
FILOSOFíA ANTIGUA
PRIMERA PARTE
Capítulo I. Orígenes y carácter de la filosofía antigua
- Pretendido origen oriental
- Filosofía: nombre y concepto
- Principios de la filosofía griega
- Las escuelas filosóficas
- Períodos de la filosofía griega
- Fuentes de la filosofía griega
Capítulo II. La escuela jónica
- Caracteres de la filosofía presocrática
- Tales
- Anaximandro
- Anaximenes
- Heráclito
Capítulo III. La escuela pitagórica
- Pitágoras
- La escuela de Pitágoras
- La metafísica del número
- Cosmología y antropología
Capítulo IV. La escuela eleática
- Caracteres del eleatismo
- Jenófanes
- Parménides
- Zenón
- Meliso
Capítulo V. Los físicos posteriores
- Empédocles
- Anaxágoras
- Los atomistas
- Caracteres de la sofística
- Protágoras
- Gorgias
- Otros sofistas
- El problema
- Las fuentes
- El «conócete a ti mismo» y la ironía
- La mayéutica
- Ciencia y virtud
- La religión de Sócrates
- La inducción y el concepto
- La muerte de Sócrates
Capítulo VIII. Las escuelas socráticas
- Jenofonte
- La escuela megárica
- La escuela cínica. Antístenes
- Diógenes
- La escuela cirenaica. Aristipo
- Otros cirenaicos
- La vida y el ideal político de Platón
- El problema de la autenticidad de los escritos
- El problema de la cronología de los escritos
- Caracteres del platonismo
- Sócrates y Platón
- Ilustración y defensa de la enseñanza de Sócrates
- La polémica contra los sofistas
- El aprender y sus objetos (las ideas)
- El eros
- La justicia
- El filósofo
- Condena del arte imitativo
- El mito del destino
- Fase crítica del platonismo
- El ser y sus formas
- La dialéctica
- El bien
- La naturaleza y la historia
- El problema político como problema de las leyes
- El filosofar
Capítulo X. La antigua Academia
- Espeusipo
- Jenócrates
- Polemón. Crántor
- Heráclides Póntico
- Eudoxo. El Epinomis
- Su vida
- El problema de los escritos
- Los escritos exotéricos
- Las obras acroamáticas
- Del filosofar platónico a la filosofía aristotélica
- La filosofía primera: su posibilidad y su principio
- La sustancia
- Las determinaciones de la sustancia
- La polémica contra el platonismo
- La sustancia como causa del devenir
- Potencia y acto
- La sustancia inmóvil
- La sustancia física
- El alma
- La ética
- La política
- La retórica
- La poética
- La lógica
Capítulo XII. La escuela peripatética
- Teofrasto
- Otros discípulos de Aristóteles
- Estratón
- Caracteres de la filosofía postaristotélica
- La escuela estoica
- Caracteres de la filosofía estoica
- La lógica
- La física
- La psicología
- La ética
- Epicuro
- La escuela epicúrea
- Caracteres del epicureismo
- La canónica
- La física
- La ética
- Caracteres del escepticismo
- Pirrón
- La Academia Media
- La Nueva Academia
- Los últimos escépticos
- Sexto Empírico
- Caracteres del eclecticismo
- El estoicismo ecléctico
- El platonismo ecléctico
- El aristotelismo ecléctico
- La escuela cínica
- Séneca
- Musonio. Epicteto
- Marco Aurelio
Capítulo XVII. Precursores del neoplatonismo
- Caracteres de la filosofía de la Edad Alejandrina
- Los neopitagóricos
- El platonismo medio
- La filosofía grecojudaica
- Filón de Alejandría
Capítulo XVIII. El neoplatonismo
- La escolástica neoplatónica
- Plotino: la trascendencia de Dios
- Plotino: las emanaciones
- Plotino: la conciencia y el retorno a Dios
- La escuela siríaca
- La escuela de Atenas
- La doctrina de Proclo