ECOLOGÍA – SOBREPOBLACIÓN.

En 1968, dos científicos publicaron advertencias sombrías sobre la superpoblación. El ecólogo Garrett Hardin predijo que pronto se consumirían los recursos de la Tierra y aumentarían los daños al medio. En The tragedy of the commons, citaba ejemplos de varias grandes crisis globales causadas por la superpoblación: la destrucción de las reservas de peces por la sobrepesca; la desecación de lagos por la extracción excesiva de agua subterránea para regar cultivos; la deforestación; la contaminación atmosférica, del suelo y del mar, y la extinción de especies.

1-Patio de los traperos (1879).metirta.online

Patio de los traperos (1879).

Hardin proponía una solución polémica: que el gobierno retirara la ayuda económica a quienes tuvieran un número excesivo de hijos para prevenir futuros nacimientos. El biólogo Paul Ehrlich defendió también el control de la natalidad en The population bomb, advirtiendo que la humanidad no tardaría en alcanzar un número que causara una hambruna masiva.

 

Crecimiento y declive

El crecimiento de la población se aceleró en Europa occidental y EE UU en los primeros años de la Revolución industrial. El economista británico Thomas Malthus advirtió del hambre futura, pero sus temores fueron prematuros, al aumentar la producción de alimentos más rápidamente de le esperado. También se redujo la esperanza de vida en las ciudades industriales por las enfermedades infecciosas; aunque se recuperó gracias los avances médicos y una nutria mejorada, agua más limpia y más derechos para los trabajadores. En 1924 había 2000 millones de personas en el mundo, y en 1960 eran 3000 millones, dándose la mayor parte del crecimiento en los países en desarrollo de América Latina, África y el sur y el sureste de Asia.

2-Población mundial.metirta.online

Crecimiento de la Población mundial.

Frenos a la natalidad En el siglo XX, en Europa y EE UU, el acceso generalizado a los métodos anticonceptivos, una mejor educación y la mayor presencia de mujeres en el mercado laboral redujo las tasas de natalidad, fenómeno que afecta a mujeres de todo el mundo. La población mundial superó los 4000 millones en 1974, los 5000 millones en 1987, los 6000 millones en 2000 y los 7000 millones en 2011, pero la tasa de Incremento anual alcanzó el máximo finales de la década de 1960, con un 2,5% anual. La población sigue creciendo rápidamente en algunas partes del mundo, pero la tendencia es más lenta. La población mundial tardó solo once años en pasar de 6000 a 7000 millones, en 2011; se espera que alcance los 8000 trece años después, en 2024, y pasarán otros 25 años desde entonces hasta que llegue a los 9000. La ONU predice un pico de 11200 millones en 2100. Pese a la ralentización del crecimiento, aún quedan desafíos. En 2009, la ONU advertía de que habría que producir un 70 % más de alimentos en 2050 para mantener la población extra, con una presión aún mayor sobre la tierra, el agua y los recursos energéticos. Es probable que el crecimiento futuro de la población agrave muchos problemas ambientales, como la contaminación, y hará aumentar los niveles de gases de efecto invernadero, alimentando el cambio climático global.

 

ADEMÁS

EN CONTEXTO

FIGURA CLAVE Garrett Hardin (1915-2003)

ANTES

1798 Thomas Malthus predice que el aumento poblacional agotará los alimentos a mediados del siglo XIX.

1833 En Two lecturas on the checks to population, el economista británico William Forster Lloyd trata la sobrepoblación con el ejemplo de las tierras comunales, menos productivas si en ellas pasta demasiado ganado.

 

 DESPUÉS

1974 Una conferencia de las Naciones Unidas en Bucarest aprueba el primer Plan de Acción Mundial sobre Población.

2013 En Population 10 billion, el geógrafo social británico Danny Dorling explica la improbabilidad de que la población mundial alcance esa cifra, pese a las estimaciones de las Naciones Unidas.

3-Familia china.metirta.online

La política de hijo único en China

Hasta la década de 1960, en China se animó a las familias a tener tantos hijos como fuera posible, y la población aumentó de 540 millones, en 1949, a 940 millones, en 1976. Entonces, al gobierno le empezó a preocupar la demanda sobre los recursos. El científico y político Song Jian calculó en 1978 que la población ideal de China se encontraba entre los 650 y los 700 millones de personas, y en 1979 sus proyecciones hicieron que el gobierno limitara por ley la descendencia de las parejas a un hijo. La política de hijo único se aplicó con más rigor en áreas urbanas que en el campo; en algunas regiones se permitía un segundo hijo si el primero era niña. Pero en las ciudades se obligó a abortar a los hijos segundos, y 21 millones de mujeres fueron sometidas a la esterilización forzosa solo en 1983. La política se relajó en 2015, pero el gobierno solo permite dos hijos por familia.

Madre e hija sonríen en este cartel de 1994 de la política de hijo único. Muchas niñas fueron abandonadas o asesinadas por sus padres para intentar tener un varón.

 

←LOS PROBLEMAS DE LA ECOLOGÍA Y EL FACTOR HUMANO

←SIGLO XXI

←HISTORIA DEL MUNDO

 

 

Anuncio publicitario