13- Algunas Barajas Misteriosas

A finales del siglo xv y en los primeros decenios del XVI aparecieron en el norte de Italia algunas barajas parecidas a las de Tarot, pero que incorporaban diversos elementos originales. Estas barajas se consideran como antecedentes de los «Tarots de fantasía», que en siglos posteriores alcanzarían gran popularidad sobre todo en los países germánicos.

San luan Bautista en una imagen de Biblia de Ulm, base del juego del Viejo y del Nuevo testamento.

El origen de los Tarots de escenas fantásticas se relaciona con una costumbre cortesana difundida por toda la Europa centro-meridional: fijar por medio de imágenes algunos aspectos relevantes de la cultura de la época con finalidades no sólo lúdicas, sino también didácticas, religiosas. políticas o laudatorias, pueden recordarse, sólo a título de ejemplo, las bellísimas cartas de los empleos de corte, Xerografiadas en Alemania alrededor de 1450, así como el juego del Viejo y del Nuevo Testamento, que se realizó utilizando los grabados de una Biblia estampada en Ulm hacia 1465.

El más antiguo de los Tarots de fantasía es el de Mantegna, que ha sido tratado ampliamente en artículos anteriores. Aproximadamente por

la misma época se fabricaron otras barajas especiales, de las que se conservan algunos fragmentos que sirven de testimonio de su existencia, uno de ellos podría haber sido, aunque no es posible afirmarlo con rotundidad, el “picante” juego de tarot inventado por Matteo María Boiardo, un gran poeta italiano que vivió entre 1440 y 1491 que fue autor de un famoso libro de caballerías cuyo título era Orlando enamorado.

En la imagen, un ejemplo de las cartas de los empleos de corte, realizadas por el grabador de Nuremberg Jost Amman en 1588.

UN TAROT DE TRASFONDO ERÓTICO

En 1461, Boiardo se hallaba en la corte del duque Borso de Este, en Ferrara. Allí, escribió una pequeña obra en verso llamada cinco capítulos

sobre el temor, los celos, la esperanza, el amor y el triunfo del mundo. En los cuatro primeros capítulos el autor trata sobre los efectos morales de cada uno de los cuatro sentimientos y, como conclusión, cita como ejemplo cuatro personajes bíblicos, históricos y mitológicos. En cambio, el quinto capítulo, dedicado al triunfo del mundo, se compone de 22 tercetos, cada uno de los cuales está dedicado a un sentimiento o a un estado de ánimo, simbolizado asimismo por un personaje histórico o mitológico. Hasta aquí el poemilla de Baiardo parecería una sencilla obra moral; pero, si nos fijamos en el número de los tercetos podemos intuir que el poeta estaba describiendo un juego. De hecho, los cuatro primeros capítulos están compuestos de 14 tercetos cada uno, divididos, de modo similar a los palos del Tarot, en diez sentimientos y cuatro personajes; de la misma forma, los signos tradicionales de los naipes han sido reemplazados por los símbolos de los cuatro sentimientos señalados: fustas, oros, flechas y jarrones. Finalmente, el último capítulo está

El poeta italiano Mateo María Boiardo, autor del Orlando enamorado, en un grabado de 1500.

compuesto por 22 tercetos, como las cartas de triunfo del Tarot. Pero sin los dos breves sonetos que el autor coloca como apéndice a la obra, sería imposible comprender su verdadero sentido; el primero se titula “Argumento de los capítulos precedentes en relación a un nuevo juego de cartas” y el segundo, “Soneto excusado”.

SOLAAGUILAR-336x280px

En síntesis, Boiarda explicaba que se trataba de un juego cuyas reglas se basaban en las de Tarot, pero con algunas novedades que los mismos jugadores debían descubrir. Y aquí llega el golpe de gracia; al aplicar las reglas al pie de la letra, los participantes descubren que, durante la partida para hacer penitencia por los errores cometidos, deben irse desprendiendo de la ropa de acuerdo con una serie de normas establecidas al principio del juego.

Queda por aclarar el misterio sobre el verdadero origen de este juego; probablemente, Baiardo se inspiró en una “diversión licenciosa”, que

se practicaba en la corte de los Este, no hizo otra cosa que aplicarla al Tarot, ocultándola bajo rimas moralizantes. Cabe señalar que este pequeño poema de Boiardo no se imprimió hasta 1523; pero, unos años antes, el escritor Pier Antonio Viti (1470-1500) ya había descrito los diversos juegos a los que podía jugar con esas cartas, evitando, sin embargo, cualquier aspecto «picante», tal vez porque dedicó su obra a una dama de la Corte de Urbino. Más tarde, alguien aceptó la invitación de imprimir esa extraña baraja, ya que se conocen algunas cartas xilográficas fechadas a mediados del siglo XVI en las que aparecen los palos de fustas, oros, flechas y jarrones.

Ocho de las nueve cartas Goldschmidt (que se conservan en el museo alemán de naipes de Leinfelden- Echterdingen. A derecha. El As de Copas con el símbolo del uroboro o serpiente enroscada alrededor del cáliz.

LAS BARAJAS GOLDSCHMIDT Y GUTIDHALL

En el cajón de los Tarots de fantasía, algunos estudiosos incluyen también los restos de dos barajas verdaderamente raras realizadas a finales del siglo XV o en los primeros años del siglo XVI. El primero es un grupo de nueve cartas. la baraja Goldschmidt. que se conserva en el museo alemán de naipes de Lienfelden-Echterdingen, una población cercana a Stuttgart. En él se reconocen claramente el cinco de bastos, el de espadas, el de copas, El Mago, El Papa, La Fe, El Sol y un sexto personaje que puede ser identificado con La Emperatriz, sin embargo, una de las cartas, que muestra un delfín coronado, no guarda paralelismo con ninguna otra carta del Tarot. aunque hay quien propone que podría identificarse con El Diablo.

Los estudiosos que han analizado estas cartas, claramente relacionadas con el Tarot, se han planteado también el problema de su origen.

En la imagen, detalle de la carta de El Sol de la baraja Guildhall, que comparte con el As de copas de la Goldschmidt el símbolo del uroboro, que aquí aparece abrazando una espada.

Aunque la solución es incierta. unos sostienen que fueron realizadas en Lombardía, mientras que otros han lanzado la hipótesis de que proceden de Provenza, basándose en el hecho de que la imagen del cinco de bastos es típica de las cartas realizadas en esa época en la zona meridional de Francia. La carta de El Sol encierra otro misterio, pues muestra un astro sonriente situado sobre una cruz griega colocada en la cúspide de tres cerros, sobre los cuales resaltan las letras MAC. Los tres cerros aparecen frecuentemente en los textos eclesiásticos como símbolo de la crucifixión, pero nadie ha sabido explicar qué significan las tres letras. También merece destacarse la similitud existente entre el as de copas y una segunda carta, de seguro origen lombardo, que se conserva en el Victoria & Albert Museum de Londres. En ambos casos. una flecha sale de una fuente, pero los ángeles que aparecen en la carta lombarda se sustituyen en la de Goldschmidt por una serpiente que se muerde la cola y que gira alrededor del tallo de la copa; es el “uroboro u

oumboros”, el conocido símbolo del tiempo que también emplearon los alquimistas. Esta curiosa presencia ha llevado a sugerir la posibilidad de que las cartas escondieran algún significado esotérico, aunque esta hipótesis carece del menor fundamento.

Algunas cartas del Tarot Leber: de izquierda a derecha. Alejandro Magno, La fortuna, un personaje romano, Quinto Marco Curcio y el cuatro de espadas.

Un hecho verdaderamente curioso es que el uroboro también aparece en la carta de El Sol de la llamada baraja Guildhall, un grupo de tres cartas de producción lombarda que se ven en la biblioteca Guildhall de Londres. En la carta de El Sol aparecen también dos leyendas: MIA en la parte superior y VIM-VI en el centro, medio oculta en el mango de la espada. La primera podría ser una abreviatura de misericordia, mientras que la segunda, según una interpretación reciente, podría significar fuerza da fuerza, en relación a la espada.

Para finalizar, es necesario señalar que el as de copas de la baraja Guildhall es casi idéntico al de la Goldschmidt, con la diferencia de que el tallo, en el que no aparece el uroboro, incorpora una cartela con una leyenda que, lamentablemente, está borrada.

Detalle central de la carta XXI, Nabucodonosor, que forma parte de una edición de finales del siglo XX.

EL TAROT LEBER

Los restos de una tercera baraja de características especiales se conservan en la biblioteca municipal de la localidad francesa de Rouen. Son 30 xilografías coloreadas a mano, de probable Origen veneciano, llamadas tarot Leber en honor a su donante. Ocho de estas cartas pueden, sin duda, asimilarse a los triunfos del Tarot gracias a las leyendas que aparecen en la base de cada una de ellas, acompañadas por un número arábigo, en las que se puede leer: 5. Pontifex pontificum, o pontífice de pontífices, es decir, El papa; 7.Victoriae Premium o premio de la victoria, asociada con El Carro; 10, Omniurm dominatrix o dominadora de todo, en alusión a La Fortuna; 11, Rerum Adax, o devorador de las cosas, es decir, El Tiempo; 14, Perditorum raptor, o raptor de los condenados, es decir, El Diablo; 16. Inclitum sydus o astro famoso, es decir, Venus, la Estrella. Entre los triunfos destaca El Loco. Es un guerrero armado de pies a cabeza, vestido con coraza y yelmo; su porte es muy poco marcial, pues no lleva calzoncillos, y está orinando. Numerosos ochos adornan la nube que aparece en el cielo, y en la base de la carta aparece la leyenda latina Veli fundam dari mihi, es decir, quisiera que me dieran una honda, deseo que contrasta con la gran cantidad de armas que lleva el loco guerrero. Hay otro triunfo que representa un soberano a lomos de un camello en cuya base está escrito lmperatore assiriorum; muchos la han identificado con El Emperador, pero esta interpretación es dudosa.

SOLAAGUILAR-728x90px

Por su parte, las cartas numerales son puros ejercicios estilísticos sobre los clásicos signos italianos y españoles de los naipes (copas, oros, bastos y espadas), mientras que las figuras representan héroes de la Antigüedad. Por ejemplo, el rey de bastos es Ninus rex assiriorum, es decir, Ninus, rey de los asirios; el rey de espadas es Alexander magnos rex macedonicus, Alejandro Magno, rey de Macedonia, y el rey de oros es Mida rex lidorum. el famoso rey Midas, que convertía en oro todo lo que tocaba.

En la imagen, cartas de Natanabo y Lucio Cecilio, pertenecientes a la edición renacentista del tarot Sola-Busca.

EL TAROT LOS ANTIGUOS CONDOTIEROS

En ciertos aspectos el Tarot o “Tarot de los antiguos condotieros”, como algunos prefieren llamarlo, es similar al Tarot Leber. También en este como en el anterior, se trata de grabados coloreados a mano. de lo que se deduce que el impresor realizó estas cartas para más de un comprador. De esta baraja se conoce un solo ejemplar completo que pertenece a la familia Sola-Busca de Milán, pero en muchas colecciones públicas y privadas existen numerosas cartas sin pintar que fueron impresas con las mismas matrices.

A pesar de haberse efectuado numerosísimos estudios sobre esta baraja, su autor es todavía desconocido, sin embargo, se ha podido establecer el

año en que fue realizada por una inscripción incluida en el triunfo XIIII que hace referencia a la fundación de Venecia (tradicionalmente fijada en los años 421 o 452) y que indica que la baraja habría sido impresa en 1491 o en 1522.

Detalle de las cartas VI, sesto, XVII, Ipeo y XIIII, Bocho, que forma parte de una edición de finales del siglo XX.

Vale la pena sumergirse en la belleza de las imágenes de este Tarot. La serie de los Triunfos muestra Il Mato, es decir. El Loco, y 21 personajes de la Antigüedad clásica, de la historia bíblica y de la mitología grecorromana, pero no todos son identificables. Tanto las cartas  numerales como las figuras son mucho más complejas, pues algunas imágenes están claramente relacionadas con operaciones alquimistas precisas, como ha sido puesto de manifiesto recientemente. Por ello, algunos suponen que toda la baraja se trataría de un “libro sin Palabras” que recogería las distintas fases de la Gran Obra de los alquimistas, es decir, el conjunto de procesos que conducen a la obtención de la piedra filosofal. Tal vez algún día este misterio, uno de los muchos relacionados con la historia primitiva de los Tarots, podrá ser desvelado.

←EL TAROT DE HOY

Anuncio publicitario