China ostenta en la actualidad un puesto preponderante en el comercio mundial. Pero las pequeñas manos del “taller del mundo” empiezan a crisparse.
¿Un nuevo puente sobre el Danubio en Belgrado, ciudad que se encuentra atascada por el tráfico? Los chinos han propuesto al gobierno serbio un préstamo ventajoso para cubrir el 85% del presupuesto de la obra, que realizará una constructora china.
¿Se encuentran en mal estado los ferrocarriles argentinos? En una visita oficial a Pekín, a mediados de julio de 2010, Cristina Kirchner, la presidenta de la segunda economía sudamericana, llegó a un acuerdo con sus anfitriones acerca de un vasto proyecto de renovación de la red nacional, así como de la construcción de un metro en Córdoba. BP, el gigante del petróleo, enredado en la catástrofe ecológica más grave de su historia, ¿se verá empujado a vender algunos activos?
Los petroleros chinos, que adquirieron unos 18 200 millones de dólares en el sector en 2009, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), y aproximadamente la mitad en los cuatro primeros meses de 2010, esperan su momento: se preveía que China sería responsable del 40% del crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2010, según la AIE, y del 45% en unos cinco años.
Pingback: ¿SERÁ CHINO EL COMERCIO? — – Ruben Lira
Pingback: ¿SERÁ CHINO EL COMERCIO? — – Emilio Vanegas