03-Los Tarots de los Visconti

Milán, capital de región de La Lombardía fue fundada por los Celtas en el siglo IV a.C. Fue la Mediolanum romana y comenzó a florecer entre los siglos IX y X. Hoy en la capital económico de Italia y cabecera de una región que se extiende de norte a Sur desde los Alpes hasta la llanura del Po. En imagen, plano de la ciudad de Milán a finales del siglo XV. Ampliar.

LOS TAROTS DE LOS VISCONTI.

El tarot se inicia con las “cartas triunfales” dibujadas y pintadas entre 1440 y 1490 para los señores de Milán, miembros de las nobles familias de los Visconti y Sforza. Esas cartas son fundamentales en la historia de los juegos, ya que son los Tarots más antiguos. Pero también para la historia del esoterismo los triunfos son un hito, por ser el prototipo de las cartas que, unos siglos después, se convertirán en las figuras de los arcanos mayores.
En la historia de los Tarots, la región italiana de Lombardía ocupa un lugar de primerísima importancia, pues allí fueron realizadas, dibujadas y pintadas a mano, en el siglo XV las barajas más hermosas de que se tiene noticia. A partir de éstas, los Tarots pasaron a Suiza y Francia a principios del siglo XVI. Pero, ¿nacieron las cartas del Tarot en Lombardía o fueron importadas desde otros países, como afirman ciertos esoteristas?.
Todos los indicios abonan la hipótesis de que esta región del norte de Italia no sólo fue el centro de producción de Tarots más importante de la Europa de su época, sino el lugar preciso donde vieron la luz.
Es sabido que a finales del siglo XIV ya existían naipes típicamente lombardos, como demuestra un inventario de 1408 relativo a las propiedades de los duques de Orleans Luis de Valois (que murió en 1407) y su esposa Valentina Visconti (fallecida en 1408). En dicho inventario se incluye “un juego de cartas sarracenas y uno de cartas lombardas”. No se conoce el aspecto de estas cartas, pero el calificativo de “lombardas” no significa que los palos que en ellas aparecen (copas, oros, bastos y espadas) fueran específicamente italianos, pues, en aquella época, los naipes españoles tenían los mismos palos. Por tanto, está claro que por cartas lombardas se entendía alguna cosa distinta y original, sin que pueda afirmarse que fueran Tarots.

SOLAAGUILAR-336x280pxEs cierto que también en Lombardía, como en el resto de Europa, hacía tiempo que se usaban los naipes para los juegos de azar. Un edicto milanés de 1418 prohibía a los vendedores de golosinas tentar a los menores de 20 años con “cartexellas”, dados y otros juegos. En cambio, otro edicto, éste de 1420, prohibía jugar a cartas, a no ser que respetaran las buenas reglas antiguas: “iactando fora figuras et alia signa pro tali signo et tali figura”, es decir, siguiendo el palo jugado por el contrario. Esta frase demuestra dos cosas: Primera, que los gobernantes de la ciudad de Milán trataban de imponer reglamentaciones a sus jugadores para limitar los juegos del azar, y segunda, que ya en aquella época las reglas de los juegos eran parecidas a las modernas, lo cual también es válido, en sentido general, para el juego del Tarot. Sin embargo, todo esto no ayuda a solventar el enigma sobre el origen de los Tarots. Así, a falta de pruebas documentales, es necesario reunir todos los indicios de los que se dispone.

La Italia del siglo XV asistió al auge económico y social de las familias nobles, que conquistaron, asimismo el poder político.
En la imagen, banquete en una mansión aristocrática de la Italia renacentista. Ampliar.

Los orígenes de la familia Visconti se remontan al siglo X, cuando
el arzobispo de Milán, Landolfo cedió a los Visconti el feudo de Marliano El primer señor de Milán fue Otón (1207-1295), que fue nombrado arzobispo por Urbano IV. Ampliar

 

EN BUSCA DE INDICIOS

¿Sobre qué informaciones podemos trabajar? En primer lugar, sobre los Tarots, o mejor aún, sobre las cartas de los triunfos, que era como se llamaba a los arcanos mayores en el siglo XV. Iniciemos la investigación con un rápido análisis de las cartas miniadas de origen italiano que se guardan en museos, colecciones privadas y bibliotecas europeas y estadounidenses.
De las 339 cartas que se conservan 244 son, sin duda, de origen lombardo; de ellas, 55 son triunfos que pertenecen a 16 barajas de Tarot distintas, todas las cuales están incompletas. De las 95 cartas restantes, 57 tienen su origen en Ferrara; de ellas, 29 son Triunfos, de 5 barajas de Tarot distintas también incompletas. Quedan 38 cartas de origen dudoso, quizá de Ferrara, o más probablemente venecianas de las cuales una sola es de triunfo.

SOLAAGUILAR-728x90px
La neta superioridad del número de cartas lombardas que se conservan es un indicio importante. Si además, tenemos en cuenta que las barajas más antiguas son también, esas mismas lombardas, hay que suponer que el juego de los triunfos tuvo su origen en Lombardía.
Además, la mayor parte de esas barajas llevan incorporados los emblemas heráldicos de los duques de Milán, los Visconti y los Sforza, lo que sugiere que estas familias debían tener un particular interés por los triunfos.
En esta historia adquiere un extraordinario protagonismo el duque Filippo María Visconti (1392-1447), a cuyo nombre está unido el de la baraja de Tarot más antigua que conoce. Veremos quién era y cuáles fueron las circunstancias de su vida.

←EL TAROT DE HOY

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario