ANFISBENA.

La anfisbena es un ser mitológico con cuerpo de serpiente y dos cabezas, una en cada extremo de su cuerpo, que le permitían desplazarse con la misma facilidad en dos direcciones opuestas. Su nombre procede del griego y quiere decir «el que va en dos direcciones», formada la palabra por el adverbio amjis, que significaba «de los dos lados» y el verbo bainw, en su sentido de «echar el paso, moverse».

En los bestiarios medievales aparecía representada con cuerpo de ave, dos pequeñas alas y dos cabezas, la segunda en la cola. Se trataba de un animal volador, aunque posteriormente, sin embargo, se la empezó a retratar como una especie de dragón o serpiente de dos cabezas, por las cuales echaba veneno.

 Al igual que la serpiente, la anfisbena es un animal con connotaciones negativas que representa el mal y el daño del mundo. En las iglesias de arte románico, por ejemplo, era frecuente encontrarla en frisos y capiteles, siempre mordiendo a hombres o luchando con animales, como la que aparece atacando los ojos de un león en la iglesia de Sarthe, en Francia. La primera referencia escrita de la anfisbena la encontramos en el siglo I de nuestra era, cuando aparece nombrada en la Farsalia de Lucano y en la obra de Plinio el Viejo. Según indica Borges en su bestiario, Lucano se refiere a ella cuando enumera las verdaderas o imaginarias serpientes que los soldados de Catón tuvieron que afrontar en los desiertos de África.

ANFISBENA

En su Historia Natural, Plinio el Viejo explica que la anfisbena necesitaba las dos cabezas para poder dar salida al abundante veneno que generaba su cuerpo. Este autor ya menciona en su obra el importante valor terapéutico que tenía su veneno. Como ocurría con la Hidra de Lema, cuyas cabezas se reproducían, la anfisbena es un ser muy difícil de matar, pues no es posible darle muerte cortándole el cuerpo en dos y separándole ambas cabezas, pues éstas vuelven a juntarse.

Uno de los recursos más habituales en los cuentos infantiles es el enfrentamiento del héroe con un ser maléfico, prueba indispensable que supera con esfuerzo, y por la que obtiene algún tipo de recompensa, ya sea salvar su vida, casarse con la princesa o un beneficio social. Un buen ejemplo de esto puede ser el enfrentamiento de Pulgarcito con el ogro.

Saber más sobre Anfisbena

En los cuentos o relatos en los que aparece la anfisbena, normalmente lo que se narra es la enfermedad sin cura de la única hija de un rey que, desesperado, convoca a todos los médicos y caballeros del reino y les promete un gran tesoro o la mano de su hija a cambio de su curación. En vista de que nadie encuentra la solución a su mal, un extranjero o un mozo del pueblo se ofrece a ayudar al desconsolado rey. Después de muchas aventuras, el héroe consigue extraer veneno de la anfisbena, que dicen que tiene propiedades curativas, y elaborar con él un elixir que salva a la princesa.

←BESTIARIO

←ÁNGELES Y SERES SOBRENATURALES

Anuncio publicitario