hazañas, así de los griegos como de los bárbaros. Con este objeto refiere una infinidad de sucesos varios e interesantes, y expone con esmero las causas y motivos de las guerras que se hicieron mutuamente los unos a los otros.
HERODOTO.
“Los nueve libros de la Historia”
Concepto de la Historia en el Quijote (siglo XVII)
“…” debiendo ser los historiadores puntuales, verdaderos y no nada apasionados, y que ni el interés ni el miedo, el rencor ni la afición no les hagan torcer el camino de la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir.
MIGUEL DE CERVANTES
«Don Quijote de la Mancha»
Concepto de la Historia para Voltaire (siglo XVIII)
Quisierais que la historia antigua hubiera sido escrita por filósofos, porque queréis leerla como filosofía. Sólo buscáis verdades útiles y me decís que no habéis encontrado sino errores inútiles. Tratemos, pues, de esclarecernos todos; procuremos desenterrar algunos monumentos preciosos entre las ruinas de los siglos.
VOLTAIRE
«Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones»
Concepto actual de la Historia
Los acontecimientos históricos son hechos cuyo significado sólo se pone de manifiesto cuando son utilizados como datos para construir una teoría.
La insuficiencia del relato de acontecimientos para establecer sus interconexiones, y de esta manera darles un significado, determinó la ampliación del campo de la investigación histórica, hasta incluir en él no sólo las actividades tradicionalmente consideradas como objeto de la Historia —la guerra y la política—, sino la totalidad de las actividades humanas, desde las socioeconómicas (estructuras) hasta las intelectuales (mentalidades), pasando por las instituciones.
MIGUEL ARTOLA
«Textos fundamentales para la Historia»