45-TAROT DE LA PERSONA COMPLETA (1982)

TAROT DE LA PERSONA COMPLETA-metirta.online

TAROT DE LA PERSONA COMPLETA (1982) Los materiales escogidos para la realización de las imágenes originales hacen que su aspecto sea único, pero al mismo tiempo les dan un tono caricaturesco cercano al de unos títeres «modernos», por lo que este Tarot es muy poco apreciado desde el punto de vista esotérico. Este hecho queda reforzado por las libertades que se tomó su autora, la holandesa lvonne Jensen, en su realización. Cabe recordar los versos, originales de la propia autora, que inician la presentación de su baraja: «Todo el mundo en esta vida tiene su propio rompecabezas. Lástima, muchos sólo buscan las piezas de los otros».

Esta baraja se compone de 80 cartas de espectacular diseño, cuyas imágenes originales fueron realizadas por la artista holandesa Yvonne G. Jensen mediante collages de diversos materiales y pinturas al óleo sobre tela.

SOLAAGUILAR-336x280px

Debido a los materiales con los que están realizadas las imágenes de esta baraja (telas, lana en madejas, cordones, alambres, etc.), en la actualidad se comercializa con el nombre de «Tarot de la Tapicería». Este nombre, inventado por la autora, sugiere la creencia de que el Tarot permite describir y comprender a cada persona, tanto en cuanto individuo en sí mismo como si formara parte de una «trama universal». Según la autora, la inspiración para esta baraja surgió de las decoraciones del templo egipcio de Dendera, dedicado a la diosa Hathor, patrona de las mujeres, la belleza y el amor, que nutre y predice el futuro. La aliteración del nombre de la diosa produce las combinaciones rohtah y tahroh (es decir, rota y tarot). La baraja se compone de 80 cartas, 24 arcanos mayores y 56 menores, ya que, a los usuales, se han añadido dos arcanos mayores «especiales»: La Tierra (22) y El Universo (23). Los arcanos menores están divididos en los palos de espadas, oros, copas y bastos; cada uno de ellos está formado por 10 cartas numerales y cuatro figuras: El Hombre, La Mujer, El Caballero y La Sota. Algunos de los arcanos mayores reciben nombres distintos de los usuales: El Loco (0) es El Vagabundo; El Enamorado (VI) es El Camino de la Vida; El Ermitaño (IX) es El Peregrino; El Juicio (20) es La Resurrección. Cada nombre posee su traducción literal en inglés y francés; la excepción es El Carro (VII), que se denomina Le Gran Chariot («El Gran Carro») en francés, pero The Cart of Heaven («El Carro del Cielo») en inglés. En cada carta hay una serie de textos y números alrededor de la imagen central; sin embargo, no en todas las cartas aparecen los mismos tipos de textos, pudiéndose realizar una clasificación de las mismas de acuerdo con ellos. Así en los arcanos mayores del 1 (El Mago) al XII (El Colgado), los números de las cartas que aparecen tanto en la parte superior junto al nombre de la carta como en la parte inferior (como número de una cierta clave) son romanos, mientras que en el resto de los arcanos mayores son arábigos. También los doce primeros arcanos mayores son distintos del resto en cuanto que a cada uno de ellos se atribuye una casa astrológica, un signo del Zodiaco y una parte del cuerpo, de la cabeza a los pies. Por otra parte, en estos doce arcanos los nombres de las cartas aparecen centrados en la parte superior, mientras que en el resto están colocados en la esquina superior derecha, al tiempo que en la inferior izquierda aparece el nombre del planeta o constelación con los que la autora los relaciona; no todos los arcanos mayores tienen una correspondencia astrológica definida: El Loco (0), Plutón; La Muerte (13), Saturno; La Templanza (14), Mercurio; El Diablo (15), Marte; La Torre (16), Cola de Dragón; La Estrella (17), Venus; La Resurrección (20), Júpiter, y El Mundo (21), Neptuno. En los arcanos menores, en las cartas de los hombres y mujeres de cada palo sólo aparece el nombre de la carta en la parte superior, mientras que en el resto de las cartas el nombre se encuentra en la parte inferior (en las cartas numerales, el número viene acompañado del nombre del palo), ya que en la superior aparece la equivalencia cartomántica; finalmente, en cada lado se señala la atribución de la carta a su correspondiente casa astrológica.

SOLAAGUILAR-728x90px

 

←LÁMINAS DE TAROTS

←HISTORIA DEL TAROT

Anuncio publicitario