Ciudades

CIUDADES

ANTINOE, EL RECUERDO DE ADRIANO

11-5-ANTINOO

ANTINOO Cabeza de bronce que representa a Antinoo, el favorito del emperador Adriano.

Algunas ciudades egipcias adquirieron mucha importancia en la época copta. Entre ellas es de destacar Akhmim, llamada por los griegos Panópolis, es decir, ciudad de Pan, divinidad asemejada al dios local Min. En la ciudad, que abarcaba una extensa zona, abundaban las iglesias y los monasterios, y en su necrópolis se ha hallado una gran cantidad de tejidos que cubrían los cuerpos de los difuntos. Otra ciudad muy importante fue Antínoe, en el Medio Egipto, fundada en el año 130 por el emperador Adriano en memoria de su favorito, Antinoo. Según la tradición, el joven, nacido en Bitinia, se dejó ahogar en el Nilo porque un oráculo había vaticinado que con su muerte salvaría la vida a Adriano. En agradecimiento, el emperador fundó la «ciudad de Antinoo» (Antinóupolis, o Antínoe) en el lugar donde se había ahogado el joven, sobre un asentamiento anterior que conservaba incluso un templo de Ramsés II. La ciudad se desarrolló en torno a la calle principal, y estaba rodeada de una muralla. Antínoe fue dotada de termas, un teatro, un hipódromo, un arco de triunfo y un puerto fluvial. Su notoriedad se debió principalmente al hecho de que el importante centro administrativo ya existente se convirtió, con el emperador Diocleciano, en la capital de la región llamada Tebaida, que abarcaba prácticamente todo el Alto Egipto. En la época copta fue una de las sedes episcopales del país, y tras la conquista de los árabes, Antínoe se convirtió en residencia del emir del Alto Egipto.

 

← ANTIGUO EGIPTO

Anuncio publicitario