EL INESPERADO HALLAZGO EN LA GRAN PIRÁMIDE.

Por. Juan José Sáncez-Oro

LAS PIRÁMIDES DE GUIZA Las pirámides de Guiza vistas desde el Nilo, en una célebre litografía del pintor escocés David Roberts (17961864), que viajó a Egipto en 1838.

SE HA REDESCUBIERTO UNO DE LOS TRES ÚNICOS ELEMENTOS QUE SE HAN RECUPERADO DENTRO DE LA GRAN PIRÁMIDE.

La Universidad de Aberdeen anunció el hallazgo de unos trozos de madera conservados en el interior de una caja de puros.

La investigadora Abeer Eladany estaba revisando la colación de objetos de Asia custodiada por la institución, cuando detuvo su mirada en la citada caja con una bandera de Egipto. Al abrirla, encontró «un pequeño fragmento de madera que ahora está dividido en varios pedazos, pero es muy significativo dado que es uno de los únicos tres elementos que se han recuperado del interior de la Gran Pirámide». Hacia 1872, el ingeniero Waynman Dixon halló todas estas piezas en el interior de la pirámide de Keops, dentro de la estancia denominada Cámara de la Reina. Después de llevarlas a Gran Bretaña, se perdió la pista de los fragmentos ahora recuperados.

 Lo más controvertido de la noticia ha sido la datación de la madera de cedro redescubierta en Aberdeen: ofreció una antigüedad unos 500 años mayor que la atribuida al monumento donde Dixon la halló. La cronología aceptada para la Gran Pirámide la sitúa en el reinado del faraón Keops hacia 2580-2560 a. C., mientras que las «reliquias de Dixon», según el carbono 14, procederían del intervalo 3341-3094 a. C.

El trozo de madera procedente del interior de la Gran Pirámide ha sido datado por el método del carbono-14, ofreciendo como resultado el siguiente intervalo temporal: 3341-1094 a. C.

SEGUIR LEYENDO EN LA WEB  – EGIPTO MÁGICO

Anuncio publicitario