FÉNIX CHINO (FENG HUANG).

En China, el ave fénix es tan venerada como el dragón, junto al que aparece en muchos motivos arquitectónicos y al que se le vincula en relación al matrimonio y a la Corte imperial, pues según las tradiciones milenarias el dragón representa el elemento masculino y el fénix el femenino.

Al igual que el dragón, la tortuga y el unicornio, el fénix es una criatura bienhechora que augura la prosperidad. Se le considera también la «esencia del fuego», del que surge y en el que se perfecciona. En algunos escritos chinos se nombra como «el rey de las aves», y aunque se cree que puede volar por todo el universo, sólo se posa en un único árbol, en el de firmiana, siendo también muy caprichoso en sus gustos culinarios, ya que sólo se alimenta de semillas de bambú y de agua de manantial, del mismo modo que el fénix occidental sólo se nutre de incienso y resinas aromáticas.

FÉNIX CHINO

El ave fénix chino se ha descrito como un pavo real de colorido plumaje o como una combinación de varios animales: con cabeza de serpiente, mandíbula de golondrina, espalda de tortuga, vientre de trionix, pico de gallina y cola de pez. También se ha especulado mucho sobre los colores de sus plumas rayadas, donde se ha querido encontrar una simbología de las cinco virtudes tradicionales: la sabiduría, la benevolencia, el decoro, la rectitud y la sinceridad. En cuanto a su nombre, feng huang, se relaciona con la armonía, pues «feng» representa al pájaro macho, y «huang» al pájaro hembra y su vuelo conjunto simboliza la unión de la pareja.

En tiempos del emperador Qinmugong vivió en China un joven muy diestro con la flauta vertical de bambú, y tocaba tan bien que era capaz de atraer con su música al ave fénix. El muchacho se llamaba Xiao Shi y era de Manchuria, donde se veneraba al ave sagrada más que en cualquier otro lugar. Su fama de flautista llegó hasta la Corte del emperador, y Qinmugong reclamó su presencia. Al comprobar por sí mismo su arte, el emperador quedó tan sobrecogido que lo recompensó concediéndole la mano de su hija NongYu, a la que Xiao amaba. Desde entonces, el fénix decora las habitaciones nupciales en China.

Saber más del fénix chino

El dragón y el fénix son considerados animales de leyenda. Sin embargo, su culto es tan antiguo como los hombres. Del periodo neolítico en China se conservan imágenes de dragones y aves fénix plasmadas en objetos ceremoniales de jade y en instrumentos de usa cotidiana.

Desde que el primer emperador Qin Shi Haangdi se proclamó a sí mismo como descendiente del dragón durante la dinastía Chin, este animal pasó a considerarse como el símbolo del gobernante y, por extensión, el fénix encarnó a su pareja. Inmediatamente fueron asociados con la Corte, representando ambos la nobleza y la autoridad imperial, pero también el amor en la pareja.

Una antigua tradición china vincula el vuelo del fénix con el buen gobierno del emperador; y hasta con una gestión administrativa honesta. Un conocido dicho afirma: «Cuando el rey conmueve el cielo imperial, llega el fénix».

←BESTIARIO

←ÁNGELES Y SERES SOBRENATURALES

Anuncio publicitario