Los apócrifos asuncionistas tienen como tema nuclear la asunción de María en cuerpo y alma al cielo, que pasó luego a ser dogma de la Iglesia. Sin embargo, la abundancia de esta clase de literatura y el contexto legendario en que se desarrolla hace muy problemática históricamente la tradición básica: los apóstoles son convocados para el acontecimiento desde sus países de misión; acuden todos transportados sobre sendas nubes, que los depositan junto al lecho mortuorio de la Virgen; luego esta es trasladada en cuerpo y alma al Paraíso. Tanto la devoción cristiana como la arqueología están influidas por los datos de estos apócrifos: muchas iglesias están dedicadas a la Asunción de María; de acuerdo con el relato pormenorizado del texto, en Getsemaní se conserva la iglesia construida por los cruzados sobre el sepulcro de la Virgen.
4.1.-Libro de san Juan evangelista, el teólogo
4.2.-Libro de Juan, arzobispo de Tesalónica
4.3.-Tránsito de la virgen María o “Narración del Pseudo José de Arimatea”