EL ROMPECABEZAS DE LAS PRUEBAS COVID-19.

Aquellos sectores económicos que han podido continuar su actividad, han tenido que poner en marcha diferentes protocolos de actuación en función del sector en el que operan, con la aplicación de los procedimientos estipulados por las autoridades sanitarias.

A continuación explicaremos en qué casos se utilizan unas pruebas u otras

1º Para saber si una persona está infectada en un momento puntual, se le practicará una PCR

2º Para saber si una persona ha pasado la infección se le realizará Test rápidos o serología ELISA/CLIA

3º Para conocer la presencia de casos sintomáticos o asintomáticos que pueden provocar un brote o riesgo de contagio social hay dos opciones la presencia de anticuerpos (IgG indica la infección pasada)

a) Para los casos asintomáticos o sintomáticos se practicará una PCR (o test antígenos)

b) Para identificar el nivel de contagio se Realizarán test serológicos y PCR solamente a aquella población que presente anticuerpos IgM sin haber desarrollado todavía anticuerpos IgG.

Para saber el grado de protección de un colectivo se realizarán pruebas serológicas y determinar el porcentaje de población con anticuerpos IgG

Anuncio publicitario