LA POSICIÓN DE ESPAÑA EN EL MARCO DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LA I.A.

Pedro Mesegner INVESTIGADOR CIENTÍFICO. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE LÓGICA Y RAZONAMIENTO. INSTITUT D’INVESTIGACIÓ EN INTEL.LIGÉNCIA ARTIFICIAL (IIIA), CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC).

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL está cada vez más visible en los medios de comunicación. Los periódicos emplean esta etiqueta con liberalidad, y a menudo la asocian con mejoras prodigiosas en la funcionalidad de los ordenadores, con frecuencia aderezadas con el análisis de grandes cantidades de datos. Internet está inundada de aplicaciones con un rendimiento inimaginable sólo un par de décadas atrás. Encontramos noticias de coches que conducen solos, traductores automáticos, reconocimiento automático de caras. Se habla de ordenadores que tomarán decisiones por nosotros, y lo harán mejor que nosotros (o con menos errores que un humano medio). Se dice que hablaremos a los ordenadores como si fueran personas, que gobernarán las luces de nuestras casas, nos harán la compra y manejarán nuestras agendas. ¿Qué ha sucedido, parece que los ordenadores puedan tomar el control total sobre nuestras vidas y nuestra sociedad? ¿Eso es una buena o una mala noticia? ¿Representa más comodidad o menos independencia?

SEGUIR LEYENDO EN LA WEB – COMPETENCIA INTERNACIONAL. LA POSICIÓN DE ESPAÑA

Anuncio publicitario