EL CACHORRO RECIÉN NACIDO – CONSEJOS.

DESPUÉS DEL NACIMIENTO

1. Durante las primeras tres semanas de vida, los cachorros dependen totalmente de su madre para el alimento, el calor y la protección.

Usted puede ayudar a la camada proporcionándole la temperatura ambiente adecuada y cuidando que su madre esté bien alimentada, sana y que produzca suficiente leche.

 A veces, si la camada es muy numerosa, la leche materna se puede suplementar con una fórmula especial de leche canina.

 ALIMENTACIÓN CON MAMADERA Alimente inicialmente con la fórmula láctea cada dos horas, si la madre ha rechazado a su camada o no tiene suficiente leche. Consulte a su veterinario sobre las cantidades exactas.

EL ASEO Alce a los cachorros con frecuencia, pero procure no fastidiar a la madre.

 Diariamente examine ojos, orejas y boca de cada uno, y límpielos cuando sea necesario con un algodón húmedo.

2. CONTROLE EL AUMENTO DE PESO. Siga con atención el aumento de peso de sus cachorros, pesando diariamente a cada miembro de la camada.

 La falta de peso significa que loa cachorros débiles no reciben la cantidad de leche necesaria y en consecuencia usted, tendrá que intervenir para ayudar a que los cachorros más débiles reciban su parte de las mamas más productivas de la madre.

3. LAS CUATRO SEMANAS DE VIDA. Como con los niños pequeños, el ambiente en el cual se cría el cachorro influye sobre su conducta en la vida adulta.

 Este período temprano de socialización es muy breve; dura unos pocos meses, en los cuales los cachorros aprenden a portarse con los humanos y los demás perros.

 A las cuatro semanas, sus sentidos están bien desarrollados. El cachorro recibirá estímulos mentales y aprenderá a como portarse con los demás perros por medio del juego.

LA CONVIVENCIA Si tiene una camada de cachorros, manténgalos reunidos en un corral o jaula para que puedan adaptarse por medio del juego a su medio, sin sentirse atemorizados.

4. EL CONTACTO DIARIO Comience a tocar y a acariciar a su nuevo cachorro en cuanto haya crecido lo suficiente para apartarlo de su madre.

Desde las cuatro semanas, acarícielo varias veces por día para que aprenda a aceptar el contacto de los humanos en una etapa posterior de su vida.

 El entrenamiento preliminar de obediencia lo inducirá a buenos hábitos.

 Si enseña a su cachorro a permanecer quieto o a sentarse para comer, lo hará naturalmente en su vida adulta.

El cachorro se siente seguro cuando usted   lo toca

5. LAS OCHO SEMANAS DE VIDA Cuando su cachorro tenga ocho semanas, estará listo para dejar a su madre. Debe ser vacunado contra enfermedades infecciosas como el moquillo y el parvovirus.

 Los primeros estímulos mentales y físicos aseguran que el joven perro, activo y seguro, será capaz de afrontar su nuevo y excitante mundo y que permita ser tocado.

Asegúrese de proporcionarle comidas nutritivas frecuentes, necesarias tanto para su crecimiento como para su estado de salud general.

6. LOS CACHORROS DESTETADOS

Durante las tres primeras semanas de vida, los cachorros dependen totalmente de su madre para la alimentación y la protección. A medida que crecen pueden ser gradualmente privados de la leche materna e iniciar una dieta más adulta. A las seis semanas pueden ser totalmente destetados.

Destete de los cachorros

Edad 3 semanas

Tipo de alimento Plato de avena o cereal con leche, además de leche materna sin límites

Raciones por día

2 raciones, además de la leche materna

Edad 4 semanas

Yema de huevo duro o revuelto; cereal con leche, carne picada o un preparado para cachorros, agua y leche materna.

Raciones por día

1 ración de huevo o 1 ración de cereal, carne picada, leche materna en cantidad normal

Edad 5 semanas

 Yema de huevo duro o revuelto; cereal con leche, carne picada o un preparado para cachorros, agua y leche materna.

Raciones por día

1 ración de huevo o 1 ración de cereal; 4 raciones de carne picada o preparado para cachorros; leche materna 6 semanas Carne picada cocida o alimentos y bizcochos para cachorros; huevo; cereal; leche (si la tolera) cuando se agota la leche materna.

Edad 6 semanas

Carne picada cocida o alimentos o bizcochos para cachorros, huevo, cereal, leche (si la tolera) cuando se agota la leche materna

Raciones por día

 4 comidas y bizcochos; 1 huevo o cereal si el cachorro lo come; leche de vaca o cabra y agua

Edad 7 semanas

Cantidades crecientes de carne y bizcochos, abundante agua; leche vacuna si la madre está seca; huevo; cereal

Raciones por día      

4 comidas de carne y bizcochos; 1 huevo o plato de cereal si el cachorro lo come; leche de vaca o cabra y agua

Edad 8 semanas

 Cantidades crecientes de carne y bizcochos; abundante agua; leche de vaca o cabra si la tolera.

Raciones por día      

4 comidas de carne y bizcochos; leche de vaca o cabra y agua.

←HISTORIA DEL MUNDO

Anuncio publicitario