LOS ARQUEÓLOGOS RECREAN LA CERVEZA EGIPCIA.

Vasijas que contenían levadura para fabricar cerveza.

Un grupo de investigadores recrea esta bebida a partir de levaduras milenarias

Arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han logrado reproducir la cerveza que bebían los antiguos egipcios, tal como explican en un artículo publicado por la revista especializada Bio.

 Y lo han conseguido gracias a que se han podido extraer y cultivar levaduras que increíblemente sobrevivieron dentro de recipientes milenarios usados para fabricar y contener cerveza egipcia.

 Es un logro único en el campo de la arqueología experimental, puesto que es la primera vez que se produce alcohol a partir de levaduras antiguas. Pero recuperar las levaduras ha sido un proceso laborioso que se ha hecho con la ayuda de expertos de una empresa especializada en la elaboración de vinos en envases de arcilla.

Fabricación de cerveza en Egipto.

 La recreación de la cerveza antigua ha contado con la colaboración de un especialista que asesoró a los arqueólogos en la creación de una bebida que fuera apta para el consumo humano.  

LA CERVEZA LLEGÓ para quedarse y estuvo ligada a los primeros asentamientos y civilizaciones. Se han hallado pruebas de elaboración de cerveza hace unos 13.000 años en el Levante mediterráneo, antes de la invención de la agricultura.

En Mesopotamia ya se bebía cerveza hacia 4000 a.C., y en Egipto se documenta por lo menos hacia 5000 a.C. En el país del Nilo, la cerveza constituyó un elemento clave de la dieta diaria y se le atribuían funciones terapéuticas, pero hasta ahora su sabor era un enigma.

Anuncio publicitario