EL HOLLYWOOD ESPAÑOL.

Madrid Content City es una urbe en expansión, llena de platós, oficinas y un campus universitario. El complejo ya ha atraído productoras como Netflix.

España está de moda en el mundo de las series de ficción, gracias en buena parte al éxito internacional de La casa de papel, producida por Atres-media y emitida en todo el mundo por Netflix.

SEGUIR LEYENDO EN LA WEB – LOS SUEÑOS DE CREAR UN HOLLYWOOD EN ESPAÑA

ENTREVISTA A RAÚL BERDONÉS «EN ESPAÑA SE ESTÁN SERIES QUE SE COMPARAN CON LAS ESTADOUNIDENSES»

RAÚL BERDONÉS

Raúl Berdonés (Granada, 1978) es el presidente ejecutivo y fundador de Secuoya, la productora de programas como Apaches, Españoles por el mundo o Policías en Acción.

¿Por qué ese empeño de aunar formación y profesión en Madrid Content City, que contará con su propio campus universitario?

Para seguir manteniendo este nivel de producción y este auge de la producción en España —no solo en español, sino en España, porque las productoras estadounidenses ya ven este hub como un centro viable para realizar producción americana—, es cazar talento. Hay que buscarlo en todo el mundo, pero especialmente en España. El auge de la producción ha hecho que haya una carencia de profesionales en la parte más técnica, en los camarógrafos, en ayudantes de fotografía, directores de fotografía o guionistas. Si logramos que se reúnan más de 18.000 personas, entre estudiantes y profesionales, pensando solo en la producción de contenidos saldrán historias maravillosas y sinergias que serán imbatibles.

¿Están mejor preparados los profesionales españoles ahora? ¿Influye el conocimiento del inglés?

Sin lugar a dudas, en España hay grandes profesionales. En eso tienen mucho que ver las televisiones en abierto que siempre han apostado por contenidos de calidad. En España están haciéndose ahora series que se comparan con las estadounidenses, pero series de calidad en el prime time lleva habiendo en España desde los años 90 en la televisión en abierto. Y sobre el inglés creo que nos falta ese salto.

¿Han tenido que llegar de fuera para decirnos que hacemos series de calidad?

 En España siempre se ha reconocido que se hacían series de calidad. Lo que ha ocurrido es que las grandes plataformas online han hecho un cambio de paradigma de consumo en España. Siempre digo que esas plataformas han reconciliado a muchos matrimonios, porque han conseguido que los dos puedan tumbarse en la cama juntos a ver cada uno la serie que más le gusta. Antes si estaba uno con la cena, los niños… no veían la tele.

Anuncio publicitario