07- Los Tarots Miniados de Lombardía

Entre 1450 y1480, Lombardía detentó la primacía en la fabricación de cartas miniadas en general y de Tarot en particular. El principal centro de producción fue Cremona, donde tenía su taller el pintor y miniaturista Bonifacio Bembo. Pero en la misma época, otros artistas se dedicaban al oficio de fabricar naipes para la alta nobleza.

SOLAAGUILAR-728x90px

La baraja de Tarot realizada entre los años 1450 y 1451 destinada al duque de Milán Francesco Sforza iba a ser el modelo principal para los miniaturistas lombardos que se dedicaban a la producción de naipes, pero no todos lo adoptaron. En realidad se conserva cierta cantidad de barajas que demuestran la intención de desarrollar temas originales.

El Carro y El Enamorado del tarot Visconti di Modrone, atribuidos a Bonifacio Bembo y realizados en tempera y óleo sobre pergamino (New Haven, Yale University library). Ampliar

No hay documentos que permitan atestiguar que existiera un proyecto preciso detrás de la fabricación de nuevos naipes, había sido, por ejemplo, “el Tratado sobre la edificación de los dieciséis héroes”, escrito hacia 1418 por Marziano de Tortona, que después confió al pintor Michelino de Besozzo la tarea de pintar las dieciséis cartas para el duque Filippo María Visconti. De cualquier modo, es evidente que, aun respetando el esquema iconográfico de los 22 triunfos y de los 56 naipes numerales o con figuras, se hicieron “variaciones sobre el tema” más o menos consistentes, aunque no puede afirmarse que fueran el fruto de una inspiración personal: al contrario, es probable que los artistas siguieran las indicaciones de sus clientes, que estaban dispuestos a pagar cifras elevadísimas para poseer una baraja miniada o para regalarla a algún amigo noble. La propia Bianca Maria Vsconti escribía a su marido, en 1451, rogándole que enviara al amigo Segismondo Malatesta, señor de Rimini, “una baraja de esas cartas de triunfos que se hacen en Cremona”.

De todas esas barajas realizadas en aquella época quedan sólo cartas sueltas o porciones de mazos repartidos por colecciones públicas o privadas. A pesar de la escasez de pruebas históricas, resulta claro que Lombardía fue el principal foco europeo de producción de las cartas miniadas, y el mayor centro de producción de triunfos, o Tarots, que eran todavía desconocidos fuera de Italia del norte. Por ello vale la pena detenerse en las barajas más interesantes realizadas en esa región.

EL TAROT TOZZI.

Uno de estos mazos es la “baraja Tozzi”, así llamada porque las 13 cartas que la componen pertenecieron hasta la década de 1950 a Pietro Tozzi, un anticuario italiano residente en Nueva York. En 1954, la historiadora del arte M.L. D´Otrange hizo una detallada descripción de dichas cartas para acompañar las ilustraciones; pero las cartas fueron pronto vendidas a varios coleccionistas, con lo que se perdió su rastro, a excepción de La Templanza que se encuentra en el Museum of Fine Arts de Montreal (Canadá). Algunas cartas del Tarot Tozzi presentan características singulares. La que algunos identifican con el As de Oros no muestra la clásica moneda dorada, sino sólo el blasón de los Visconti: una víbora coronada de cuyas fauces surge un hombre.

SOLAAGUILAR-336x280px

En cambio, La Rueda es similar a la de la baraja Visconti-Sforza: una mujer vendada que mueve una rueda alrededor de la cual hay cuatro personajes, cada uno con una banderola en la que está escrito Regnabo («reinaré”). Regno («reino”), Regnavi («reiné»), Sum sine regno “no tengo reino”). Pero nadie ha sabido descifrar el sentido de estas palabras. Otra curiosidad de la carta de La Rueda es el  hombre que está en la parte superior de dicha rueda, es decir, el que “está reinando”. Muestra en su pecho una escalera, divisa de la familia veronesa de los Della Scala, que fue derrotada en 1387 por Gian Galeazzo Visconti. La familia perdió su poder, pero no se extinguió, por lo que un descendiente podría haber pedido al fabricante que pusiera en el naipe Su blasón. Pero, ¿por qué sobre la alegoría de la inestable fortuna? Y ¿por qué poner en la baraja, en posición de superioridad, el símbolo de aquellos Visconti que terminaron con la familia?. Por otra parte, hacia décadas que Verona formaba parte de la República de Venecia y los nuevos señores de Milán había abandonado las pretensiones sobre ella después de firmar, en 1454, un tratado de paz con los venecianos. Así pues, esta ilustración sigue siendo un misterio.

Bartolomeo Colleoni (1400-1475) y sus huestes ante castillo de malpaga en un óleo del siglo XV. Colleoni estuvo también a las órdenes del rey Alfonso el Magnánimo de Aragón y del padre de Francesco Sforza. Muzio Attendolo, y, más tarde, dividió su lealtad entre Milán y Venecia. Ampliar.

Las Cartas restantes (el cinco de espadas, la sota de espadas, la sota de copas, la reina de oros, el caballo de copas, el rey de copas, El Papa, La Templanza, El Carro y El Juicio) casi idénticas a las de la baraja Visconti-Sforza, pero el estilo indica claramente que el fabricante no fue el mismo. La de la composición de estos naipes se ha establecido entre 1470 y 1480.

TAROT DE BARTOLOMEO COLLEONI.

Despiertan también una cierta curiosidad otras cuatro cartas que se conservan en el Victoria and Albert Museum de Londres (Reino Unido). De ellas, sólo la sota de oros muestra un estilo compositivo idéntico al del Tarot Visconti-Sforza; en cambio, La Estrella es una mujer coronada que levanta con la mano derecha un astro resplandeciente, mientras que sobre el brazo izquierdo se encuentra posado un halcón. La Muerte es un esqueleto con una guadaña; curiosamente, se cubre con una capa y un sombrero de cardenal. Está de pie sobre un suelo embaldosado a cuadros blancos y negros, y de su boca sale una banderola con el texto Son fine, es decir, «soy el final de la vida’, pero, en lugar de esto, algunos leen San fine (sin término). Un coleccionista privado de cartas posee dos cartas idénticas a éstas.

La Sota de oros y La Muerte, naipes pertenecientes al Tarot de Bartolomeo Colleoni. La realización de las cartas se ha atribuido al pintor Antonio
Cicognara, y datan de finales siglo XV. Ampliar.

Pero la carta que ha causado más discusiones muestra una fuente de la que sale una flecha que separa el surtidor de agua. Se diría que es un as de copas, pero no todo el mundo está de acuerdo. En el pedestal de la fuente aparece escrito nec spe nec metu (“ni esperanza ni temor”), que es la divisa heráldica adoptada en 1504 por Isabel de Este (1474-1539), marquesa de Mantua. A ambos lados de la fuente hay dos angelitos, uno de los cuales sostiene un escudo con el blasón de Bartolomeo Colleoni (1400-1475), célebre capitán de tropas mercenarias que, durante un breve período de tiempo, en 1447, combatió a sueldo de Milán para pasarse a los venecianos. El blasón alude a una “dotación” particular de Colleoni (se dice que tenía tres testículos, en italiano vulgar coglioni), y que de ahí derivaba su apellido. El problema reside en que no parece existir una relación directa entre el condotiero y la marquesa de Este; se trata de uno de tantos misterios que rodean este Tarot sobre cuya fecha de ejecución los historiadores tampoco se ponen de acuerdo, aunque la sitúan entre 1460 y 1504.

 

 

←EL TAROT DE HOY

Anuncio publicitario