TECNOLOGÍA Y COMUNICACIONES, ANTÍDOTOS PARA LA RECUPERACIÓN

El proyecto 5GMed, coordinado por Cellnex Telecom, testeará tecnologías de 5G, IA y sensorización para situar a España a la vanguardia de la conectividad

El aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación ha resultado clave para enfrentar los desafíos sanitarios y sociales generados por el coronavirus. Y seguirá siendo definitivo para apoyar los esfuerzos de la recuperación económica tras la pandemia. Desde el decreto del Estado de Alarma y aun habiendo alcanzado la nueva normalidad, la sociedad se ha visto obligada a infinidad de cambios: adoptar nuevas fórmulas laborales, implementar plataformas y pautas educativas o desarrollar diferentes maneras de interactuar con los seres queridos. Gracias a la conectividad y las redes se logró superar el confinamiento conservando la comunicación.

Las tecnologías y conexiones nos mantuvieron más unidos (e informados) que nunca. Si el pilar de la tecnología no hubiese estado tan desarrollado, con una potente infraestructura y una red interconectada, la situación para gobiernos, centros sanitarios, empresas y ciudadanos hubiese sido casi insostenible. Las redes nos permitieron continuar conectados y co-creando. Algo imprescindible para enfrentar esta crisis global. «Lo que sin duda es ya un hecho es la aceleración de la digitalización», explica Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex Telecom, el principal operador de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas del continente.

Por ello, y pensando en la recuperación, son imprescindibles proyectos como el Corredor 5G del Mediterráneo —llamado 5GMed-, esencial para trabajar en la movilidad del futuro y seguir situando a España en la vanguardia de la conectividad. Dicha iniciativa, con un consorcio de 21 empresas coordinado por Cellnex y una inversión de 16 millones de euros -el 75% financiado por la Comisión Europea-, se pondrá en marcha en septiembre y prevé testear y desarrollar en el tramo transfronterizo del ferrocarril y la autopista entre Figueres y Perpignan una amplia gama de tecnologías entre las que destacan el 5G, los sensores a bordo y la inteligencia artificial (IA). El objetivo es desarrollar servicios avanzados de movilidad cooperativa conectada y automatizada y del sistema de comunicaciones móviles ferroviarias de futuro.

Anuncio publicitario