BANDOLEROS: LOS FORAJIDOS DE LA ESPAÑA ROMÁNTICA.

POR MANUEL MARTÍN POLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Más allá del tópico extendido por la literatura romántica, España vivió en el siglo XIX una plaga de bandolerismo, con forajidos que actuaban por todo el territorio ante la impotencia de las autoridades para frenar su actividad

BANDOLEROS QUE TRASPASAN FRONTERAS

LA NOCHE DEL 28 de abril de 1796, una cuadrilla de media docena de bandoleros asaltó cerca de París el correo ordinario de Lyon, asesinó al postillón y se llevó 11 millones en billetes y 10.000 libras en oro destinados a pagar a los soldados del ejército revolucionario francés apostados en la frontera italiana.

 Casi toda la banda fue detenida muy pronto, pero el italiano Beroldi logró cruzar la frontera a España, donde se estableció. Aquí formó otra cuadrilla imputada en varios robos de consideración. Descubierto por los servicios secretos franceses, Beroldi, conocido en Francia como Roussy, fue detenido en Madrid y extraditado en 1803 junto a un colaborador que tenía en Zaragoza. En Francia fue juzgado y condenado a muerte, pena que fue ejecutada el 19 de febrero del año siguiente.

Los asaltos se desarrollaban en un ambiente violento y de intimidación, aunque las muertes no eran habituales.

SEGUIR LEYENDO EN LA WEB  – BANDOLEROS. LOS FORAJIDOS DE LA ESPAÑA ROMÁNTICA.

Anuncio publicitario