
Grabado coloreado. 160 x 223 cm. British Library, Londres
Este mapa es una representación gráfica de la riqueza y la pobreza londinenses a finales del siglo XIX. La mayor ciudad industrial del mundo (su población creció desde casi 1000 000 en 1801 hasta casi 4 700 000 en 1901) sufría una desigualdad extrema y muchos de sus habitantes vivían en la más horrible pobreza.
Los barrios pobres y sus condiciones permanecieron ocultos para muchos londinenses hasta 1885, cuando Charles Booth, un rico filántropo, contrató a un equipo de investigadores para recoger datos acerca de los pobres de la ciudad.
Los investigadores recorrieron las calles de ese Londres desconocido y tomaron notas que se publicaron en Life and Labour of the People in London (1889 1891), varios volúmenes que incluían mapas de la distribución de las distintas clases socioeconómicas.
Este mapa muestra el característico tapiz urbano de viviendas con una clave descriptiva que revela la proximidad entre «las clases alta y media-alta. Acaudaladas» y «la clase más baja. Depravada. Semicriminal».
La mayor parte del norte de Londres (relativamente nuevo en aquel momento) aparece ocupada por personas «bastante acomodadas», «de clase media» o «prósperas».
El trabajo de Booth desempeñó un papel importante en campañas posteriores en favor de la reforma social.