Arquitectura

ARQUITECTURA

IGLESIAS Y MONASTERIOS MONUMENTALES

Lo más característico de la arquitectura de la época copta son las iglesias y los monasterios. Estos últimos, presentes en todo el territorio egipcio, adquirieron a menudo carácter monumental. Uno de los más antiguos e importantes monasterios egipcios es el de Bauit, localidad situada en la orilla occidental del Nilo, en el Medio Egipto, cuyo nombre deriva de la palabra copta que designaba originalmente «una congregación» o «un monasterio». El complejo fue fundado en la segunda mitad del siglo IV por un monje llamado Apolo, pero pronto fue incendiado por los beduinos, y ya no queda nada de los edificios más antiguos. El monasterio fue reconstruido en el siglo vi, y parece ser que en esa época se instaló también en él una congregación de monjas, seguidoras de las reglas de santa Raquel. En el momento de la conquista árabe, el monasterio estaba en pleno apogeo y contaba con unos 5.000 monjes, pero pronto comenzó su decadencia, y en el siglo x la arena fue cubriendo poco a poco los edificios abandonados.

11-6-RETRATO-FEMENINO

RETRATO FEMENINO Icono copto pintado sobre madera, que representa a una mujer sin identificar, quizá una santa o una difunta.

El cenobio ocupaba un recinto amurallado de forma más o menos cuadrada, de unos 700 metros de lado. En el centro se levantaban dos iglesias, una de las cuales ha sido reconstruida parcialmente en el Museo del Louvre de París. Características de la iglesia, comunes a todas las coptas, son las tres naves centrales, el santuario en nicho y las entradas en los muros laterales. Las decoraciones geométricas, vegetales o figurativas esculpidas en piedra o en madera adornaban las paredes, las columnas y los capiteles. Aparte de los edificios dedicados al culto, el monasterio albergaba también las celdas de los monjes y las habitaciones de trabajo, con techos abovedados y numerosos nichos excavados en las paredes. Otros importantes monasterios edificados en Egipto fueron los de san Simeón, en Asuán, y de santa Catalina en Sinaí, el convento Blanco y el convento Rojo de Sohag, en el Medio Egipto, y los complejos de Kellia y de san Mena, en el Delta. San Mena era un soldado romano natural de Egipto que fue martirizado en Frigia en 296. Su cuerpo, trasladado a su país de origen, fue sepultado junto a una fuente que se volvió milagrosa, y en torno a ella nació una ciudad santa, con iglesias y monasterios construidos alrededor del santuario, donde se fabricaban las famosas vasijas con la imagen del santo, que contenían agua bendita para los peregrinos.

 

← ANTIGUO EGIPTO

Anuncio publicitario