Ciudades

CIUDADES

LAS MARAVILLAS DE ALEJANDRÍA

Una de las ciudades más grandes e importantes del mundo helenístico fue Alejandría de Egipto, fundada en 332 a. C. por Alejandro Magno a orillas del Mediterráneo, entre el mar y el lago Maryut, frente a la isla de Faro. La ciudad fue proyectada por el arquitecto Dinócrates según el esquema de Hipódamo, es decir, con todas las calles cruzándose en ángulo recto. En la isla de Faro, unida a tierra firme por una pasarela transitable, fue construida una torre de varios pisos, en cuyo vértice se mantenía encendida una hoguera para indicar el puerto a los navegantes.

10-10-EL-FARO-DE-ALEJANDRIA

EL FARO El faro de Alejandría en la reconstrucción de J. B. Fischer von Erlach (siglo XVIII). La torre presentaba varios niveles, el último de los cuales albergaba el fuego siempre encendido, con una pantalla reflectante.

El faro de Alejandría estaba considerado una de las Siete Maravillas del mundo antiguo, pero fue destruido por un terremoto en el siglo XIII. La ciudad contaba con teatros, hipódromos y templos, entre los cuales destacaba el Caesareum, iniciado por Cleopatra en honor a Antonio, y finalizado por Octavio Augusto, que lo dedicó al culto imperial. Augusto hizo trasladar a Alejandría desde Heliópolis dos obeliscos de Tutmosis III, que a partir del siglo XVI fueron llamados las «Agujas de Cleopatra» y que actualmente se encuentran uno en Londres y otro en Nueva York. Otro importante templo era el dedicado al culto de Serapis, del que solo queda el Serapeum anexo, donde eran sepultados los toros sagrados. La llamada «Columna de Pompeyo» debe su nombre a la tradición de que fue erigida por César en honor a su enemigo derrotado, Pompeyo. En realidad, la gigantesca columna, de 30 metros de altura y probablemente coronada por una estatua del emperador, fue erigida en 297 d. C. y dedicada a Diocleciano. Han desaparecido por completo el Museo, una especie de academia de eruditos filólogos, y la Biblioteca de Alejandría, destruida por un incendio; pero se conservan las necrópolis, excavadas en el interior del perímetro de la ciudad y constituidas por catacumbas decoradas con bajorrelieves de estilo greco-egipcio. Son las necrópolis de Kom el-Shukafa, de Anfuchi y de Gabbari, descubierta recientemente. No hay que olvidar la Tumba de Alabastro, conocida desde principios del siglo XX e identificada por algunos investigadores con el sepulcro de Alejandro Magno.

 

← ANTIGUO EGIPTO

Anuncio publicitario