59- TAROTS Y FANTASY

Desde 1980, la historia de las cartas de Tarot ha empezado a enriquecerse con un nuevo capítulo, ligado a una cultura visionaria y fantástica con derivaciones hacia la literatura, la cinematografía y el cómic.

1-Tarot of the Cat People-metirta.online.

Detalle del arcano número XX, de nombre Rejuvenation, que equivale a El Juicio, del Tarot of the Cat People.

El término fantasy se emplea para denominar barajas de carácter fanta-científico, así como productos de fantasía sobre mundos perdidos o inventados, reelaboraciones fantásticas de antiguas barajas, leyendas y tradiciones épicas. Pero dejaremos aparte la tradición fabulística, de la que ya hemos hablado. Naturalmente, no será posible relacionar aquí todos los Tarots de tipo fantasy, pero realizaremos una aproximación al tema suficientemente amplia como para mostrar su interés. La moda de los Tarots fantasy surgió en 1980, en Estados Unidos. En ese año, durante la 38.’ World Science Fiction Convention, Bruno Pelz presentó el Fantasy Showcase Tarot, un portafolios de 78 ilustradores cada uno de los cuales había realizado su propia interpretación de una figura de Tarot. Desconocemos cuántos de dichos artistas completaron y publicaron luego sus barajas; sabemos, por ejemplo, que David Higgings terminó en 1983 su Interstellar Role-Playing Tarot, ambientado en el planeta Alphatarot, pero esta obra no llegó a publicarse. En cambio, Karen Kuykendall sí pudo editar su Tarot of the Cat People (New York, 1985), una baraja que aún hoy es apreciadísima. Aunque algunos suponen que está inspirada en las célebres películas La mujer pantera (Cat People, Jacques Tourneur, 1942) y La maldición de la pantera (The Curse of the Cat People, Robert Wise, 1944), la baraja de Kuykendall sigue una filosofía muy distinta. En efecto, mientras que la serie cinematográfica daba una visión terrorífica de la legendaria «gente gato», la idea que sirve de base para el Tarot es optimista. En resumen, la autora imaginó un reino gobernado por hombres y mujeresgato, a menudo acompañados de verdaderos gatos; sus imágenes se insertan en ambientes rebuscados y lujosos que recuerdan las pinturas de Gustav Klimt, pero su obra carece de mensajes espirituales o de carácter moralista.

2-Ansata Tarot-metirta.online

El Ermitaño, carta perteneciente al Ansata Tarot.

FANTASÍAS NEW AGE

En la década de los ochenta aparecieron otras barajas que, aun estando ligadas al género fantasy, reflejan la espiritualidad New Age, que por aquel entonces se estaba convirtiendo en un fenómeno de masas: es el caso del Yeager Meditation Tarot (1982), de Marty Yeager, cuyas imágenes parecen inspiradas en el género épicofantástico de Clifford D. Simak (nacido en 1904); estas novelas, de tono metafísico, casi fábulas, se caracterizan por una aproximación humanística de impronta intensamente ética e incluso mística. Como Simak, Yeager sueña una realidad más allá del tiempo presente, pero íntimamente conectada con el futuro del individuo y del Universo; una realidad en la que el verdadero progreso está marcado por profundas transformaciones espirituales. Al ecumenismo místico del New Age se une el Millenium Tarot (1984) de Mary Susan Chamberlain y Ziba Vilmanis Westenberg, que muestra personajes de varias épocas y lugares con los cuales las autoras tratan de demostrar que «todas las culturas se basan en ciertos principios comunes». También está ligado a la cultura New Age el Ansata Tarot (Interlaken, 1981), compuesto por 22 triunfos realizados por los suizos P. Struck y B. A. Merz: una baraja con pretensiones astrológicas vagas e incoherentes, inspirada en las divinidades de la antigua Grecia y Egipto. De los intereses de los new agers por las culturas primitivas participan las cartas pintadas por Mario Garizio y tituladas Tarot of the Ages (Stamford, 1988); en este caso el autor se transporta a una época fantástica en la que los arcanos mayores están inspirados en el antiguo Egipto, y los arcanos menores, dedicados a la religión hindú (oros), a los mitos nórdicos (espadas), y al chamanismo de los pueblos africanos (bastos) y americanos (copas).

3-Tarot de Avalon-metirta.online

El mito del ReyArturo y sus seguidores se recoge en el Tarot de Avalon; en la imagen, la sota de bastos, que aparece representada como un caballero de la Mesa Redonda.

MUNDOS SURREALES

Con seguridad se puede inscribir en esta categoría el Tarocco Favoloso (Milán, 1987) de Michelangelo Gaudio y Piero Alligo; este último, poco tiempo después, fundó en Turín una de las más importantes firmas de editores de Tarots fantásticos: Lo Scarabeo. Estas 78 cartas parecen nacidas de un delirio psicodélico más que de un proyecto racional, pues mezclan en la misma figura elementos fabulosos de todo tipo; por ejemplo, El Mago es un zapatero borracho con los pies de un sátiro, y El Papa es una especie de candelabro suspendido en el aire. Igualmente extravagantes son los Tarocchi Tharbon (Turín, 1987), 78 figuras en las que Roberto Bonadimani describe un planeta poblado por seres polimorfos, bajo cuyos rasgos animalescos se ocultan los vicios y virtudes de los seres humanos. También merece citarse el Tarocchi del Terzo Millennio (Turín, 1999) de Jassen Ghiuselev, para el que este gran artista búlgaro inventó una época abstracta fundiendo referencias de varios tipos (arquitectura, vestidos, etc.) tomadas de culturas antiguas y modernas del mundo. A la más alta tradición pictórica del surrealismo puede adscribirse el mundo onírico transferido en los Tarocchi dell’Immaginario, publicados en Turín en 1991, del italo-húngaro Ferenc Pinter, un maestro de la ilustración contemporánea; para estas 22 ilustraciones de indescriptible belleza tienen especiales palabras de elogio numerosos críticos de arte, entre ellos Federico Zeri.

4-satíricoTarocco Favoloso-metirta.online

El Loco representado como un zapatero borracho en el satíricoTarocco Favoloso.

ROMANTICISMO PARACIENTÍFICO

Los 22 triunfos del Arcus Arcanum Tarot (Neuhausen, 1986), realizados con técnica de cómic por el suizo Hansrudi Wascher bajo la dirección de Günter Hager, se inspiran en un Medioevo que parece salido en parte de las sagas de los nibelungos y en parte de los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. A otro género de romanticismo pertenece The Block Tarot (Vitoria, 1998), realizado con impecable técnica por los españoles Luis Royo y Pilar San Martín. Se trata de espectaculares imágenes cargadas de erotismo y de un pathos dramático que deriva de la ambientación en un mundo surgido tras una catástrofe nuclear. La misma operación de «reciclaje» fue realizada recientemente para realizar otra baraja, del mismo género erótico-terrorífico-cibernética: Tarocchi di Druuna (Turín, 2000), con imágenes tomadas de las aventuras del personaje homónimo creado por el romano Paolo Eleuteri Serpieri. También cabe citar el Tarot de Avalon, de Joseph Viglioglio, que ilustra la leyenda del rey Arturo y el ciclo del Grial.

solaaguilar-728x90px

 

←EL TAROT DE HOY

Anuncio publicitario