
ETN – País y Transnacionales.
Las empresas transnacionales se ven forzadas a revisar su estrategia debido a la importancia creciente de los países emergentes, a la crisis y a la aparición de una opinión pública mundial molesta por sus prácticas.
Aparecidas a finales del siglo XIX en Estados Unidos y en Europa occidental, las empresas transnacionales (ETN) desempeñan actualmente un papel importante -económico, tecnológico, social y político- en la mundialización. Sin embargo, ¿son unas deus ex machina que se han convertido progresivamente en los nuevos amos del mundo? Su acción se inscribe de hecho en sistemas de interacciones complejas en las que los territorios representan un papel central.
El incremento del poder de las ETN se ha traducido en la explosión de las empresas matriz (de 6 000 a 82 000 entre 1967 y 2009) y de sus filiales en el extranjero (de 27 000 a 810 000 entre 1980 y 2010). Representan más de una cuarta parte del PIB mundial y, directa o indirectamente, los dos tercios del comercio mundial.