PREVENCIÓN FRENTE A LOS CORONAVIRUS.

La mejor prevención ante cualquier virus es evitar la exposición al mismo y, por supuesto, la vacuna. Sin embargo cuando aún no existe o no es accesible pueden seguirse diferentes consejos para su prevención.

En el caso de COVID19, en lo que fue su primera fase expansiva, destacamos los ofrecidos por la División of Viral Diseases del National Center for Immunization and Respiratory Diseases (NCIRD), de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) del U.S. Department of Health & Human Services de Estados Unidos.

Las medidas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias son, entre otras:

1. Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

2. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

3. Quedarse en casa si se está enfermo.

4. Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego tirarlo a la basura.

5. Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.

6. Seguir las recomendaciones sobre el uso de mascarillas. Las personas que presentan síntomas deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás. El uso de mascarillas es también esencial para los trabajadores de la salud y las personas que cuidan de alguien en un entorno cerrado (en la casa o en un establecimiento de atención médica). 7. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no cuenta con agua ni jabón puede usarse un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

8. Estos son hábitos cotidianos que pueden ayudar a prevenir la propagación de varios virus. En todos los casos el principal consejo es consultar las recomendaciones de las agencias de salud y ministerios de sanidad de cada país.

Medidas adoptadas en Europa para COVID19 en fase epidémica.

 1. Evitar el contacto o cercanía con cualquier persona, el contagio puede ser incluso con asintomáticas.

2. Permanecer en el domicilio es lo más seguro.

3. Debe extremarse la protección de la población más vulnerable (personas mayores, con patologías crónicas, inmunocomprometidas, etc.) para la que el virus es especialmente peligroso. Si se dispone de mascarilla las personas con riesgo de poder contagiar a los demás también deberían usarla.

Anuncio publicitario