Discurso televisado del 23-F – JUAN CARLOS I.

JUAN CARLOS I

Discurso televisado del 23-F JUAN CARLOS I [23 de febrero de 1981]

Los años de la Transición estuvieron plagados de tensiones políticas, sociales y económicas que tuvieron su repercusión en las estructuras del Estado franquista que se resistían a cambiar, entre ellas el ejército, y se vieron acompañadas por una actividad importante de grupos terroristas de diferentes signos que contribuyeron a un gran aumento de la tensión. Sobre este trasfondo se desarrolló la etapa final del Gobierno de Adolfo Suárez, cuyo partido se encontraba en pleno proceso de descomposición, y que se vio obligado a presentar su dimisión.

6-tejero-en-el-congreso-metirt.online

Madrid, 23 de febrero de 1981. El teniente coronel Antonio Tejero, pistola en mano, en el Congreso de los Diputados. Abajo a la izquierda, el socialista José Bono. (Foto Manuel Hernández de León. Premio Mingote)

Durante el debate de investidura del nuevo presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles, encabezados por el teniente coronel Antonio Tejero, irrumpieron en el Congreso de los Diputados, mientras algunas unidades de la División Acorazada Brunete ocupaban las instalaciones televisivas de Prado del Rey y el general Milans del Bosch sacaba los tanques a las calles de Valencia. La situación incierta que ponía en peligro a la joven democracia española se empezó a despejar con el mensaje del rey Juan Carlos I en defensa del ordenamiento constitucional.

7-juan-carlos-i-mensaje-tve-metirta.online

Madrid, 23 de febrero de 1981. El rey Juan Carlos durante la emisión de su mensaje a la recién, difundido por radio y televisión, en el que ordena el mantenimiento del orden constitucional tras el asalto del teniente coronel Tejero al Congreso de los Diputados durante la sesión de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo. (imagen de TVE)

Al dirigirme a todos los españoles con brevedad y concisión en las circunstancias extraordinarias que en estos momentos estamos viviendo, pido a todos la mayor serenidad y confianza, y les hago saber que he cursado a todos los capitanes generales de las regiones militares, zonas marítimas y regiones aéreas la orden siguiente:

8-tanques-por-valencia-metirta.online

Valencia, 23 de febrero de 1981. Los tanques salen a las calles valencianas por orden del general Milans del Bosch.

Ante la situación creada por los sucesos desarrollados en el Palacio del Congreso y para evitar cualquier posible confusión, confirmo que he ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de Jefes de Estado Mayor que tomen todas las medidas necesarias para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad vigente. Cualquier medida de carácter militar que en su caso hubiera de tomarse deberá contar con la aprobación de la Junta de Jefes de Estado Mayor. La Corona, símbolo de la permanencia y la unidad de la patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum.

 

←HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA

←ESPAÑA

 

 

Anuncio publicitario