Pintura sobre tapa blanca ajustada con rodillos de madera atados con hilo de fibra. 56 x 54 cm. British Museum, Londres
Este mapa del mundo dibujado por niños del archipiélago del Pacífico Sur, refleja de forma involuntaria los mapas medievales, o incluso de épocas anteriores. Resulta notable en comparación con otras obras fiyianas contemporáneas por la mala ortografía, el diseño tosco y la ausencia del simbolismo abstracto. El mapa está orientado con el este en la parte superior, y la escala es confusa. El rectángulo grande de la parte superior derecha es Europa; África, por su parte, aparece partida en dos, la zona continental forma el rectángulo superior y Eritrea aparece debajo, independiente. Asia ocupa la mitad inferior del mapa, y debajo hay un semicírculo de un rojo desmayado marcado como la India. Parece que a la derecha está Moce, una de las islas Lau de Fiyi. El mapa se dibujó sobre tapa, un tejido formado a partir de pequeñas tiras de corteza de la morera del papel que se dejan en remojo y, una vez reblandecidas, se golpean con palos hasta formar largas bandas con relieve que se amontonan y se vuelven a golpear para que las fibras se fundan en grandes láminas. Es una tradición con sus propias convenciones, y la ausencia de estos símbolos sugiere que no se trata de la obra de un profesional de la tapa, salvo en la preparación de la propia tela.