54- TAROT Y MASONERIA

La historia reciente del Tarot está estrechamente ligada a la masonería, pues las más importantes interpretaciones esotéricas de los triunfos son obra de masones o de personajes ligados a alguna organización paramasónica.

SOLAAGUILAR-336x280px

Desde sus orígenes históricamente documentados, a principios del siglo XVIIIi, los seguidores de la masonería han cultivado el «mito de la perdida pérdida», es decir, la creencia de que la raza humana poseía, al principio de los tiempos, un lenguaje único y una sola religión, de los que se conservarían los restos más claros en las religiones judía y egipcia, consideradas las más antiguas del mundo. Según la Biblia, la unidad primordial se habría perdido debido a la confusión de las lenguas que Dios envió como castigo a la humanidad, empeñada en la construcción de la Torre de Babel (Génesis 10:19). Otro episodio bíblico, fundamental para las tradiciones masónicas, se refiere al primer templo de Jerusalén, símbolo de la relación privilegiada con IHVH (Yahvé), la divinidad suprema. Fue el rey Salomón quien quiso el templo, para cuya construcción solicitó ayuda a Hiram, rey de Tiro (1 Reyes 5:1531); luego mandó llamar a un maestro artesano también de Tiro y que también se llamaba Hiram, «hijo de una viuda de Neftalí», que construyó las dos columnas de bronce maravillosamente decoradas (las llamadas Jakin y Boaz, que fueron colocadas a ambos lados del vestíbulo), así como los preciosos utensilios sagrados (1 Reyes 7:1345). En la mitología masónica, el episodio de Hiram tiene una continuación: tres artesanos, envidiosos de los privilegios que le fueron concedidos, lo asesinaron, enterraron el cadáver y plantaron una rama de acacia en la tierra que acababan de remover. Gracias a aquella rama, los compañeros que habían salido a la búsqueda del maestro descubrieron el cuerpo.

1-estrella llameante-metirta.online

Muchas barajas de Tarot incorporan iconografía propia de la masonería, como la estrella llameante de la imagen, que procede de la carta número 2 del Tarot de Etteilla.

LAS PRIMERAS INTERPRETACIONES MASÓNICAS

Teniendo todo esto presente, se comprende el calor atribuido, en ciertos ambientes franceses, a las afirmaciones del maestro masón Antoine Court de Gébelin cuando, en el octavo volumen de su obra Monde primitif (París, 1781), afirmó haber identificado en las cartas de Tarot el legendario Libro de Thot, que contenía «la más pura doctrina de los egipcios». Court de Gébelin se abstuvo de buscar en las alegorías del Tarot referencias directas al simbolismo masónico. Por su parte, Etteilla, en su reelaboración de la baraja, modificó algunas cartas con el fin de evidenciar relaciones directas; por ejemplo, en la carta número 2 en el lugar del Sol puso una estrella llameante, que es el símbolo masónico de la inteligencia y de la ciencia, capaz de elevar a la humanidad gracias a la luz que desde el centro supremo se irradia sobre los maestros y sus discípulos. Una interpretación del Libro de Thot de Etteilla de finales del siglo XIX citaba algunos títulos masónicos para atribuirlos a las distintas cartas: Masonería de Hiram (2), Orden de Mopsi (3), Templo de Salomón (9), Aarón (15). Pero, en aquella época, Éliphas Lévi ya había «rectificado» las interpretaciones esotéricas del Tarot, afirmando que los trabajos de Etteilla habían hecho caer en el dominio de la magia vulgar el antiguo libro descubierto por Court de Gébelin. En su obra Dogme et rituel de la haute magie (París, 1855), Éliphas Lévi, también afiliado a la masonería francesa, relacionó las cartas del Tarot de Marsella con la tradición hebraica, afirmando que «los misterios del ephod y del teraphim», una vez destruido el Templo de Salomón, fueron «trazados sobre el marfil, sobre el pergamino, por algunos sabios cabalistas» y, finalmente, en las sencillas cartas de Tarot. La ligazón simbólica más evidente del Tarot con la masonería se observa, según Lévi, en la figura de El Papa: «el Gran Hierofante, sentado entre las columnas de Hermes y de Salomón».

2-El arcano de El Mago, de M. E Sédivy-metirta.online

El arcano de El Mago, de M. E Sédivy (1928), presenta algunos símbolos clásicos del esoterismo y la masonería, como la Estrella de David.

LAS HERMANDADES PARAMASÓNICAS

Entre los esoteristas franceses destaca el maestro masón Oswald Wirth, autor de un artículo titulado «Las concordancias masónicas del Tarot», que aparece en su obra Le Tarot des imagiers du Moyen Age (París, 1926). En realidad, todo el volumen está repleto de citas sobre el simbolismo masónico; por ejemplo, La Sacerdotisa, custodia de la ciencia iniciática confiada a los «hijos de la viuda», es decir, a los maestros masones, está representada «en el tabernáculo del Templo de Salomón, donde se alzan las dos columnas Jakin y Boaz»; también «los dos árboles entre los que está dibujada la figura de El Colgado corresponden a las columnas Jakin y Boaz». En resumen, según Wirth y compañía, las imágenes de los triunfos representan los grados de la iniciación individual y, al mismo tiempo, son las etapas que conducen a la realización del ideal masónico que consiste, como se lee en ‘la explicación dada a El Juicio (XX), en instaurar «el reino del Espíritu Santo, que realizará la unidad religiosa fundada sobre el esoterismo común a todas las religiones».

3-Tarot de Cristal-metirta.online

La Torre está basada en el mito de la Torre de Babel; en la imagen, versión de dicho arcano en la baraja Tarot de Cristal, de la artista italiana Elisabetta Trevisan (1991).

En las mismas páginas, Wirth explica que los antiguos constructores están representados por los progenitores que resucitan de sus tumbas; el hijo, por su parte, es el sujeto de la Gran Obra, el iniciado que está sometido a las pruebas para conquistar el papel de maestro, de tal modo que así la tradición masónica, iniciada con el legendario Hiram, encuentra en él un nuevo intérprete. También en el mundo anglosajón hubo interpretaciones masónicas del Tarot, en particular por parte del maestro masón inglés Arthur E. Waite, pero sus explicaciones no son tan coherentes como las de Wirth. De hecho, fueron precisamente los 22 arcanos mayores de Wirth los que constituyeron la base para un nuevo Tarot ideado por el californiano Manly Palmer Hall, un historiador de la masonería también autor de An Encyclopedic Outline of Masonic, Hermetic, Qabbalistic and Rosicrucian Symbolical Philosophy (San Francisco, 1928). Hall encargó los dibujos a Johann Augustus Knapp, pero, aparte de los colores y algunos elementos típicos del simbolismo masónico que Wirth había omitido (por ejemplo, el pavimento a cuadros blancos y negros ante La Sacerdotisa), el KnappHall Tarot (Los Ángeles, 1929) es sustancialmente idéntico al prototipo francés. Por último, Jean Bouchard realizó un Tarot symbolique mamnnique (París, 1983), en el que intentó traducir en imágenes los principios más importantes de los ritos masónicos.

SOLAAGUILAR-728x90px

 

←EL TAROT DE HOY

 

 

Anuncio publicitario