34- EL TAROT SEGÚN ÉLIPHAS LÉVI

Entre finales del siglo XIX y principios del XX, surgieron las nuevas teorías sobre la naturaleza y el simbolismo del Tarot a partir de las ideas de Eliphas Lévi. De este modo, el antiguo pasatiempo de soberanos y cortesanos se transformó en la clave interpretativa de las principales doctrinas mágicas, como la cábala, la alquimia y la astrología.

SOLAAGUILAR-728x90px

Todavía hoy, muchos historiadores se cuestionan el hecho de si la «doctrina mágica» expuesta por el esoterista francés Éliphas Lévi en los dos volúmenes de su obra Dogma y ritual de la alta magia (París, 1856-1857), fue concebida enteramente por este antiguo diácono de Saint-Sulpice, o bien tuvo su origen en determinadas enseñanzas ocultas a las que habría tenido acceso gracias a sus contactos con sociedades secretas. El propio Lévi afirmaba que, ya en el siglo XVIII, «los verdaderos iniciados, contemporáneos de Etteilla, como los rosacrucianos y los martinistas, estaban en posesión del verdadero Tarot»; pero, en realidad, no existe documento alguno que avale esta afirmación.

1-Guillaume Postel-metirta.online

Imagen del cabalista francés Guillaume Postel.

 

Es mucho más probable que el esoterista hubiera interpretado erróneamente el contenido de ciertos libros esotéricos, vislumbrando en ellos inexistentes alusiones a las figuras de las cartas del Tarot. Entre los múltiples errores de Lévi, vale la pena detenerse en lo que se refiere a una famosa llave que se describe en un apéndice a una edición de la Clave de las cosas ocultas desde el inicio del mundo (Ámsterdam, 1645), obra del famoso cabalista francés Guillaume Pastel (1510-1581). Esta obra, que es básicamente un libro profético basado en algunos textos bíblicos, anunciaba el inminente nacimiento de una era de concordia que habría reintegrado a la Humanidad a las condiciones anteriores al pecado original. Es importante subrayar el hecho de que la mencionada llave no aparece en la edición original de la obra de Postel, que fue impresa en París en 1546, cosa que Lévi, evidentemente, ignoraba; así pues, el texto de la versión de Ámsterdam le llevó a creer que Postel estaba al corriente de las aplicaciones esotéricas de las cartas del Tarot. Analicemos a continuación esta interesante figura, que tanto ha hecho discutir también a los esoteristas contemporáneos.

2-piedra filosofal-metirta.online

El descubrimiento del fósforo por un alquimista en busca de la piedra filosofal, un óleo pintado por Joseph Wrigth (1771-1795).

LA MISTERIOSA LLAVE DE POSTEL 

La figura de la llave fue añadida como apéndice al libro de Pastel por un comentarista anónimo, quien insertó, además, una tabla que explicaba el contenido y un texto introductorio que dice: «Salve, amigo del misterio. Te ofrecemos la llave para entrar en el interior del Santuario. Recíbela con las manos inmaculadas y no entres con pies impuros. […] Penetrado y ungido del soplo del Espíritu consagrado, arrastrado por su comparecencia, podrás evadirte sin trabas de la bastilla en la que estás aprisionado». Sobre el anillo de la llave se lee la frase Pulsate et aperietur vobis (Llamad y se os abrirá), con las letras R-O-T-A, que también se pueden leer T-A-R-O; obviamente Lévi consideró estas letras como una referencia a la rueda de Ezequiel y, al mismo tiempo, una contracción de la palabra «Tarot». Además, el esoterista interpretó tanto los números como las figuras geométricas exteriores al asta de llave (un triángulo y un cuadrado) como una alusión a las 22 letras del alfabeto hebreo, mientras que en el acróstico del pestillo (DEUS, HOMO, ROTA) vio una alusión a la posibilidad, concedida únicamente a los iniciados, de penetrar en los secretos del mundo espiritual a través del uso de esta llave, como confirmaría la expresión latina escrita en el asta de la misma: Exi ut intreas (Sal o entra). En realidad, en el libro de Postel no hay nada que confirme, aunque sea mínimamente, las teorías de Lévi; la llave incluida en la edición de Ámsterdam se refiere a dos pasajes bíblicos en los cuales se alude a Cristo, el que tiene la llave de la casa de David: «Si Él abre, nadie cerrará; si Él cierra, nadie podrá abrir» (Isaías, 22,20 y Apocalipsis, 3,7). Además, el término TARO no se usa nunca en el mencionado libro, y la palabra ROTA aparece una sola vez en el capítulo XV,17 (rota in medio rotae, rueda en medio de una rueda) en la descripción del árbol de la ciencia que había en el Jardín del Edén.

3-la llave de Postel-metirta.online

ilustración alusiva a la llave de Postel, un grabado perteneciente a la obra de Guillaume Postel Absconditorum clavis, publicada en Ámsterdam en 1646.

LA TABLA DEL TAROT

Según Lévi, la palabra Tarot encerraba, en sí misma, un profundo secreto. En efecto, este término estaría formado por los caracteres del monograma de Cristo unidos al Alfa y Omega del Apocalipsis. «Sin las cartas del Tarot», sostenía Lévi, «la magia de los antiguos es un libro cerrado y sería imposible penetrar en los misterios de la cábala». De hecho, como ya se ha señalado, el ocultista utilizó «las 22 Llaves del Tarot» para sintetizar el conjunto de los conocimientos esotéricos. Llegados a este punto, vamos a intentar comprender mejor la interpretación de las cartas del Tarot que realizó Éliphas Lévi con el interés que se merece la detallada obra de este importante esoterista, que se titula, como hemos comentado al principio del capítulo, Dogma y ritual de la alta magia. Vale la pena consultar la tabla de la página siguiente, en la que se reúnen los títulos de los 22 capítulos del dogma, con sus correspondientes referencias a las letras del alfabeto hebreo y los significados de cada una de las «llaves» que figuran en el ritual. Se trata, desde luego, de una visión parcial, pues sólo una lectura atenta y completa del libro puede aproximar al lector al conjunto de las teorías del autor.

4-El gran símbolo cabalístico del Zohar-metirta.online

El gran símbolo cabalístico del Zohar en una imagen que aparece en el libro Historia de la magia, de Éliphas Lévi.

 

INVITACIÓN A LOS INICIADOS

Tras ofrecer su interpretación personal de los antiguos triunfos del Tarot, Éliphas Lévi volvió sobre las cuestiones relativas a los cambios repentinos que estas cartas han sufrido a lo largo de los siglos. El esoterista había obtenido permiso de las autoridades municipales para estudiar la colección de barajas antiguas que se conservaba en la Biblioteca Nacional de París. De dichos estudios, Lévi dedujo que en todos los pueblos del mundo se encontraban restos de ese «libro mágico», pero ninguna de las barajas de la Biblioteca se correspondía con la forma primitiva. Por ello, basándose en las conclusiones que había obtenido, Éliphas Lévi defendía que era perfectamente posible «imprimir y publicar un Tarot rigurosamente completo y exactamente logrado». El antiguo diácono no consiguió nunca alcanzar este objetivo pero, como analizaremos en capítulos posteriores, hubo otros esoteristas que, fascinados por las teorías de Lévi, se propusieron llegar hasta donde el maestro se había visto obligado a detenerse al fin de su vida, haciendo hincapié, en mayor o menor grado, en la diversas ramas de la magia.

5-El macho cabrío del aquelarre-metirta.online

El macho cabrío del aquelarre. Esta extraordinaria imagen pertenece a un aguafuerte realizado sobre un diseño de Lévi para su obra Dogma y ritual de la alta magia, que vio la luz en París entre 1855 y 1856.

 

LA IMPORTANCIA DE LA OBRA DE LÉVI

A lo largo de 20 años, Lévi llevó a cabo un gigantesco trabajo en el que, haciendo gala de suma habilidad y paciencia, recompuso una gruesa trama de diversas tradiciones mágicas, orientales y occidentales, prácticas teúrgicas y doctrinas teosóficas. Su meta, a la que dedicó gran parte de su vida, era condensar dichas tradiciones e ideas en un único y gran sistema dogmático y ritual, que se expresaba a través de las «22 llaves del Tarot». La obra alcanzó una difusión que, sin duda, ni el propio Lévi había previsto, pues, gracias a él, lo que antaño fue un simple juego de azar que se practicaba en las más refinadas cortes del Renacimiento europeo, llegó a convertirse durante el siglo XX en la más completa expresión simbólica de la magia occidental.

 

 

←EL TAROT DE HOY

Anuncio publicitario