EL PODER CURATIVO DE LA ESPIRITUALIDAD.

 

2-Evolución.metirta.online

Evolución.

1-Larry Dossey

 

POR. LARRY DOSSEY

cenefa.jpg

EXPERIMENTOS DE LABORATORIO E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS MUESTRAN QUE LA ORACIÓN Y LA INTENCIÓN PUEDEN CONTRIBUIR A SANARNOS.  EN LA EXPERIENCIA AKÁSICA, (OBELISCO, 2014), OBRA CORAL DE LA QUE HEMOS EXTRACTADO EL PRESENTE ARTÍCULO, SE DAN CITA EMINENTES CIENTÍFICOS Y REPUTADOS INVESTIGADORES, CUYOS HALLAZGOS RESQUEBRAJAN LOS CIMIENTOS DE MUCHOS DOGMAS FÉRREAMENTE ESTABLECIDOS. ÉSTE ES EL CASO DEL MÉDICO LARRY DOSSEY, EL MAYOR EXPERTO MUNDIAL EN EL ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE LA ORACIÓN, QUIEN PRESENTA EVIDENCIAS DE UNA REALIDAD QUE LA JERARQUÍA ACADÉMICA SE ESTÁ VIENDO OBLIGADA A ACEPTAR, FORZADA POR LOS ÚLTIMOS Y FASCINANTES DESCUBRIMIENTOS EN DIVERSOS CAMPOS DEL CONOCIMIENTO…

SOLAAGUILAR-336x280px

La experiencia akásica refleja lo que he denominado mente no local: mente que es infinita en el espacio y el tiempo, no confinada y no confinable al aquí y ahora. Como médico que soy, mi atención se ha visto atraída de forma espontánea hacia la vertiente curativa de estas experiencias. De este modo, he encontrado útil dividirlas en dos tipos. En uno de ellos, adquirimos información del mundo; y, en el otro, insertamos información en el mundo. Estas dos categorías trascienden los sentidos físicos y son inexplicables para la ciencia convencional, clásica. En ambas situaciones, las acostumbradas barreras del espacio y el tiempo se desvanecen, y nos manifestamos como seres no locales o infinitos cuya consciencia opera de formas que no se confinan al aquí y ahora.

Como comprendieron los sabios hindúes que forjaron el concepto akásico, se trata de aspectos de la mente humana que son ilimitados en el espacio y, por tanto, omnipresentes. Tampoco respetan los límites del tiempo, siendo por tanto eternos e inmortales. La omnipresencia y la eternidad son cualidades que se han atribuido siempre a lo Divino; de ahí el aforismo hindú Tat tvam así, «Tú eres eso», que afirma que compartimos cualidades con la Divinidad, el Absoluto o como se le quiera llamar.

Una de las formas más comunes de adquirir información de manera no local es en las premoniciones, literalmente «un saber que viene antes». Los estudios demuestran que la gran mayoría de las personas experimenta premoniciones, normalmente durante sus sueños. En recientes experimentos computerizados de laboratorio realizados por los investigadores Dean Radin (director científico del prestigioso Instituto de Ciencias Noéticas), Dick Bierman (físico de la Universidad de Amsterdam) y otros, se ha demostrado que la capacidad para sentir el futuro puede ser, hasta cierto punto, intrínseca en la mayoría de las personas. En estos estudios, rigurosamente controlados, las personas respondían fisiológica e inconscientemente a ciertos tipos de imágenes pocos segundos antes de que el ordenador las seleccionara aleatoriamente y las exhibiera.

 VISIÓN REMOTA

Esta capacidad innata recibe el nombre de presentimiento, «un sentimiento que viene antes». Estos experimentos son ciertamente importantes, porque demuestran concluyentemente que el conocimiento humano no está limitado por el tiempo ni está limitado al presente. La capacidad para adquirir información de forma no local no es una mera curiosidad de laboratorio, puesto que se le ha dado también un uso práctico. El arqueólogo Stephan A. Schwartz, fundador del campo conocido como «visión remota» —viajar con los ojos de la mente—, ha utilizado esta técnica repetidas veces para encontrar barcos hundidos y emplazamientos arqueológicos enterrados que se habían perdido a lo largo de la historia.

La probabilidad de que estos descubrimientos se deban al azar es simplemente ridícula, y es una evidencia de que el conocimiento no local puede proporcionar beneficios prácticos a todos aquellos que tengan el coraje de reclamarlo y de darle uso en su vida. De hecho, como hemos apuntado, el conocimiento no local se viene utilizando con éxito desde hace décadas en el campo de la arqueología.

3-Consciencia.metirta.online

Consciencia.

Esta historia, poco conocida por otra parte, viene detallada por el mismo Schwartz en su fascinante libro The secret vaults of time (Las bóvedas secretas del tiempo). La capacidad para funcionar mentalmente de forma no local puede haberse codificado en nuestros genes a lo largo de la evolución, porque es probable que esta capacidad contribuyera poderosamente a la supervivencia de aquellos individuos que la poseyeran. Saber de antemano dónde se halla el peligro o dónde encontrar comida o refugio, constituiría una ventaja obvia en el juego de elevadas apuestas que es la supervivencia. Por tanto, la capacidad de sentir el futuro debería de seguir operando de este modo incluso en nuestra vida moderna.

CERCANÍA EMOCIONAL

En The power of premonitions (El poder de las premoniciones), ofrezco muchos ejemplos de personas que sintieron un desastre inminente, lo evitaron y sobrevivieron. Existe una gran cantidad de información que sugiere que podemos adquirir información no local de otras personas que están más allá de todo contacto sensorial. Se han documentado cientos de estas experiencias. Las personas implicadas suelen tener cierta cercanía emocional; pueden ser cónyuges, padres e hijos, hermanos, enamorados. El autor británico David Lorimer denomina a estas conexiones «resonancia empática», resaltando así los sentimientos íntimos que subyacen al fenómeno. El investigador Guy Playfair ha documentado la ocurrencia frecuente de estos fenómenos en gemelos. El investigador parapsicológico Dean Radin considera que estas experiencias son una evidencia de «mentes entrelazadas».

4-Fenómeno akásico.metirta.online

Fenómeno akásico.

Las conexiones trans-espaciales entre personas distantes han quedado demostradas en estudios donde se examinaron las funciones cerebrales correlacionadas entre individuos distantes. En resumen, cuando se estimula el cerebro de una persona de determinada manera, el cerebro de otra persona distante con la que mantiene un vínculo muestra el mismo cambio. Las dos personas distantes suelen tener cierta cercanía emocional. Estas correlaciones se han demostrado en experimentos mediante la utilización del electroencefalógrafo (EEG) —el cual mide la actividad eléctrica del cerebro— y de las imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) que indican la actividad metabólica del cerebro.

Ahora bien, la cara B de la adquisición no local de información es la inserción no local de información. Como demuestran los experimentos de sanación remota, podemos insertar información a distancia, no sólo en el espacio, sino también en el tiempo. Radin ha revisado docenas de experimentos que sugieren la retrocausalidad, la «influencia hacia atrás» de intenciones sobre acontecimientos del pasado, los cuales suponemos que ya han ocurrido, pero que pueden ser modificados bajo determinadas condiciones

ACCIÓN MENTAL NO LOCAL

La posibilidad de que la intención mental de una persona pueda ejercer su influencia fuera del aquí y el ahora se considera, en términos generales, una blasfemia científica. Como dice Radin: «Sugerir esto (la acción mental no local) es, evidentemente, una herejía de primer orden. Pero creo que, si las evidencias científicas se siguen acumulando, las acusaciones de herejía serán una conclusión inevitable que tendremos que terminar afrontando. También creo que las implicaciones de estos trabajos están lo suficientemente alejadas de formas de pensamiento demasiado arraigadas como para que la primera reacción a este estudio sea la del convencimiento de que se trata de un error. La segunda reacción será la del espanto ante la posibilidad de que los resultados sean correctos. La tercera será la de la confianza ante lo que es obvio».

CREENCIA UNIVERSAL Y MILENARIA

Una de las formas más antiguas en las cuales los seres humanos han intentado insertar información de manera no local en el mundo ha sido a través de las intenciones curativas. Cuando este empeño se desarrolla en un contexto espiritual o religioso se le suele denominar oración. La idea de que la oración puede afectar a los organismos vivos es una creencia universal que atraviesa ideologías, religiones, culturas y razas, y perdura desde al menos los últimos cincuenta mil años. Como afirma S. Schwartz: «El arte rupestre chamánico de Altamira, Tres Fréres y Lascaux ofrece un convincente testimonio de que nuestros antepasados genéticos tenían una compleja visión de la renovación espiritual y física, una visión que ha sobrevivido inmutable hasta el presente en al menos un aspecto fundamental: la intención de sanar a uno mismo o a otro, independientemente de que se exprese como Dios, una fuerza, una energía o uno entre muchos dioses, se ha tomado sistemáticamente como un factor capaz de generar un resultado terapéutico».

5-Dean Radin.metirta.online

Dean Radin.

Pero, ¿qué es la espiritualidad? Para mí es la sensación de conexión con «algo más elevado», con una presencia que trasciende el sentido individual del yo. Yo diferencio entre espiritualidad y religión, que es un sistema codificado de creencias, prácticas y comportamientos que tienen lugar, normalmente, en una comunidad de creyentes de mentalidad similar. La religión puede incluir, o no, un sentido de lo espiritual; y las personas espirituales pueden ser, o no, religiosas. Considero que la oración es una comunicación con el Absoluto, o como se le quiera llamar, y no importa la forma que esta comunicación pueda tomar. La oración puede ser dirigida a un Ser Supremo o puede no hacerse así. Por ejemplo, hay muchas formas de budismo que no son teístas y, sin embargo, la oración dirigida al universo es una parte fundamental de la tradición budista.

INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

¿Funciona la oración en un sentido empírico? Rudolf Otto, el eminente teólogo y experto en religiones comparadas, afirmó que es «una convicción fundamental de todas las religiones» que «lo sagrado» interviene «activamente en el mundo fenoménico». Se trata de una declaración empírica, y la ciencia es el método más aceptado para decidir en tales asuntos. El primer intento moderno de poner a prueba la eficacia de la oración fue el innovador aunque defectuoso estudio que llevó a cabo sir Francis Galton en 1872.

Este campo de estudio languideció hasta la década de los sesenta, cuando varios investigadores pusieron en marcha estudios clínicos y de laboratorio diseñados para responder a dos preguntas fundamentales: ¿Pueden las intenciones compasivas y curativas de la oración afectar las funciones biológicas en individuos remotos que pueden no ser conscientes de estos esfuerzos?

¿Pueden demostrarse estos efectos en procesos no humanos, como el crecimiento microbiano, reacciones bioquímicas específicas o en el funcionamiento de objetos inanimados? La respuesta a ambas preguntas parece que es un sí. En un análisis realizado en 2003, Jonas y Crawford descubrieron más de 2.200 informes publicados, entre libros, artículos, tesis, resúmenes y otros escritos, sobre sanación espiritual, medicina energética y los efectos de la intención mental.

6-Alma.metirta.online

Alma.

Entre ellos había 122 estudios de laboratorio, 80 pruebas controladas de aleatoriedad, 128 resúmenes de revisiones, 95 informes de estudios de observaciones y de pruebas no aleatorias, 271 estudios descriptivos, informes de casos y encuestas, 1.286 escritos de otros tipos, entre los que hay opiniones, declaraciones, anécdotas, cartas a editores, comentarios, críticas e informes de reuniones y 259 libros seleccionados.

Pero, ¿son buenos estos estudios clínicos y de laboratorio? Utilizando estrictamente los criterios CONSORT (siglas en inglés de Estándares Consolidados de Informe de Pruebas), Jonas y Crawford otorgaron el grado más alto posible (el A) a los estudios que trataban del efecto de las intenciones sobre objetos inanimados, tales como los sofisticados generadores de números aleatorios. Le dieron una B a las investigaciones sobre la oración de intercesión relacionada con seres humanos, así como a los experimentos de laboratorio con no humanos, como plantas, células y animales.

Los estudios de religión y salud, que evalúan el impacto sobre la salud de los comportamientos religiosos (como por ejemplo la asistencia a misa), fueron calificados con una D, porque la inmensa mayoría de ellos habían sido investigaciones observacionales con pruebas controladas de aleatoriedad de baja calidad.

DESTROZANDO DOGMAS ESTABLECIDOS

En términos generales, las indagaciones sobre la sanación siguen siendo poco conocidas entre los profesionales de la atención sanitaria, inclusive entre muchos de los que han hecho críticas o análisis sobre la misma. Por desgracia, estas críticas no suelen partir de análisis exhaustivos y son ciertamente infundadas. Los críticos se basan normalmente en uno o dos estudios que resultan problemáticos, ignoran el resto y generalizan su condena a todo el campo.

O bien se fundan en propuestas filosóficas o teológicas sobre si la oración y la sanación remota deberían funcionar o no, y sobre si los experimentos sobre la oración son heréticos o blasfemos. ¿Son legítimos estos estudios? ¿Deberían hacerse? Dossey y Hufford examinaron estas cuestiones e hicieron una crítica de las veinte críticas más comunes dirigidas hacia este campo.

Es cierto que la investigación sobre la sanación no ha alcanzado todavía su madurez, y que todo aquel que pretenda encontrar estudios perfectos no va a ir a ninguna parte. (La verdad sea dicha, los estudios perfectos puede que no existan en ningún campo de la ciencia médica). Sin embargo, este campo ha madurado ya mucho y es de esperar que continúe haciéndolo. Pero, ¿por qué estas investigaciones reciben unas críticas tan mordaces? Porque es una cuestión de fe en la mayoría de círculos científicos que la consciencia humana es un derivado del cerebro y que sus efectos se limitan al cerebro y al cuerpo de un individuo. Así pues, se acepta ampliamente que las intenciones conscientes no pueden actuar de forma remota en el espacio y el tiempo. Sin embargo, los estudios sobre sanación a los que me he referido anteriormente ponen en cuestión esta suposición.

La verdad es que desconocemos los orígenes y la naturaleza de la consciencia. Como dice el filósofo Jerry Fodor: «Nadie tiene ni la más remota idea de cómo algo material puede ser consciente».

7-Dogmas. metirta.onlie

Dogmas.

En este sentido, su colega John Searle afirma: «El estado actual de la investigación de la consciencia es que no sabemos cómo funciona, y necesitamos probar con todo tipo de ideas». ¿Son blasfemos los estudios sobre la oración y la sanación? Estos experimentos no pretenden demostrar o probar la existencia de Dios, como suelen esgrimir los críticos.

Por encima de todo, estas investigaciones son exploraciones de la naturaleza de la consciencia. A la vista de nuestra atroz ignorancia sobre el tema, parecería prudente que estas indagaciones siguieran adelante, pues podrían llenar algunos de los inmensos vacíos que existen en el actual mapa científico. Otra crítica que se suele hacer a estos estudios es que son tan poco plausibles teóricamente que no deberían llevarse a cabo.

Dicho de otro modo, violan radicalmente los cánones aceptados por la ciencia y las leyes conocidas de la consciencia, y esto los sitúa tan lejos del mapa científico que no merecen ser tenidos en consideración.

Y, sin embargo, no existen tales leyes inviolables de la consciencia. Como dijo John Maddox, ex editor de Nature, la más prestigiosa revista científica: «En qué consiste la consciencia es un enigma. A despecho de los maravillosos logros de la neurociencia realizados durante el último siglo (…) parece que estemos tan lejos de comprender el proceso cognitivo como lo estábamos hace un siglo». La realidad es que estas indagaciones no violentan las leyes de la consciencia; más bien, parece que lo que violentan son prejuicios muy arraigados y en gran medida inconscientes.

 

SALUD Y LONGEVIDAD

¿Deberían preocuparse los médicos por la vida espiritual de sus pacientes? ¿Deberían rezar por ellos? Estas preguntas no se pueden responder sin conocer en primer lugar los datos existentes en este campo. ¿Qué correlaciones tiene la oración y otros comportamientos religiosos con la salud y la longevidad? ¿Cuál es el alcance de sus efectos? ¿Qué se puede decir de riesgos, costes, disponibilidad y aceptación del paciente? Si estuviéramos hablando de penicilina en lugar de oración, no pondríamos jamás en duda su uso. Incluso, si se concediera que la oración y otros comportamientos religiosos afectan de forma positiva a la salud, ¿qué pasaría entonces? ¿Deberían los médicos implicarse en temas espirituales?

Yo creo que podemos decidir sobre estos asuntos de manera similar a como lo hemos hecho en otros temas sensibles en el pasado. Por ejemplo, no hace demasiado tiempo, muchos médicos creían que no debían interrogar a sus pacientes acerca de su vida sexual. Era algo demasiado personal, una falta de respeto a su privacidad. Posteriormente, se dispararon las epidemias de las enfermedades de trasmisión sexual y el SIDA; y, de la noche a la mañana, comenzaron a ver el tema de una forma muy diferente. Como consecuencia de ello, la mayoría de los médicos han aprendido a indagar sobre los comportamientos sexuales de sus pacientes de una forma respetuosa y sensible.

8-Longevidad

Longevidad.

Por tanto, las indagaciones sobre las prácticas espirituales y religiosas de las personas se pueden hacer con la misma delicadeza. Ya existen códigos éticos y de conducta entre los sacerdotes de hospitales que prohíben la evangelización, el proselitismo, la severidad y el intrusismo grosero, y líneas directrices similares pueden ayudar a los profesionales de la salud a navegar por estos terrenos. De hecho, actualmente muchos estudiantes estadounidenses de medicina están aprendiendo a cumplimentar historiales espirituales de los pacientes de maneras que respetan la privacidad y la elección personal. Además, la consulta es siempre una opción, y los médicos pueden remitir a los pacientes que dan cuenta de preocupaciones espirituales a un profesional de la religión.

Dicho esto, los galenos que no se sientan a gusto con el hecho de indagar en asuntos espirituales pueden quedarse al margen. Nadie espera que el médico sea un experto en estas materias, pero eso no significa que no podamos desarrollar una pericia mínima.

 MÉDICOS CONSCIENTES      

Este asunto puede verse también como una cuestión de educación pública. Los médicos trasmiten rutinariamente a los pacientes advertencias sobre las consecuencias de fumar o la necesaria protección en las relaciones sexuales no estables. Así que también pueden informarles acerca de los últimos hallazgos en espiritualidad y salud, y animarles a tomar sus propias decisiones en estos temas. Un amigo mío, internista, se interesó en los estudios sobre oración y sanación y, con el tiempo, llegó a la decisión de que tenía la obligación moral de rezar por sus pacientes.

Hizo un folleto con tres frases que su recepcionista le daba a cada paciente cuando entraba en la sala de espera. Simplemente decía: «He estado estudiando las evidencias relativas a la oración y la salud, y creo que la oración puede ser beneficiosa para usted. Como médico suyo, he decidido rezar por usted.

Sin embargo, si usted se siente incómodo o incómoda con esto, firme abajo, devuelva este folleto a la recepcionista y no le añadiré a mi lista de oración». Han pasado muchos años desde que mi amigo hizo este folleto y, hasta el momento, nadie ha estampado su firma en él.

Hay investigadores que están explorando actualmente hipótesis de diversas áreas de la ciencia que guardan relación con los efectos remotos de la oración y la intencionalidad. A medida que vaya emergiendo un marco teórico, la espiritualidad y los efectos remotos de la sanación comenzarán a parecer menos extraños, y los médicos del futuro quizás lleguen a preguntarse por qué se nos indigestaron estos temas.

A la Marina Británica le llevó alrededor de doscientos años requerir el uso de cítricos para la prevención del escorbuto en sus barcos, a pesar de las abrumadoras evidencias de su efectividad. La idea de que una simple cucharadita de zumo de lima al día podía prevenir una enfermedad tan letal, se consideraba cosa de lunáticos. Lo MISMO sucede en la actualidad con la cuestión del poder curativo de la oración y otros muchos asuntos que desafían dogmas establecidos.

El filósofo y psicólogo William James defendía la idea de un «universo pluralista» tan vasto, tan rico en posibilidades, misterios y sorpresas, que pensaba que los mortales jamás podríamos desentrañarlo por completo. Pero está en nuestra naturaleza intentarlo. Reconocer nuestras limitaciones no es una concesión, ni tampoco la admisión de la derrota.

Después de todo, lo más importante es el viaje, no el destino. A luz de los fenómenos akásicos y otros conexos, podemos optar por un punto de vista alternativo basado en la naturaleza no local de la consciencia, en su infinitud en el espacio y en el tiempo. Nuestro objetivo es despertar a esta toma de conciencia.

De ahí la magnífica declaración del filósofo, matemático y lingüista Ludwig Wittgenstein: «Si entendemos la eternidad no como una duración temporal infinita, sino como la mera intemporalidad, entonces la vida eterna pertenecerá a aquellos que vivan en el presente».

solaaguilar-728x90px

←LA FE EN LAS CIENCIAS OCULTAS

Anuncio publicitario