Arte

ARTE

7-28-ESCULTURA-COLOSAL-RAMSES-II

ESCULTURA COLOSAL Coloso de Ramsés II, que flanquea el portillo del primer pilono del templo de Luxor.

ESCULTURAS DE DIMENSIONES COLOSALES

7-29-RECIPIENTE-PARA-COSTMETICOS

RECIPIENTE PARA COSMÉTICOS Doble tablilla de madera decorada con aves, flores de loto y figuras del dios Bes, protector de las mujeres y los niños.

La escultura del periodo Ramesida refleja una inclinación ya mostrada por la XVIII dinastía hacia lo «colosal», que llevó a esculpir figuras de gran tamaño, sobre todo cuando se trataba de imágenes de los faraones. La figura del rey se convirtió en pilar de Osiris o coloso de pie o sentado frente a la entrada de los templos dedicados a las principales divinidades. Ramsés II, subrayando su divinización, se hizo representar a menudo adorándose a sí mismo.

Las estatuas de particulares también reflejan el estilo de la época de los Ramesidas en la riqueza de detalles, el rebuscamiento de las joyas, las complicadas pelucas y el fino plisado de las túnicas y los velos transparentes de hombres y mujeres. Los motivos decorativos se multiplicaron tanto en las paredes de templos y tumbas como en los objetos de uso cotidiano, desde los muebles hasta los utensilios de tocador, de cocina y de juego. Las tumbas de los faraones reproducen en sus paredes largos textos e imágenes reservados a los soberanos, con una compleja simbología.

7-30-BOCETO-DE-ARTISTA

BOCETO DE ARTISTA Óstracon con perfil real, que data de la XX dinastía y procede, probablemente, de una tumba del Valle de los Reyes. Podría tratarse de la imagen del faraón Ramsés Vl, cuyo rostro conocemos a través de las representaciones de otros óstraca hallados en su tumba.

Se trata principalmente de textos que narran el viaje del Sol al más allá durante las horas nocturnas y el camino del faraón hacia la regeneración, con figuras del rey en actitud de rendir homenaje a numerosas divinidades. Las tumbas de particulares perdieron en parte la frescura y la espontaneidad que caracterizaron las escenas representadas en sepulturas de épocas anteriores, imitando las simbologías reales. Son productos típicos de la actividad artística del periodo Ramesida los óstraca figurativos, bocetos de artistas con gran capacidad expresiva, con imágenes realistas, a veces vistas a través de la sátira.

La artesanía, caracterizada por el empleo de elementos taraceados, produjo piezas que respondían a una demanda de objetos de lujo, realizadas con materiales preciosos e influidos por modelos de Oriente Próximo, que demuestran cierta pasión por lo exótico.

 

← ANTIGUO EGIPTO

Anuncio publicitario