ARCÁNGELES.

Los arcángeles pertenecen a la categoría celestial más popular y, al igual que los ángeles, suelen adoptar forma humana cuando sirven de intermediarios entre Dios y los hombres. Muchas veces aparecen representados con grandes alas de plumas blancas, pero no siempre. En ocasiones se confunden con los humanos y entonces no resulta fácil distinguirlos. Desde tiempo inmemorial, se cree que los arcángeles eran siete, pero los más conocidos son tres: Gabriel, Miguel y Rafael, los únicos que aparecen con sus nombres en los libros canónicos.

Probablemente, los arcángeles son siete por alusión a sus precursores, los siete amesha spentas, los «inmortales sagrados» de la mitología persa. Pero otros especialistas consideran que el número siete sugiere un origen mágico popular: Dios completó toda su obra en siete días, exactamente un periodo de los cuatro que forman el ciclo lunar.

Siete fueron también las plagas de Egipto, y son siete los pecados capitales y las virtudes. Existen siete colores, siete notas musicales y siete son también las iglesias a las que San Juan remite el libro del Apocalipsis, siete las maravillas del mundo antiguo, los pilares de la sabiduría, las artes liberales del currículo medieval, los sabios de Grecia y los dioses de la buena suerte de las tradiciones japonesas.

Para los expertos en numerología, el secreto del siete como número mágico radica en su condición de número primo y en ser el resultado de la suma del tres con el cuatro, que representan la imaginación y la materia respectivamente, o lo que es lo mismo, el espíritu y el cuerpo.

ARCÁNGEL

Sea como fuere y a pesar de los siete arcángeles, nos encontramos con que los nombres de Miguel, Gabriel y Rafael son los únicos que se repiten en todas las tradiciones, mientras que varía el nombre de los cuatro restantes entre Uriel, Raguel, Zeraquiel, Remiel, Baraquiel, Sealtiel, Jehudiel, Simiel, Orifiel, Zacariel, Chamuel, Jofiel, Zadquiel, Zafquiel, Camael y Haniel. La cábala hebrea nombra a nueve arcángeles, que serían Metratón, Ratziel, Tzafquiel, Tzadquiel, Jamael y Haniel, además de Miguel, Rafael y Gabriel, por supuesto.

 En cuanto al Corán, menciona sólo a cuatro arcángeles, pero nombra únicamente a dos de ellos: Jibril, el ángel de la revelación, y Miguel, el guerrero defensor de la fe. Los otros dos arcángeles son conocidos gracias a tradiciones posteriores y serían Azrael, el ángel de la muerte, e Isafal, el ángel de la música.

En las representaciones iconográficas, los arcángeles suelen llevar símbolos distintivos. Así por ejemplo, Miguel suele aparecer completamente armado, por ser el jefe de los combatientes divinos; muchas veces aparece también luchando contra el Diablo, con forma de serpiente gigantesca o de dragón. Gabriel, el arcángel de las buenas nuevas, suele llevar el lirio de la Anunciación; y Rafael se representa guiando o protegiendo al hijo de Tobías.

Saber más sobre los Arcángeles

El arcángel Rafael es conocido por ayudar a Tobías, un israelita creyente y piadoso cautivo en la ciudad de Nínive. Paralela a la historia de Tobías se cuenta la de Sara, una joven acosada por el diablo Asmodeo, que mata a todos los hombres que se casan con ella. Cuando Tobías, ciego y arruinado, envía a su hijo Tobit al país de los medos para que cobre un préstamo, es donde aparece el arcángel en forma de joven que acompañará en su viaje al muchacho. Tras una serie de peripecias, la aventura acaba felizmente: Tobías recupera la vista, le es devuelto su dinero, Asmodeo es vencido por Rafael y Tobit se casa con Sara.

←BESTIARIO

←ÁNGELES Y SERES SOBRENATURALES

Anuncio publicitario