
La Esfinge de Guiza.
ÍNDICE
- El enigma de los jeroglíficos.
- Napoleón y la piedra de Rosetta.
- La expedición Franco-Toscana de 1828.
- El siglo XIX y la egiptomanía.
- Se forman las grandes colecciones.
- Los descubrimientos del siglo XX.
2-PREDINÁSTICO Y PROTODINÁSTICO
2.1-LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
- El Predinástico: Alto y Bajo Egipto comparados.
- Las primeras tentativas de unificación.
- El Protodinástico: Menfis, capital del Egipto unificado.
- Un periodo de tumultos.
- La mascaba: los orígenes de las pirámides.
- Nekhen, la ciudad del dios Horus.
- Una refinada producción artística.
- La escritura.
3.1-LA ÉPOCA DE LAS GRANDES PIRÁMIDES
- Los primeros faraones del Imperio Antiguo.
- Keops, Kefrén y Micerinos.
- El desmoronamiento del poder centralizado.
- Grandes pirámides y templos solares.
- El arte al servicio de la religión.
- Preceptos éticos y textos mágicos.
- Las instituciones escolares.
4-DEL PRIMER PERIODO INTERMEDIO AL IMPERIO MEDIO
- Las invasiones de los beduinos.
- Amón-Ra, rey de los dioses.
- El saneamiento de El Fayum.
- Cien años de excavaciones.
- Se establecen las relaciones con Oriente Próximo.
- Templos y pirámides de El Fayum.
- «Sesostris está satisfecho», una nueva ciudad.
- Obras de calidad y refinamiento.
- Un periodo de intensa producción literaria.
- La vida después de la muerte.
- Los elementos espirituales.
- La sombra y el corazón.
- Complejos ajuares funerarios.
- Embalsamamiento y protección mágica del cuerpo.
- El difícil viaje al más allá.
5-DEL SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO AL IMPERIO NUEVO
5.1-DE LA CRISIS AL MÁXIMO ESPLENDOR
- Los hicsos dominan Egipto.
- Hatshepsut, una mujer como faraón.
- El fiel arquitecto Senmut.
- Las campañas militares de Tutmosis III.
- El Descubrimiento de 26 estatuas.
- El apogeo del poder político.
- La importación del vidrio de Mesopotamia.
- Las grandes obras de Amenhotep III.
- La construcción del templo de Luxor.
- Avaris y Tebas: las dos capitales.
- Una época de especial refinamiento.
- El gran himno a Amán-Ra.
- La cultura urbana.
- Las sencillas casas de los obreros.
- La grandiosidad del palacio Real.
6.1-LA GRAN REFORMA MONOTEÍSTA
- Akenatón y su esposa Nefertiti .
- La reforma religiosa.
- La correspondencia diplomática de Amarla.
- Tutankamón y la restauración.
- El enigma de la tumba KV55 del valle de los Reyes.
- Aketatón, la capital.
- Un ejemplo de planificación urbanística.
- El culto a Atón se celebra al aire libre.
- El arte de Amarna.
- Los relieves de Amarma.
- El himno a Atón.
- Religión y divinidades.
- Un Panteón formado por innumerables divinidades.
- Los ritos se desarrollaban en el interior del Templo.
7.1-UNA ÉPOCA DE CONQUISTAS MILITARES
- Se restablece el control sobre Siria.
- Sesenta y siete años de orden y prosperidad.
- La Batalla de Qadesh.
- La derrota de los Pueblos del Mar.
- El tratado de paz con los Hititas.
- La tumba de los hijos de Ramsés II.
- Los grandes monumentos de los ramesidas.
- Ocho templos para Nubia.
- La fundación de una nueva capital.
- Deir El-Medina, pueblo obrero.
- Las tumbas de la familia real.
- Esculturas de dimensiones colosales.
- Composiciones dirigidas a los jóvenes.
- El ejército, protector del Imperio.
- El faraón, comandante supremo.
8-EL TERCER PERIODO INTERMEDIO
- El poder de los grandes sacerdotes de Amón.
- La amenaza de la expansión asiria.
- El reino del rey Salomón.
- El reinado de los faraones nubios.
- La tumba de Harwa, mayordomo de las divinas adoradoras.
- Tanis, capital del norte.
- El tesoro de las necrópolis de Tanis.
- Refinados ajuares funerarios.
- Las aventuras de Unamon en los países extranjeros.
- La magia :un arma para defenderse del enemigo.
- Los poderes mágicos de los sacerdotes.
- La magia La concepción del más allá.
- La inmortalidad para el hombre corriente.
9.1-EL FIN DE LA INDEPENDENCIA
- Las guerras asirias.
- El esplendor del «renacimiento saíta».
- El fracaso de la política expansionista.
- Herodoto, un historiador Antipersa.
- La primera dominación persa.
- El ejército desaparecido de Cambises.
- Las revueltas y la segunda dominación persa.
- Grandes restauraciones y nuevas construcciones.
- Un estilo inspirado en el pasado.
- El demótico, una lengua nueva.
- La vida cotidiana y doméstica.
10.1-DEL IMPERIO DE ALEJANDRO AL DOMINIO ROMANO
- Alejandro y la dinastía de los Tolomeos.
- Cleopatra contra la expansión de Roma.
- Descubrimientos recientes del periodo Tolemaico.
- Egipto se convierte en provincia romana.
- Meroe, la capital del reino de Nubia.
- El grandioso templo de Filé.
- Las maravillas de Alejandría.
- Florece el arte del retrato.
- Importantes textos en demótico.
- Administración, economía y comercio.
11-DE LA EPOCA COPTA A LA CONQUISTA DE LOS ÁRABES
11.1-LA ORIGINALIDAD DEL EGIPTO CRISTIANO
- Monjes y anacoretas para huir de las persecuciones.
- Excavaciones actuales en Antínoe.
- El cisma monofisita de la Iglesia egipcia.
- Mahoma y la revolución islámica.
- Iglesias y monasterios monumentales.
- Antínoe, el recuerdo de Adriano.
- Pintura sobre madera y telas decoradas.
- El copio, una lengua artificial.
CRONOLOGÍA:
A- Los antiguos egipcios empezaban el año con la ascensión helíaca de Sotis (Sirio), que en el siglo V y IV, para Menfis y sus alrededores, caía el 19 de julio de nuestro calendario (gregoriano) y coincidía con la inundación anual del Nilo. Como la salida helíaca de Sirio se repetía cada 365 días y 1 /4, y los egipcios habían dividido el año en 12 meses de 30 días con cinco días adicionales al comienzo del año, cada cuatro años se retrasaban un día de suerte que, después de 1460 años de Sotis (= 1461 años del calendario), la salida helíaca de Sotis y el comienzo del año del calendario coincidían de nuevo durante cuatro años. Esto aconteció hacia los años 4241, 2781, 1321 a.C. y 141 d.C. Los cinco días intercalados (cada cuatro años, se añadía un sexto día) sólo están atestiguados para el año 238 a.C., bajo Ptolomeo III Evergetes.
B- Primitivamente no se computaban los años por una era fija. Los años se indicaban por acontecimientos importantes (una victoria, construcción de un templo, una fiesta, censo del pueblo, etc.). Sólo a partir de la dinastía XII (hacia el año z000) se contaron los años por la ascensión al trono del monarca reinante.
La serie de los reyes egipcios se conoce, de modo bastante completo, por diversas listas de reyes.
1- La piedra de Palermo (diorita, escrita por ambas partes, conservada parte en Palermo, parte en el museo de El Cairo y en poder de Sir Fl. Petrie) enumera los reyes desde los legendarios “servidores de Horus” hasta el tercer rey de la quinta dinastía (Neferirkare).
2- Las listas de reyes difuntos a los que balda que ofrecer sacrificios de muertos proceden de Abidos (Seti I, dinastía XIX) y de Saqqará (Ramsés II, dinastía XIX); la más extensa enumera 76 nombres desde Menes (primer rey de la I dinastía); ninguna es completa.
3- El papiro real de Turín (de tiempos de Ramsés II) ofrece una lista de todos los reyes, divinos y humanos, que mandaron sobre Egipto; los humanos están unidos en «casas» o dinastías; en cada monarca se anota el número su reinado, y después de cada casa la suma total. El papiro, hallado intacto, sufrió mucho en el transporte, de suerte que la lista hoy en día no está completa.
4- Manetón, sacerdote egipcio, que compuso bajo Ptolomeo II Filadelfo (después del año 271 a.C.) una historia de Egipto en tres libros, ofrece una lista de todos los reyes egipcios, divididos en 31 dinastías (26 antes de la dominación persa), con los años de reinado de cada rey y la suma total de cada dinastía. Fragmentos de esta lista se han conservado en Flav. Jos. (21 reyes desde Tutmosis i hasta Ramsés IV), y una forma abreviada de la lista en Julio Africano (hacia 220 d.C.), Eusebio de Cesarea (270-340) y Georgio Sincelo (hacia 800), en que no todos los nombres ni todos los números de la primitiva lista fueron admitidos. Además, se conocen muchos nombres de reyes por los monumentos. Sin embargo, las mencionadas listas no coinciden en todos los pormenores ni entre sí ni con los monumentos.
C- Una datación absoluta es posible por cuanto se nombra la fecha de la salida helíaca de Sotis, y ésta puede calcularse por el calendario gregoriano. Así se ha establecido que los años 1474-1471 pertenecen al reinado de Tutmosis III (sexto rey de la dinastía XVIII); los años 1882-1879, al reinado de Sesostris III (quinto rey de la dinastía XII); y que el noveno año de Amenofis I (segundo rey de la dinastía XVIII) cae entre 1550-1547.
CRONOLOGÍA GENERAL EGIPTO: | |
PERIODO NEOLÍTICO …………………..……… | 5500-4500 a.C. |
PERIODO PREDINÁSTICO ………….……..…. | 4500-3007 a.C. |
Dinastía «O» …………………..………………. | 3200-3000 a.C. |
Ka | |
Rey Escorpión | |
Narmer | |
PERIODO PROTODINÁSTICO | 3007-2682 a.C. |
I Dinastía ………………………………………………. | 3007-2828 a.C. |
Aha (Menes ) | |
Dyer (Atotis) | |
Uadyi | |
Den | |
Semerjet | |
Qa | |
II Dinastía ……………………………………………… | 2828-2682 a.C. |
Hotepsejemuy | |
Nebre | |
Ninecher | |
Uneg | |
Sendyi | |
Peribsen ( Sejemeb ) | |
Jasejem ( Jasejemuy ) | |
ANTIGUO REINO | 2649-2152 a.C. |
III Dinastía……………………………………………… | 2649-2575 a.C. |
Sanajt Nebka | 2649-2630 a.C. |
Zoser ( Djoser Netyerirjet ) | 2630-2611 a.C. |
Sejemjet | 2611-2603 a.C. |
Jaba | 2603-2600 a.C. |
Huni | 2600-2575 a.C. |
IV Dinastía……………………………………………… | 2575-2465 a.C. |
Snefru ( Esnofru ) | 2575-2551 a.C. |
Keops ( Khufu ) | 2551-2528 a.C. |
Didufri ( Djedefra ) | 2528-2520 a.C. |
Kefrén ( Khaefra ) | 2520-2494 a.C. |
Micerinos ( Menkaura ) | 2494-2472 a.C. |
Shepseskal | 2472-2465 a.C. |
V Dinastía ……………………………………………… | 2465-2323 a.C. |
Userkaf | 2465-2458 a.C. |
Sahure | 2458-2446 a.C. |
Neferirkare-Kakai | 2446-2426 a.C. |
Shepseskere | 2426-2419 a.C. |
Neferere | 2419-2416 a.C. |
Neurserre | 2416-2392 a.C. |
Mencaupr ( Menkauhor Akahuor ) | 2392-2388 a.C. |
Zedkere ( Dyedkare Izezi ) | 2388-2356 a.C. |
Unas ( Onos ) | 2356-2323 a.C. |
VI Dinastía .…………………………………………… | 2323-2152 a.C. |
Teti | 2323-2291 a.C. |
Pepi I Merire | 2289-2255 a.C. |
Merenre | 2255-2246 a.C. |
Pepi II Neferkare | 2246-2152 a.C. |
I PERIODO INTERMEDIO …………………… | 2152-2065 a.C |
VII Dinastía | |
VIII Dinastía | |
IX Dinastía heracleopolitana | |
Kety I | |
Neferkare | |
Nebkaure Keti II | |
X Dinastía heracleopolitana | |
Neferkara Meribre | |
Uahkare Keti III | |
Merikare | |
XI Dinastía tebana…………………………………. | 2135-2065 a.C |
Mentuhotep I | |
Intef I | |
Intef II | |
Intef III | |
IMPERIO MEDIO ………………………………… | 2065-1781 a.C |
XI Dinastía ( Egipto unificado ) | 2065-1994 a.C |
Mentuhotep II | |
Nebhepetre ………………………………………….. | 2065-2014 a.C |
Mentuhotep III …………………………………….. | 2014-2001 a.C |
Mentuhotep IV …………………………………….. | 2001-1994 a.C |
XII Dinastía ……………………………………………. | 1994-1781 a.C |
Amenemhet I ……………………………………….. | 1994-1964 a.C |
Sesostris I ……………………………………………… | 1964-1929 a.C |
Amenemhet II ………………………………….…… | 1929-1898 a.C |
Sesostris II …………………………………………….. | 1898-1881 a.C |
Sesostris III ……………………………….…………… | 1881-1842 a.C |
Amenemhet III ……………………………………… | 1842-1794 a.C |
Amenemhet IV ………………………………..…… | 1793-1785 a.C |
Neferusobek ( reina )……………………………. | 1785-1781 a.C |
II PERIODO INTERMEDIO ……………………. | 1781-1550 a.C |
XIII-XIV Dinastía ……………………………………. | 1781-1650 a.C |
PERIODO HICSO ……………………………………. | 1650-1550 a.C |
XV Dinastía ( grandes hicsos ) | |
Salitis ( Sheshi ) | |
Meresurre Jaqob-her | |
Sesuserenre Jyan | |
Apofis | |
XVI Dinastía ( pequeños hicsos ) | |
RECONQUISTA TEBANA | |
XVII Dinastía tebana …………………………….. | 1650-1550 a.C |
Intef V | |
Sebekemsaf I | |
Sebekemsaf II | |
Intef VI | |
Intef VII | |
Esnajtnre Taa I | |
Seqenenre Taa II | |
Kamose | |
IMPERIO NUEVO ………………….…………… | 1550-1070 a.C |
XVIII Dinastía ………………………………………… | 1550-1291 a.C |
Ahmosis ……………………………………………….. | 1550-1525 a.C |
Amenhotep I ………………………………………… | 1525-1504 a.C |
Tutmosis I …………………………………………….. | 1504-1492 a.C |
Tutmosis II …………….……………………………… | 1492-1479 a.C |
Hatshepsut ……………………………………………. | 1479-1458 a.C |
Tutmosis III ……………………………….…………… | 1479-1425 a.C |
Amenhotep II ……………………………………….. | 1425-1397 a.C |
Tutmosis IV …………………………………………… | 1397-1387 a.C |
Amenhotep III ………………………………………. | 1387-1350 a.C |
Amenhotep IV | |
Akenatón …………….………………………………… | 1350-1333 a.C |
Smenker ……………………………………………….. | 1335-1333 a.C |
Tutankamón …………………………………………. | 1333-1323 a.C |
Ay …………………………………….……………………. | 1323-1319 a.C |
Horemheb …………………………………………….. | 1319-1291 a.C |
PERIODO RAMESIDA | |
XIX Dinastía …………………………………………… | 1291-1185 a.C |
Ramsés I ……………………………………………….. | 1291-1289 a.C |
Seti I ……………………………………………………… | 1289-1279 a.C |
Ramsés II ………………………………………………. | 1279-1212 a.C |
Menefta ………………………………………………… | 1212-1202 a.C |
Amenmeses ………………………………………….. | 1202-1199 a.C |
Seti II ……………………………………………………… | 1199-1193 a.C |
Ajenre-Setepenre Siptah ………….…………. | 1193-1187 a.C |
Tauser ( reina ) ……………………………………… | 1193-1185 a.C |
XX Dinastía ……………………………………………. | 1185-1069 a.C |
Setnajt ………………………………………………….. | 1185-1182 a.C |
Ramsés III ……………………………………………… | 1182-1151 a.C |
Ramnsés IV …………………………………………… | 1151-1144 a.C |
Ramsés V ………………………………………………. | 1144-1140 a.C |
Ramsés IV …………………………………………….. | 1140-1132 a.C |
Ramsés VII ……………………………………………. | 1132-1123 a.C |
Ramsés VIII …………………………………………… | 1123-1121 a.C |
Ramnsés IX ……………………………………………. | 1121-1103 a.C |
Ramnsés X …………………………………………….. | 1103-1099 a.C |
Ramnsés XI ……………………………………………. | 1099-1069 a.C |
III PERIODO INTERMEDIO ……………………. | 1069-664 a.C |
XXI Dinastía …………………………………………… | 1069-945 a.C |
Soberanos tanitas | |
Smendes I …………….……………………………….. | 1069-1043 a.C |
Amenemnisu ………………………………………… | 1043-1039 a.C |
Psusennes I …………………………………………… | 1043-993 a.C |
Amenemope ……………….………………………… | 995-984 a.C |
Osorcón el Viejo …………………………………… | 984-978 a.C |
Siamun ………………………………………………….. | 978-959 a.C |
Psusennes II …………………………….…………… | 959-945 a.C |
Sumos sacerdotes y sacerdotes-reyes | |
Herior ……………………………………………………. | 1080-1074 a.C |
Pyanj …………………………………………………….. | 1074-1070 a.C |
Pinedyem I ……………………………………………. | 1070-1032 a.C |
Masaharta ……………………………………………… | 1054-1046 a.C |
Menjeperre……………………………………………. | 1045-992 a.C |
Sumendes II ………………………………………….. | 992-990 a.C |
Pinedyem II …………………………….…………….. | 990-969 a.C |
Psusennes III …………………………………………. | 969-945 a.C |
XXII Dinastía ………………………………………….. | 945-715 a.C |
Sheshok I ……………………………………………….. | 945-924 a.C |
Osorcón I ………………………………………………. | 924-889 a.C |
Sheshonk II …………………………………………… | 890 a.C |
Takelot I ………………………………………………… | 889-874 a.C |
Osorcón II ……………………………………………… | 874-850 a.C |
Takelot II ………………….……………………………. | 850-825 a.C |
Sheshonk III …………………………………………… | 825-773 a.C |
Pimui …………………………………………………….. | 773-767 a.C |
Sheshonk V …………………………………………… | 767-730 a.C |
Osorcón IV …………………………………………….. | 730-715 a.C |
XXIII Dinastía …………………………………………. | 818-715 a.C |
Petubastis I …………………………………………… | 818-793 a.C |
Sheshonk IV ………………………………………….. | 783-777 a.C |
Osorcón III …………………………………………….. | 787-759 a.C |
Takelot III ………………………………………………. | 764-757 a.C |
Rudamón ………………………………………………. | 757-754 a.C |
Sheshonk VI ………………………………………….. | 720-715 a.C |
XXIV Dinastía libia …………………………………. | 727-715 a.C |
Tefnajt …………………………………………………… | 727-720 a.C |
Bokenranef …………………………………………… | 720-715 a.C |
XXV Dinastía cusita o etíope …………………. | 775-656 a.C |
Alara ……………………………………………………… | 775-765 a.C |
Kashta …………………………………………………… | 765-747 a.C |
Piye ……………………………………………………….. | 747-716 a.C |
Shabaka …………………………………………………. | 716-702 a.C |
Shabataka ……………………………………………… | 702-690 a.C |
Taharqa …………………………………………………. | 690-664 a.C |
Tunatumón …………………………………………… | 664-656 a.C |
IMPERIO TARDÍO ……………………………….. | 664-332 a.C |
XXVI Dinastía saíta ………………………………… | 664-525 a.C |
Neco I ……………………………………………………. | 672-664 a.C |
Pasamético I ………………………………………….. | 664-610 a.C |
Neco II …………………………………………………… | 610-595 a.C |
Psamético II ………………………………………….. | 595-589 a.C |
Apries ……………………………………………………. | 589-570 a.C |
Amasis Ahmosis II ………………….……………… | 570-526 a.C |
Psamético III ………………………………………….. | 526-525 a.C |
PRIMERA DOMINACIÓN PERSA | |
XXVII Dinastía ………………………………………. | 525-359 a.C |
Cambises ……………………………………………… | 525-522 a.C |
Darío I …………………………………………………… | 522-486 a.C |
Jerjes I …………………………………………………… | 486-465 a.C |
Artajerjes I ……………………………………………. | 465-424 a.C |
Jerje II …………………………………………………… | 424 a.C |
Darío II ………………………………………………….. | 424-405 a.C |
Artajerjes II …………………………………………… | 405-359 a.C |
XXVIII Dinastía ………………………………………. | 404-399 a.C |
Amirteo ………………………………………………… | 404-399 a.C |
XXIX Dinastía ……………………………………….. | 399-380 a.C |
Neferites I ……………………………………………. | 399-393 a.C |
Psamutis ………………………………………………. | 393 a.C |
Hacoris ………………………………………………….. | 393-380 a.C |
Neferites II …………………………………………… | 380 a.C |
XXX Dinastía ………………………………………….. | 380-343 a.C |
Nectánebo I ………………………………………….. | 380-362 a.C |
Teos ………………………………………………………. | 362-360 a.C |
Nectánebo II …………………………………………. | 360-343 a.C |
SEGUNDA DOMINACIÓN PERSA | |
XXXXI Dinastía ………………………………………. | 343-332 a.C |
Artajerjes III Oco …………………………………… | 343-337 a.C |
Arses ……………………………………………………… | 337-335 a.C |
Darío III Codomano ……………………………….. | 335-332 a.C |
CONQUISTA MACEDÓNICA ……………….. | 332 a.C |
Dinastía macedonia ………….…………………… | 332-304 a.C |
Alejandro III Magno …………………….………… | 332-323 a.C |
Filipo Arrideo ……………………………………….. | 323-316 a.C |
Alejandro IV ………………………………………….. | 316-304 a.C |
ÉPOCA TOLEMAICA ……………………………. | 304-30 a.C |
Dinastía Lágida ……………………………………… | 304-30 a.C |
Tolomeo I Sóterl I ……………………….………… | 304-284 a.C |
Tolomeo II Filadelfo ……………………………… | 285-246 a.C |
Tolomeo III Evérgetes I …………………………. | 246-221 a.C |
Tolomeo IV Filópator ……………………………. | 221-205 a.C |
Tolomeo V Epífanes ……………………………… | 205-180 a.C |
Tolomeo VI Filómetor ………………………….. | 180-145 a.C |
Tolomeo VII Neo-Filópator …………………… | 145 a.C |
Tolomeo VIII Evérgestes II ……………………. | 145-116 a.C |
Tolomeo IX Sóter II ……………………………….. | 116-107 a.C |
Tolomeo X Alejandro I ………………………….. | 107-88 a.C |
Tolomeo IX Sóter II ……………………………….. | 88-80 a.C |
Tolomeo XI Alejandro II ……………………….. | 80 a.C |
Tolomeo XII …………………………………………… | |
Neo-Dioniso Auletes ……………………………. | 80-58 a.C |
Berenice IV ……………………………………………. | 58-55 a.C |
Tolomeo XII …………………………………………… | |
Neo-Dioniso Auletes ……………………………. | 55-51 a.C |
Cleopatra VII Filópator …………………………. | 51-30 a.C |
Tolomeo XIII ………………………………………….. | 51-47 a.C |
Tolomeo XIV ………………………………………….. | 47-44 a.C |
Tolomeo XV Cesarión ………………….………. | 44-30 a.C |
ÉPOCA ROMANA ……………………………….. | 30 a.C.-313 d.C. |
Nombres de emperadores citados | |
en textos jeroglíficos y demóticos | |
Augusto …………………………………………………. | 30 a. C.-14 d.C. |
Tiberio …………………………………………………… | 14-37 |
Calígula ………………………………………………….. | 37-41 |
Claudio I ………………………………………………… | 41-54 |
Nerón ……………………………………………………. | 54-68 |
Galba …………………………………………………….. | 68-69 |
Otón ……………………………………………………… | 69 |
Vespasiano ……………………………………………. | 69-79 |
Tito ………………………………………………………… | 79-81 |
Domiciano …………………………………………….. | 81-96 |
Nerva ……………………………………………………. | 96-98 |
Trajano ………………………………………………….. | 98-117 |
Adriano …………………………………………………. | 117-138 |
Antonino Pío …………………………………………. | 138-161 |
Marco Aurelio ……………………………………….. | 161-180 |
Lucio Vero …………………………………………….. | 161-180 |
Cómodo ………………………………………………… | 180-192 |
Septimio Severo …………………………………… | 193-211 |
Caracalla ……………………………………………….. | 198-217 |
Geta ………………………………………………………. | 209-212 |
Macrino ………………………………………………… | 217-218 |
Diadumeniano …………………………………….. | 218 |
Alejandro Severo ………………………………….. | 222-235 |
Gordiano III …………………………………………… | 238-244 |
ÉPOCA COPTA ……………………………………. | 312-640 |
CONQUISTA ÁRABE ……………………………. | 640 |