Existen una serie de reglas básicas que nos ayudarán a conseguir que la mala energía no se estanque en casa y que, por el contrario, la buena energía (chi) circule con fluidez.

Son cosas tan sencillas como estas.
1-Tenerlo todo ordenado y tirar lo que no usemos o esté roto. Es el primer paso del cambio. Deshacernos de todo aquello que no usemos y arreglar todo lo que esté roto o estropeado, pues emite una señal de conformismo.
2- Iluminar bien. Siempre que sea posible con luz natural. La luz es tu mejor arma.
El nivel y la calidad de la luz nos afectan psicológicamente y podemos potenciarla a través de luces, esferas de cristal biselado y espejos.
Al generar luminosidad y dar amplitud espacial aportan buena energía.
3- Utilizar el sonido para limpiar: Como carrillones, campanillas, campanas y gongs, con ellos conseguirás mover el aire y desatascar energías viejas y negativas y aportar a un espacio energía nueva y positiva.
Además su sonido nos despierta, estimula y alerta, activa la comunicación y crean armonía y paz.
En general, las campanas de viento, al moverse, remueven y desatascan la energía, las esferas de cristal ayudan a distribuir correctamente la energía (es bueno tener alguna en las ventanas).
También podemos poner música. Y no es ninguna locura dejarla puesta cuando nos vamos de casa.

4-Emplea aromas agradables. La aromaterapia provoca cambios de actitud a través de los sentidos.
Los inciensos y aromas naturales (frutales, florales, picantes, maderosos…) aumentan el flujo del chí positivo.
5-Colores, texturas y materiales neutros. Rodéarse de texturas suaves y agradables al tacto (evitar lo sintético). Por ejemplo, ten siempre una manta o edredón mullido y suave o un sofá acogedor, pues dan una sensación de protección y comodidad que calma, da seguridad y mejora la autoestima.
Al decorar, hazlo con materiales y colores neutros. Yute, madera, algodón, papel, cerámica, metal oxidado, cáñamo…
Es importante que sean cosas sencillas a la vez (mármol y sedas no servirán) y con colores de la naturaleza como verdes, marrones, beis, blancos, azules, grises… Estos tonos crean intimidad y favorecen la serenidad.
6-Al decorar, no adornes mucho pero lo que pongas que sean objetos con un significado importante para ti.
No utilices objetos puntiagudos y afilados (plantas de hojas afiladas, esquinas, mesas cuadradas, vigas, columnas, etc.).
Los objetos incluso las paredes redondeadas o en espiral evitan que la energía se estanque.
En los muebles cuadrados, rectangulares o con puntas, colocar objetos redondos para suavizar y compensar la energía.
Evita la simetría y las formas regulares para conseguir un aspecto informal, no planificado ni estricto, que resulta muy acogedor y cómodo

7-Que no falte agua en tu entorno. Representa el sustento, la vida y el bienestar, de modo que para el feng shui las fuentes de agua son potentes generadores de energía (así como el agua estancada genera energía negativa).
El agua que fluye genera energía positiva (es importante para que el dinero entre en casa) y produce sonidos que nos aplacan y tranquilizan.
Si hacemos que corra sobre piedrecitas o guijarros se liberan iones negativos, lo que nos oxigena.
8-Evita las columnas cuadradas y las vigas vistas pues crean una energía negativa por sus esquinas y formas rectas. Si las tienes coloca flautas de bambú o plantas que giren alrededor de la columna.
Recuerda que el espacio de trabajo no debe estar nunca debajo de vigas o estanterías y que es mejor poner la mesa de despacho mirando a la puerta.
9-No coloques la cama nunca enfrente de la puerta de la habitación, ni debajo de una ventana y sepárala, si puedes, de la pared para que circule la energía y mejor si es una tradicional de patas que no tenga almacenamiento en la parte de abajo.
Pon el cabecero orientado hacia al norte.
10-Ten precaución con los espejos. No los pongas alineados con puertas y ventanas (solo si reflejan un bello paisaje y quieres atraer el chí de la naturaleza) y jamás frente a la puerta principal.
En el dormitorio no debe reflejar la cama y si lo hace, cúbrelos por la noche.
11-Si tienes escalera intenta que no dé directamente a la puerta de entrada (pues se escapa la energía) y, si es así, coloca un biombo, plantas u objetos de protección.
Si tiene forma de L, coloca un objeto redondeado en el ángulo recto y si es recta en la mitad.
12-El cuarto de baño es la zona más conflictiva de la casa pues por él se suele ir la buena energía (mejor si está en la zona norte).
Puertas, ventanas y grifos deben cerrar perfectamente y la tapa del inodoro estar siempre bajada.
Además, éste debería estar separado del resto, al menos visualmente.
Las plantas equilibrarán la energía.
13-La cocina, despejada. Tanto como puedas para crear un lugar amplio de reunión.
Decórala en colores vivos (rojo, verde o amarillo). Evita tener el fuego junto al agua o la madera junto al metal.