

Entre los años 1930 y 1940 había grupos de homosexuales que se reunían clandestinamente, sobre todo en las ciudades de Chicago y Nueva York. Durante los años cincuenta, el ambiente de la ciudad de San Francisco permitió la fundación de la primera asociación reivindicativa, la llamada «Matachine Society» (1951), que empezó a publicar una revista cuatro años después. En esta misma ciudad se creó también, en 1955, la primera agrupación de lesbianas, llamada «Las hijas de Bilitis».
El actual movimiento gay, esto es, la homosexualidad como forma de vida, con un estilo específico, activismo político y subcultura propia, «nace» en junio de 1969 en Nueva York. A raíz de una batida policial realizada en el bar Stonewall de la calle Christopher, en el oeste de Greenwich Village, estallaron los disturbios, iniciados por el grupo que se había reunido en aquel local para rendir homenaje a la actriz Judy Garland.
A consecuencia de los disturbios de Nueva York se creó en esta ciudad el Gay Liberation Front (Frente de Liberación Gay). Había nacido el activismo, y el término gay, propio del vocabulario de los homosexuales, se difundió y pasó a ser de uso común. En San Francisco se diseñó el símbolo actualmente más visible y extendido de este colectivo social: la bandera del arco iris que ondea en las manifestaciones, se cuelga en los locales de negocios o tiendas para indicar la apropiación territorial y la identificación de los barrios gays y da color a muchos objetos de consumo.
Pingback: EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO GAY. — | Skate AlecitaLinares